edición general
393 meneos
4174 clics
Los tuiteros responden a los augurios sobre las pérdidas con la reducción de jornada: "Gracias por el argumento para pedir un aumento"

Los tuiteros responden a los augurios sobre las pérdidas con la reducción de jornada: "Gracias por el argumento para pedir un aumento"

De los creadores de augurios calamitosos como, 'España se romperá en dos si los rojos gobiernan' o 'el cielo caerá sobre nuestras cabezas si se aprueba la reforma laboral' llega ahora… los chorrocientos millones de trillones de euros que se perderán con la reducción de la jornada laboral. Y cada día la cifra es más grande. El libro del Apocalipsis y el infierno de El jardín de las delicias se quedaron cortos.

| etiquetas: tuiteros , augurios , pérdidas , reducción de jornada , argumento , aumento
162 231 3 K 545 ocio
162 231 3 K 545 ocio
Comentarios destacados:                            
#2 Los incrementos de productividad los han aprovechado siempre los empresarios. Está bien que por una vez se beneficien los trabajadores.
Los incrementos de productividad los han aprovechado siempre los empresarios. Está bien que por una vez se beneficien los trabajadores.
#2 Exacto.
"Between 1979 and 2019, net productivity grew 59.7%"
Siguen perdiendo infinitamente menos, de lo que han ganado debido al incremento de la productividad en los ultimos 40 años. Asi que aun les sale a deber.
#2 #4 Solo hay que ver las fotos antiguas de departamentos de diseño, cientos de ingenieros con planos, todos bien pagados y muchos mas operarios produciendo en las fabricas. Ahora cuantos ingenieros se necesitan para hacer productos similares? y cuantos operarios?, los ingenieros actuales cobran lo equivalente a todos los puestos de antes o sus salarios se han mantenido con la inflacción? .... a dónde ha ido a parar toda ese incremento de productividad?
#23 ¿Cuánto costaba un pc o una tv en 1979 y cuanto cuesta hoy en día?

A ver si os creéis que toda es plusvalía se va a los bolsillos de los siempre malvados empresarios
#30 muchísimo más que hoy, ajustando la inflación. Y se volvían obsoletos enseguida
#33 Lo de que se volvían obsoletos enseguida no voy a estar de acuerdo.
Ahora cualquier cosa se queda obsoleta mucho antes que cualquier cosa que compraras en los setenta y ochenta, por no hablar que si se rompía lo llevabas a reparar :hug:
En todo caso con lo del PC estoy de acuerdo con #35
#48 Si hablamos de ordenadores, echaban los higadillos dos versiones de office después.

Lo sé porque me gasté 120 mil pesetas en comprarme un Pentium 100 que dos años después ya se me quedaba corto. Estudiaba una ingeniería técnica en informática, así que algo enterado estaba xD

Lo que sufría aquel ordenador intentando compilar cosas, o renderizando cualquier tontería un poco seria...

El ordenador que tengo lleva conmigo como cinco o seis años y sigue teniendo un rendimiento bastante decente, salvo que me ponga a editar vídeo 4k 60fps, que entonces llora un poco.
#85 Hombre, el pentium yo creo que llegó en los 90, de todas formas, si, reconozco que en ordenadores la cosa avanzó rápido, pero eso fue ya entrados los 80 todavía me acuerdo cuando un disco de 10Mb nos parecía una pasada
#92 yo respondía al comentario que hablaba de un PC en 1979 (vale, no había PC en esa época pero nos entendemos), y el precio de un ordenador para un entorno empresarial en esa época era astronómico.

Así que ese es otro punto en el cual las empresas han ahorrado un montón de dinero
#33 Pues a eso voy.

A mediados de los 80 a mis padres les costó 120.000 pesetas un video vhs, las cintas de Disney valían 3000pts y las cintas de alquiler 300/400ptas los estrenos.

Hoy en día con el equivalente inflacionado a ese dinero tienes para pagar netflix, hbo y demas hasta el año 2100.

Él primer Amstrad pc1512 que compró mi padre por es época también le costó unas 100.000 pesetas, y era uno de los básicos, con doble disquetera de 5 1/4 y en blanco y negro.

Con ese mismo dinero inflacionario, hoy en día compras 4 portátiles para uso general
#58 Un video VHS es como un reloj de cuco con correas, chips y finales de carrera. Se ha simplificado sobremanera y se han quitado los mecanismos, normal que ahora sea mas barato.

Una analogía la tienes con el revelado de fotos. Antiguamente los carretes valían dinero y sabías que apretar el disparador de la cámara era gastar parte de ese dinero sin saber si era una foto válida o no. Solamente había un revelado, y los precios eran más o menos igual para todos.

Ahora con la fotografía…  media   » ver todo el comentario
#79 Lo de los coches no lo veo. 625 000 pesetas en aquel tiempo (3700 euros) era el sueldo de 6 meses o menos*. Hoy en día los coches pueden valer 20 000 euros, que son más o menos 10 meses de salario.
Y supongo que no me vas a decir que en los 80 te podías comprar una vivienda con seis sueldos...

*Salario medio de los españoles aproximadamente millón y medio anual: elpais.com/diario/1984/08/24/economia/462146414_850215.html
#98 Una vivienda se podía pagar en 4 años de sueldo. Hablando en grandes capitales, en extrarradio el precio baja a la mitad. Lo importante ahí son los tipos de interés, carísimo para lo que existe en la actualidad. Importaba muchísimo tener ahorro.

www.libertaddigital.com/economia/el-precio-de-los-pisos-se-ha-disparad

www.elespanol.com/invertia/economia/20220424/gasolina-pesetas-hipoteca  media
#99 Vale que las vivienda estaban mucho más baratas que ahora (lo de ahora es un abuso brutal), pero es que en #79 dices que «los coches valían como una vivienda», cuando tú mismo pones el ejemplo del Seat Ibiza 625 000 pesetas, y según los datos de tu tabla, una vivienda de 50m2 en los 80 costaba más de 4 millones de pesetas, casi 10 veces más que un coche.
(Y si le añades los préstamos del banco, pues el neto para la casa sería muchísimo más)
#30 si hubieses podido comprar un PC en 1979 habrías viajado en el Delorean al Futuro :troll:
#35 no eran tan caros. Un amstrand en 1984 me costó 100.000 pesetas redondas, tengo hasta la factura. Y eso son unos 2000 euros de hoy.
#54 In 2022, the relative value of Ptas. 100,000.00 from 1985 ranges from €1,965.31 to €4,597.74.

Encaja con el IPC que es lo que he dado yo. Y que conste que puse 1984 y 2024.
#59 Sí sí, no digo que pusieras mal el dato. Lo miré y me resultó curioso la cantidad de valores que da...
#46 En 1984 yo vendia PCs IBM con 128K de Ram y una diskettera de 164 K simple densidad en 6 mil Dolares ; mi primer PC-XT con un disco de 10 MB que jamás iba a ser llenado lo vendí en US$ 8 mil en 1986; asi es que si, doy fe que no toda la productividad se la ha quedado IBM (que ya no fabrica Pcs), se la ha quedado el consumidor
#30 Aquí hay un artículo que compara los precios de 1980 con los equivalentes de 2011 teniendo en cuenta la inflación y los salarios y no hay tanta diferencia.
www.elblogsalmon.com/sectores/cuanto-costaria-hoy-la-tecnologia-de-los
#42 No habría tanta diferencia si siguiera siendo el mismo producto que en 1980. Pero ¿Han subido el precio a la par que las prestaciones?
¿Un ordenador con 100 la capacidad de computación vale 100 veces más?
#87 La pregunta era sobre los costes, no sobre sus prestaciones:

¿Cuánto costaba un pc o una tv en 1979 y cuanto cuesta hoy en día?

Los productos electrónicos que se fabricaban en los 80 ya no se fabrican y los que se fabrican en la actualidad no existían en los 80.
Cómo se puede comparar exactamente el mismo producto?
Es más, el mismo producto fabricado en 1980, si está nuevo en la actualidad probablemente valga más por su valor de coleccionismo.

En cualquier caso, lo lógico es comparar los productos equivalentes. Por ejemplo, una televisión de alta gama o una dirigida a un público general.
#90 Ya se que va sobre los costes. Pero es que la evolución es tan grande que son productos diferentes.
Exagerando. Puedes comparar el coste de una hazada en 1900 contra el chiste de una hazada en 1930. Es el mismo producto.
Pero no puedes comparar el coste de una hazada en 1980 con el de un tractor de 2011. Porque no es lo mismo.
#90 Yo estoy con #87 y #91. No son productos comparables, en tanto que la eficiencia es muy diferente. Pongamos una impresora, por ejemplo. Ambos productos son "impresoras", pero si la de hoy en día imprime pongamos 10 veces más rápido que una de 1980 al mismo coste, pues las imprentas pueden ganar 10 veces más dinero en el mismo tiempo. Lo mismo en cuanto nos vamos a cualquier sistema de producción masivo.
#100 Es que la pregunta es sobre el coste y el beneficio empresarial, las prestaciones no tienen que ver.
Si el coste material es el mismo (aunque tenga más prestaciones), la productividad ha aumentado y el precio es el mismo.
A donde ha ido la diferencia? Han aumentado el sueldo a los obreros o ha aumentado el beneficio empresarial?
#91 Pero es que la comparación es muy sencilla. Obviamente no son productos comparables "directamente", pero sí que puedes comparar: el precio medio de un ordenador de entonces con el precio medio de un ordenador ahora. O comparar el tope de gama de antes con el tope de gama de ahora.
Te dan "sensación" de prestaciones similares: con un ordenador bueno de antes podías jugar a los juegos que había entonces, con un ordenador bueno de ahora, a los juegos de hoy en día.
Sí se puede hacer la comparación. Y te lo dice uno que viene de cacharrear con Spectrums, MSX,...
#30 se va en producir más y más barato para vender más y pagar menos a menos empleados.
#30 La pregunta es: cuánto cuesta producir una TV hoy y cuanto costaba en 1979? Cuantas TV se producen en serie hoy en dia?. Esta claro que las plusvalias han ido a los trabajadores vagos y los pobres empresarios mantienen las empresas por solidaridad.
#30 mira la desigualdad y ya me cuentas si se lo quedan todo o no los capitalistas.
#30 ¿Cuántas TVs y cuántos PC se vendían?
Baja el precio, aumentan las ventas.

Siguen ganando.
#23 A invertir en bienes de capital para que hagan falta menos ingenieros y menos operarios.
#23 Te lo digo yo. Por lo menos en mi campo al incremento de la complejidad de los productos que consumimos.

Y en otro sectores también. Si miras un coche de los años 70 con uno averiado no tiene nada que ver.
#73 Pero la complejidad viene dada por los avances. Un ESP32 cuesta centimos de producir hoy en dia, sin apenas intervencion humana, y eso era imposible de producir en los 70 (cuando ni la NASA tenia tal capacidad de calculo). El salto de complejidad va parejo a la productividad, pero esa relacion (salto) no ha ido parejo al salario de los empleados.
#4 El propio cálculo de productividad está trucado.

Si hace 10 años un trabajador producía 10 y hoy produce 20, si mañana el gasoil sube un 20%, la productividad se reduce lo mismo.
#37 INVENT cuñadil. Buen intento

La productividad es el valor total de la producción (en euros) / coste total de la producción (en euros)
#56 Eso es exactamente lo que yo he explicado, dale una vuelta.
#64 Vamos a ver, si la productividad ha subido un 59% como ha hecho, en ese valor, se considera los incrementos de lost costes de produccion. De forma que lo que has afirmado es falso

Lo que tu has dicho es que en ese incremeto, no se tiene en consideracion ese incremento de costes de produccion, porque no tienes ni la mas remota idea de lo que hablas.
#69 Yo no he dicho eso ni remotamente, mira bien.

Yo lo que he dicho es que si la capacidad de producir cosas de un obrero se ha duplicado en una década y ha pasado de X a Y, y mañana el precio del gasoil sube un 20%, la productividad automáticamente baja en proporción.

Como tú has explicado, la productividad baja en cuanto suben los costes, independientemente de la capacidad productiva de los trabajadores.
#78 Pero es que no estamos hablando del incremento de productividad futuro, si no de la pasado.
#83 Da igual pasado que futuro, la productividad no tiene nada que ver con la capacidad del trabajador en producir bienes, tiene que ver con los beneficios del empresario, por lo tanto, hablar de productividad en términos de capacidad de los trabajadores no tiene sentido.

Si en lugar de subir los costes, el empresario decide bajar el precio de venta, la productividad baja igualmente.
#93 "la productividad no tiene nada que ver con la capacidad del trabajador en producir bienes, tiene que ver con los beneficios del empresario, por lo tanto, hablar de productividad en términos de capacidad de los trabajadores no tiene sentido"
:shit: :shit: :shit:

No voy a perder mas el tiempo, esto esta llegando a niveles ridiculamente absurdos
#4
La jornada laboral de 40 horas lleva vigente más de 100 años.
Vuelve a reformularlo desde 1900 como mínimo y me cuentas. Alucina pepinillos.
#51 Y Colon descubrio America el 12 de octubre 1492.
Alucina pepinillos
#71 100 años antes ya habían llegado vascos y los vikingos siglos antes.
#4 Eso sería cierto si ese incremento de la productividad no se hubiera trasladado a los consumidores con productos mas avanzados a menor precio. Ahora compara un ordenador de 1979 con uno de 2019 y mira a ver si su precio por unidad de capacidad de computación ha crecido mas o menos que el 59,7%.
#2 De los incrementos de productividad nos hemos beneficiado todos.
Cuando se desarrollo el teléfono hacía falta miles de telefonistas que conectaban manualmente mediante cables las líneas para hacer posibles las llamadas. Cada llamada valía un pastón.

Con el desarrollo de la electrónica se pudo automatizar y aumentar mucho la eficiencia y por tanto la productividad. Hoy el coste de una llamada de teléfono es residual y si alcance de cualquiera.
#76 como clientes, a la larga, dependiendo de lo que consuma cada uno.. Pero las plusvalías de cada cambio tecnológico se las queda el empresario.
#81 Dependiendo de lo que consuma cada uno no. Muchos de esos cambios por una mejor eficiencia repercuten en todos. Son cambios disruptivos que cambian la sociedad.
Gracias a que tienes un teléfono móvil puedes llamar a un fontanero que también tiene otro para que venga a arreglarte un grifo, o puedes comprar ropa desde la otra punta del mundo para que te llegue a casa porque tienes internet en el móvil. También puedes generar contenido y ganarte un dinero con ello, hacer un amigo en Singapur o seguir un curso de Harvard desde el sofá.
#76 No, no nos hemos beneficiado, al contrario. Entonces se llamaba para cosas importantes, y ahora no paran de llamarte para gilipolleces. Yo eso lo veo un claro retroceso
#86 Cuando había operadoras tenían teléfono cuatro gatos y una llamada de unos minutos costaba lo que el salario mensual de un obrero.

Ahora tienes en tu mano un móvil, que no solo te permite llamar a cualquiera con un coste despreciable sino que te permite acceder a Internet, comprar un producto de la otra punta del mundo, generar contenido y monetizarlo, hacer un amigo en Singapur o un curso de Harvard desde el sofá de tu casa.

No creo que nada de eso sea un atraso.

De hecho probablemente este comentario lo hayas publicado con un móvil.
#89 Sí hombre, estaba siendo sarcástico. Bueno, o no, no lo sé. El mundo se empezó a ir a la mierda con la invención del transistor
#11 O sea que la empresa esa donde trabaja tu amigo:
- hay trabajadores que hace horas extra.... como en el resto del mundo occidental
- en la empresa son unos negreros y se pasan la legislacion China por el arco del triunfo, dandoles solo 1 dia festivo al mes

Perdona pero eso no es China, pues esas condiciones no son las que establece la legislacion China
Quizas tu amigo deberia denunciar... :roll:
#14 La empresa en la que trabaja mi amigo contrata a empresas para que fabriquen los productos.

Las empresas contratadas por la empresa en la que trabaja mi amigo se pasan la legislación China por el arco del triunfo si no cumplen con lo siguiente:

Los límites legales limitan las horas extra a 3 horas por día laboral regular y 36 horas por mes. A pesar de la percibida complejidad del pago de horas extra, algunas empresas pueden modificar los términos con la aprobación del consejo laboral

…   » ver todo el comentario
#16 "Los empleadores pueden negociar cláusulas específicas de horas extra en los contratos que funcionen fuera de los límites establecidos de acuerdo con las leyes laborales chinas"

Los empleadores, no, los sindicatos
Y vuelvo a repetir, esas horas extra estan pagadas un 50% por encima de las horas normales
Eso, y que extrapolar la exposicion que tu tienes del mercado laboral China, a traves de un amigo... al conjunto del pais... es cuando menos, poco riguroso y muy aventurado.

En España hay secgtores donde las condiciones laborales son un atropello (la hosteleria por ejemplo), y no es representativo de todo el pais, ni de las politicas del mismo.
#17 En España existe el Estatuto del Trabajador RDL 2/2015 que es establece los mínimos para los trabajadores, en su artículo 82.3 establece que pueden haber descuelgues de los convenios colectivos, pero no de lo establecido en el Estatuto del Trabajador.

En el enlace de #7 directamente se dice que puede haber "descuelgue" de las leyes chinas para trabajar más horas.

Trabajar más de 40 horas a la semana en España (si no hay acuerdo para realizar horas extras) es ilegal y…   » ver todo el comentario
#25 De bulo nada, en muchos sitios siguen trabajando más de 70 horas.

Artículo del 11 de junio de 2024.

www.bloomberg.com/news/newsletters/2024-06-11/china-s-996-work-culture

En #20 tienes más información.

En Menéame son más tolerantes los usuarios de derechas que los de izquierdas, lo tengo comprobadísimo.
El problema de anunciar el Apocalipsis con la primera reforma, y que no pase nada, al contrario, es que ya no te queda nada que decir para la segunda, y no digamos para la tercera.

Ya se que es dar perlas a los cerdos, pero les recomendaría a los políticos, a todos, un par de cursillos en la Escuela Diplomática para que aprenderian a medir las palabras y sepan utilizarlas apropiadamente en cada circunstancia, aunque a buena parte de su parroquia les guste este tipo de lenguaje.
#8 Efectivamente, aún nos acordamos de los agoreros que anunciaban el fín del mundo ante la reforma laboral de 2012, y ya lleva 12 años creando empleo ininterrumpidamente (salvo pandemia).

Menos mal que no se le hizo caso a los 4 ultras que pedían su derogación por parte del nuevo gobierno, que al final, con buen juicio, sólo le cambió cuatro comas (y cuatro buenas comas, hay que reconocer) en 2022
#12 La reforma del 2012 no fomentó la creación de empleo solo fomentaba el paro.

Que aún a costa de eso se haya generado empleo es un gran logro. Eso y que el tejido productivo del país no puede funcionar con toda la población parada.
#12 La reforma laboral de 2012 fue una mierda, una puñalada al trabajador que en los siguientes meses tras su aplicación generó millón y medio de parados, cobrando menos indemnización y menos paro mientras la despreciable Andrea Fabra se regodeaba en su escaño deseando que nos jodiéramos.
Tras destruir tánto empleo, no podía más que remontar, pero con una economía encallada por unos contratos y salarios de mierda que no permitían a nadie vivir dignamente.

Por suerte llegó la derecha moderada…   » ver todo el comentario
#12, lo que se dijo que fomentaría la reforma de 2012, es lo que está pasando exactamente. Hoy en día ya no te puedes sentir seguro en ninguna empresa por muchos años que lleves, porque los costes por despido son una broma. Y añado algo que quizás te guste, y es que esto, la ministra Yolanda, tampoco lo ha solucionado.

Si tu quieres vivir en un mundo en el que no puedas tener un mínimo de tranquilidad laboral, allá tú, pero hay otros que preferimos otro modelo de sociedad menos salvaje.
#12 con esa reforma te podían despedir por enfermedad recurrente. Además, primaban los convenios de empresa sobre los del sector por lo que si el convenio de tu empresa era una basura te aguantabas. Y también se fomentaba la no renovación de estos.
#12 aún nos acordamos de los agoreros que anunciaban el fín del mundo ante la reforma laboral de 2012

La reforma de 2012 no es el fin del mundo, es injusta para el trabajador. Los agoreros que hablan del fin del mundo no son los del lado del trabajador. Cuando quieras revisa el tono de las noticias a favor de la patronal sobre las reformas que dan ventajas al trabajador, y las comparas con las de aquellos que defienden al trabajador, y me cuentas, dónde están esos agoreros.

Si hay alguna noticia agorera al respecto, serán 4 frente a 4000. Y si no lo tienes claro, haz la prueba, que tienes el Google a mano.
Mi jefe hoy a medio día dijo, refiriéndose a la reducción de jornada dijo que "antes cierro el negocio que trabajar para dárselo a Sánchez". Con una persona así, con esas luces, ¿cómo vas pretender siquiera explicarle lo más básico sobre la recaudación de impuestos y la financiación del estado?
#19 Pobrecito tu jefe... déjame adivinar... con barquito en la costa, Cayenne turbo S, divorciado y arrejuntado con latinoamericada de busto prominente y 25 años más joven, golfero, socio de club privado... de esos conozco unos cuantos. Son los que generan la riqueza que da de comer a este país.
#22 a ver usted, que hace describiendo a la perfección al empresario español?
#19 Que cierre, que cierre. Hijos de phruta sobran.
Por norma general no me gustan los artículos de Tremending, pero no hay norma que no tenga su excepción.
Los trabajadores que han votado PP o Vox deberían seguir haciendo 40 horas por coherencia
#38 No, deberìan sobre-esforzarse más, que se apunten por demás la parte alícuota de los que pasan a menor jornada, ARRIBA LA PUTAESPAÑA, CARAJO¡¡¡
A VER SI REVIENTAN DE UNA PUTA VEZ. :troll:
Vamos, que los de siempre, los empresaurios con sus cómplices neoliberales, piden que no se reduzca la jornada a pesar de que todos los estudios y las pruebas hechas dicen que se produce más y no da lugar a pérdidas (en la mayoría de casos incluso beneficios). Esto se explica por varios factores. Pero los grandes empresarios tienen mucho tiempo que gastar en cosas materiales y tonterías en vez de en libros y lectura.

En el s. XIX decían exactamente lo mismo con la jornada de 13 horas, y en el…   » ver todo el comentario
#44 a mi es que ya me la suda la productividad. Como trabajador por cuenta ajena no es asunto mío si no de la empresa... al igual que hoy en día las empresas pagan el mínimo que les obliga la ley, o incluso menos aprovechadose de los tiempos de la justicia.

Una vez roto el contrato social por parte de las empresas sólo queda que cada uno se llama su pijica.

La reducción es una subida general de sueldos, en forma de tiempo. Que lo asuman las empresas y que den gracias porque el elefante en la habitación es la monumental pérdida de poder adquisitivo de los asalariados por la negativa generalizada de las empresas a subir los sueldos.
Y cerrarán los bares y los turistas dejarán de venir y etc.
Pues no sé qué espera ya la señora Díaz para aplicarlo?
Muchas empresas consultoras españolas que exportan servicios y los cobran por horas van a verse inmediatamente desbancados por la competencia de otros países. Hay puestos como los de ingenieros en los que los clientes adquieren  trabajadores según su CV, y pagan por las horas trabajadas. Como no tiene sentido para el cliente compensar las horas de menos con un 7% de trabajo adicional de un nuevo ingeniero, lo que ocurrirá es que la empresa bajara su facturaración un 7%. En aquellos casos en que…   » ver todo el comentario
Esta claro , parece ser que la solución de la mayoria de los meneantes de este foro para terminar con el abuso patronal es simple... basta con eliminar las empresas .. que puede fallar?, nadie nunca mas tendrá que trabajar horas extras mal pagadas
#63 vaya falacia más bonita te ha quedado. Entre pagar salarios desorbitados y que el empresario llore desconsoladamente por tener que vivir bajo un puente y explotar a los currelas para exprimir las plusvalías al máximo hay unos cuantos tonos de gris que te has pasado por el forro.
#70 Es cierto, pero me he saltado todos esos tonos grises para hacerlo mas simple y corto ; no importa cual tono de gris se ponga, en este foro se seguirá insistiendo en lo mismo y al final de los tiempos la conclusió0n será la misma, el empresario es malo y hay que eliminarlo ... entonces vayamos directo a la solución , sin pasos intermedios que nada aportarian
#72 Respect, pero sigues pasándote los grises por el arco.
Y aquí mi opinión para que veas que no hay que tomarse tan a la tremenda lo que diga el meneante medio, yo no los eliminaría, los torearía para que no se extinguieran (a los empresarios, no a los meneantes).
El becario sigue a lo suyo contra YD :troll:
#13

Since then, the 996 issue has been met with growing discontent in China, but despite official promises to get rid of the system, it is still widespread as of 2024.
Esto es una gliipollez y otro brindis al sol, os explico:

Cuantos han disfrutado de reduccion de jornada por paternidad/maternidad?

Os han reducido la carga de trabajo?

Pues eso

Misma faena, menos horas, ahora lloran muy fuerte para ver si, ademas, nos lo cuelan tb en nuestro salario.

En mi caso (y mi esposa) faena tenemos para hacer todo en 8hs (spoiler, hacemos mas) para pedir hacerlo en menos....

Pero bueno, espero que sea un principio
También recuerdo la catástrofe para la hostelería, si se impedía fumar dentro de sus establecimientos, y la perdida de millones de puestos de trabajo si se aumentaba el SMI...
Los trabajadores tienen derecho a reclamar mejores condiciones y los empresarios tienen derecho a intentar ganar lo máximo posible sin vulnerar ninguna ley. Todo en orden según las leyes del capitalismo de libre mercado.
#43 Ya pueden saltarse la ley como quieren, ¿para qué la van a cumplir?
#67 Si conoces algún empresario que se salte la ley lo puedes denunciar de forma anónima a inspección de Trabajo, o a Hacienda, según el delito. No dejes de hacerlo, es tu deber como buen ciudadano. Depende de todos que las leyes se cumplan.
A mì el meme que más gracia me hace es el fogonazo que le pega que lo volatiliza, y el !Me la suda¡ lapidario.xD
Gracias Yolanda por potenciar más que nadie la robotización.
#32 Toma. Te dejo un par de comas para que las pongas en tu comentario donde le haga falta.

,,


Este envío no va a gustar a los usuarios libegales y a los usuarios fanboys de China.

¿Porqué no a los fanboys de China? Porqué en China la jornada laboral es de 70 horas para los obreros, los trabajadores de oficina trabajan 5, 5 días a la semana.
#5 Pues una busqueda rapida en google dice:
¿Cuántas horas tiene la jornada laboral en China?
Contrariamente a los extendidos rumores, habitualmente y como regla general, la jornada laboral en China, no puede exceder de 8 horas, resultando en un límite de 44 horas por semana. En el caso de que un trabajador se excediera de las horas contempladas, deberá ser recompensado con un subsidio de turno extraordinario.
#6 #7 Tengo un amigo que trabaja en una empresa que tiene la producción externalizada en China, y suele viajar con frecuencia a Ningbo.
Las condiciones que tienen los trabajadores en fábrica son:
-Trabajo 10 horas/día.
-1 día libre al mes.
-Duermen en la fábrica, pero no duermen con la familia, duermen con otros trabajadores.

Los trabajadores de oficina trabajan de lunes a sábado al mediodía.

En el enlace de #7 ya dice que la jornada laboral es de 40 horas/semana, pero ...

Los límites

…   » ver todo el comentario
#11 En IT pasa 3/4 de lo mismo:

en.wikipedia.org/wiki/996_working_hour_system

La ley dice una cosa pero si no la cumple ni dios y no pasa nada pues es un trozo de papel.
#7 Y en la hostelería española también se trabaja máximo 40 horas y todo en nómina...

Veo que ya han puesto la famosa regla 996 en #13 (que se sigue haciendo en la mayoría de fábricas chinas) y me voy por donde he venido.
#11 ¡que barbaridad! parecen horarios de la hostelería en España.
#11 pues dile a tu amigo que deje de colaborar con la explotación de los trabajadores, sea en China o en Pernambuco.
#34 esos cuentos de los amigos.
#11 Para que te vas a ir a China si eso ya lo hacen en el campo de Murcia, sobre todo en Cartagena y los pueblos de antes de llegar a Lorca, aunque ahí prefieren no hacer contrato ninguno.
#5 "Porqué en China la jornada laboral es de 70 horas para los obreros"
INVENT
La jornada laboral en China es de 40 horas.

"Las regulaciones de horas extra bajo la ley laboral china estipulan que el trabajo que exceda las 8 horas por día laboral normal se paga a 1,5 veces el salario por hora acordado"
ins-globalconsulting.com/es/news-post/derecho-laboral-chino/

Contrariamente a los extendidos rumores, habitualmente y como regla general, la jornada laboral en China, no puede exceder de 8 horas
www.lleytons.com/conocimiento/el-sistema-laboral-en-china-y-en-espana/
#7 Si, tan de 40h como la de España para los camareros.

www.technologyreview.es/s/13826/trabajar-12-horas-durante-seis-dias-ch
#5 Y en Trolistan trabajan 169 horas a la semana.
#10 Y en casa no trabajamos ninguno para compensar...
#5 Y qué tiene que ver China en todo esto?. Vete a la hostelería y los temporeros del campo y verás jornadas que no creerías.
#21 Yo he comentado a gente no le va a gustar. La diferencia con China está en que trabajar más de 45 horas/semana en España (horas extras incluidas) es ilegal, mientras que en China no es ilegal trabajar 70 horas a la semana.
#5 "en China la jornada laboral es de 70 horas"

El negativo por intentar colar bulos, de nada. ;)
#5 Creo que lo último que he leído es que querían imponer la jornada 996. De 9 de la mañana a 9 de la noche 6 días a la semana.
#39 vamos, media jornada
«12

menéame