edición general
12 meneos
67 clics
Guerra civil en la izquierda, el escenario de costumbre

Guerra civil en la izquierda, el escenario de costumbre

Yolanda Díaz puso fin el lunes a su liderazgo en Sumar para asumir las culpas por el fracaso en las elecciones europeas. Hasta ahí, todo correcto, casi inevitable. Lo que ocurre es que ella fue la promotora de Sumar como partido y como coalición que agrupaba a no menos de quince formaciones, un número imposible de gestionar de forma coherente. ¿Qué queda entonces de Sumar? Si es sólo la coalición, su futuro está en duda y es cuestión de tiempo que desaparezca como tal.

| etiquetas: guerra civil , izquierda , costumbre , yolanda díaz , sumar , podemos
Como si lo de Alvise no fuera un Frente Popular de Judea, como si no fuera una excisión de Vox y a su vez del PP, que han sido los que han recogido el voto de los que "no son ni de derechas ni de izquierdas".
#1 Entonces qué? Alvise y SUmar son necesarios?
#8 Son como concursantes del Gran Hermano, hijos de los medios, que los conoces porque salen en la tele y en las redes, pero no son gente que están ahí por su trabajo. Estan ahí por haber participado en este "reality".
#1 Tsssssssssssssssshhhhhhhhhhh no digas cosas feas, hombre. Todos sabemos que estas cosas solo pasan en la izquierda.

¿Que carajo haces aplicandolo a la derecha?
#1 Yo no veo los fenómenos iguales, es como si el ardillas hubiera pescado entre abstencionistas en lugar de votantes de otros partidos.
#1 tan seguro estás aque a Alvise le ha votado solo gente de derechas? xD
#23 No digo eso, digo que es un Frente Popular de Judea más.
#_5 belarra no sé daba el pisto
#6 que es como decir que Belarra no pinta absolutamente nada aunque sea SG :roll: . Por eso nada se le puede decir.
#10 Por fin reconocen que ella no manda un pimiento en el partido.
Espero que no sea necesario ver a las dos formaciones hacer el ridículo otra vez a lo podemos el 23j para que se dejen de mierdas todos. Y desde lo local hacia lo estatal, y no con haciendo el pino puente verticalista. Tiempo en teoría hay.

Aunque por suerte para los que vivimos en provincias siempre nos quedará Bildu, BNG, Compromís, ERC/PV, CUP o la abuela en bicicleta. Así que por mi pueden seguir así si quieren que opciones tengo
Tras vascas, catalanas y europeas; y no habiendo pasado ni un año de las generales, municipales y autonómicas; hemos acabado un ciclo electoral. Hay tiempo hacías las próximas elecciones.

Si las izquierdas quieren pegarse de hostias entre ellas, refundarse, discutir y ver que rumbo seguir a partir de ahora, es justo el momento de hacerlo. Así que adelante.
#4 Izquierda no hay. Puede que a nivel sindical si haya movimiento de izquierdas pero a nivel de siglas políticas, la izquierda no tiene representación.
Ni IU tiene gente, los que están son hijos de antiguos militantes que han entrado en el cargo porque no había nadie más, ni el resto de partidos "ilusionantes" representa a la izquierda en este país.
Pero el problema de este país es sindical, no político y a nivel sindical y sin el bombo mediático de los "grandes sindicatos" (vacíos de gente), seguro que se están haciendo cosas interesantes.
Sumar fue en su momento una buena idea que hizo que ahora mismo no este gobernando el PP+vox, ya que en las autonómicas se vio el leñazo que se dieron los partidos de izquierda y hubiera pasado lo mismo si no se hubieran juntado.

Ahora se ha desinflado, sobre todo porque no ha habido un liderazgo fuerte que haya impedido la lucha de egos de las formaciones incluidas, y que quizás no han podido diferenciarse del PSOE lo suficiente como para que este no haya absorbido muchos de sus votos.

Veo difícil que se vuelva a repetir algo así, quizá sumar no desaparezca pero si queda muy reducido, y al final cada cual hará la guerra por su cuenta contentándose con su cachito de pastel.
Lo de siempre. En lugar de darle importancia a lo que tenemos en común, nos fijamos en las diferencias.  media
La izquierda ha quedado en un meme. Arduo camino tienen para recuperar lo perdido, entre otras cosas la credibilidad.
La izquierda se tragó que sacar una ley era logro social conseguido, y no, ni cerca, ni el 0.01% se ha logrado.

Un ejemplo: salario igual por labor igual. Quizás sale la ley, pero que se cumpla es una tarea colosal, titánica, extremadamente difícil porque hay que montar un enorme y complejo sistema para hacer cumplir la ley, validar métricas, planificar auditorias, anular las N mil trampas que nacerán para evitar la ley, etc.. es una labor de décadas.
#11 y que en la mayoría de los trabajos no se cobra por puesto, sino por valía/tiempo trabajado. 
Las tablas salariales son algo de presa pública o multinacional
Robó la unidad y ahora ahí os quedáis, pringaos. :wall: :ffu:
A ver cuándo Errejon también lo deja y se va a una eléctrica o algo parecido
#2 ¿Quieres decir a una silla eléctrica?{troll}
Problemas de la deriva identitarista de la izquierda.  Antes era camarada, ahora que no se te olviden mis pronombres 
La mejor solución es que se "refunde" izquierda Unida y se haga una coalición electoral con los partidos fuertes de cada territorios, y quien quiera unirse que se una.

Por el otro lado, me gustaría saber cuándo cuándo es la dimisión de Belarra por llevar el partido del asalto a los cielos al 3% del electorado.
#5 Que vuelva Llamazares xD En las próximas elecciones IU desparece.
comentarios cerrados

menéame