edición general
18 meneos
142 clics

Japón tenía un problema con millones de casas vacías. El monstruo está afectando ahora a todo el mercado inmobiliario

Japón tiene 9 millones de casas vacías (akiya), casi el 14% del total. El mercado inmobiliario del país sufrió pérdidas millonarias debido a la caída del valor de las propiedades de las viviendas cercanas a estos edificios abandonados y casas vacías. Los precios de la tierra para propiedades alrededor de una akiya no para de caer. En el caso de los condominios abandonados, la falta de propietarios puede significar que se retrasen los pagos de las tarifas de administración y reparación, lo que reduce el valor de los activos de todo un edificio.

| etiquetas: japón , mercado inmobiliario , abandono , akiya
Es lo que tiene una población decreciente y un coste de la vida, elevadísimo que hace inviable gastos grandes. 
Yo siempre he dicho, el mercado se regula solo, pero que un país desaparezca puede ser una consecuencia muy normal del mercado regulándose.  Nadie dijo que tiene que ser bueno para las personas 
#3 Lo del mercado se regula solo ya lo decía Adam Smith en el siglo XVIII y ¡sorpresa! es mentira.
#4 quizá sea cierto. Depende de lo que signifique "regular". Si significa alcanzar un estado de equilibrio, posiblemente sea cierto. No quiere eso decir que ese estado de equilibrio no sea la ruina de todo el sistema.
#5 Pasa como con el medioambiente, en realidad no necesita que lo cuidemos, ya llegará a su equilibrio, lo único es que muy posiblemente alcanzarlo implique expulsarnos del sistema (o reducir la población a una parte insignificante de la actual) y eso no nos va a gustar, así que por nuestro bien, no por el del medioambiente, sería mucho mejor cuidarlo.
#5 #7 Este es el máximo ejemplo de alcanzar un equilibrio.
"La muerte térmica (también muerte entrópica) es uno de los posibles estados finales del universo, en el que no hay energía libre para crear y mantener la vida y otros procesos. En términos físicos, el universo habrá alcanzado la máxima entropía"
es.wikipedia.org/wiki/Muerte_térmica_del_universo
#7 eso mismo. Esto me pasa por escribir antes de leer... xD xD xD
#5 exacto
#4 se regula solo. Qué no entiendes de la noticia?
#4 No es mentira. Es más , no puede ser mentira.

Otra cosa es lo que se entienda por "regular".
#3 también tiene mucho que ver qué en Japón la vida media de una casa es de 30 años.

Tenía sentido cuando eran de madera, pero se promoció la misma idea al pasar al hormigón para ver si salían de la recesión con más ladrillo. Ahora a recoger lo sembrado
#6 Oh cielos!!!

Crear bienes duraderos... ¡¡ Que error !!
#3 Claro que "el mercado" se regula solo. Y también es cierto que "el medio ambiente" o sea, la naturaleza es indestructible
Esto pasará aquí también y no solo en pueblos vacíos
¿Tiene? ¿Tenía? ¿En qué quedamos? Xataka no decepciona. :-D
Es flipante. Un país donde la gente tiene que vivir en nichos y ahora resulta que "tienen un problema con las casas vacías"....

Hay que joderse.

Lo que tienen no es un "problema ", es una bendición

menéame