edición general
17 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la democracia liberal

El título del artículo ‘El fin de la democracia liberal’ puede parecer algo exagerado, escrito para llamar la atención. No lo es. La evidencia muestra que este modelo está en una crisis profunda que podría llevar a su desaparición, siendo sustituido por sistemas autoritarios con vocación dictatorial. Vean los datos y lo verán. Estamos presenciando en Europa un crecimiento significativo de movimientos y partidos de ultraderecha, algunos nuevos y otros enraizados en movimientos y partidos de ideología parecida a la de los movimientos fascistas.

| etiquetas: vicenç navarro , democracia liberal
Fukuyama tenía razón al decir que la caída del comunismo era el fin de la historia.
Ahora ya no hay una narrativa alternativa al tecnofeudalismo corporativista.
Tienen a los políticos en nómina, para que apliquen políticas su favor a partir de la manipulación de masas.
Y con la aplicación de las nuevas tecnologías para controlar las masas, poco a poco irán apretando las tuercas.
1984 en estado puro.
Que disfrutéis las cañas en libertad, que mañana es viernes
#6 estoy de acuerdo, pero en ocasiones veo atisbos de esperanza cuando veo a los jóvenes de La Metrópoli (EE. UU.) plantando cara ante un genocidio y estudiando teoría socialista y/o marxista. Incluso aprovechando sus derecho a portar armas para defenderse de milicias fascistas (SRA).

En el futuro se enfrentarán a una represión orweliana e incluso peor que orweliana, pero el materialismo les ha hecho volver a la base y despertar.

Yo no descarto nada. Las generaciones adultas probablemente no tengamos salvación, pero una parte de las jóvenes parece que están pillando "el mensaje".
A mí que nunca me ha gustado la Historia como materia de estudio, me sorprende que muy pocos se pregunten porqué existe esta materia en el curriculo de estudiantes, qué significa y porqué se estudia la Revolución Francesa, quiénes y con qué motivos la llevaron a cabo, qué diferencia existe y porqué se estudia de diferente manera la Revolución Rusa...

En mis tiempos esas preguntas no se hacían, los estudiante memorizábamos y a correr, y sólo con el tiempo te das cuenta de cuál era el objetivo último de esa forma de estudiar, de porqué nunca me gustó la materia, y porqué hay tanto cretino que usa "comunista" como insulto.
#2 Es evidente que la existencia de la asignatura de Historia en la enseñanza reglada no se trata más que de un ejercicio de manipulación y creación interesada de identidad por parte del Estado.
Ahora,si tus profesores han sido mínimamente competentes y han conseguido desarrollar en tí un poquito de curiosidad y una pizca de espíritu crítico ,es cuestión de tiempo que busques informaciones "alternativas" al discurso oficial.

Lo realmente importante es que termines siendo inconformista ,crítico y curioso, para llegar a comprender que todos quieren manipularte y tener una mínima posibilidad de defenderte de eso.
#2 Pues en mi clase se dio de manera bastante normal, se hablaba del zarismo, de que ya había hambrunas y el sistema de servidumbre casi medieval sin problemas.

Eso sí, de Franco o la República lo justo.
Coño! Vincenç Navarro! Aquí hay nivel !{cool}
Un análisis diferente pero muy interesante son las reflexiones del libro "La derrota de occidente", de Emmanuel Todd. LLevo leída alrededor de la mitad del libro y me está pareciendo que aporta bastantes puntos interesantes.
Resumen los Conservadores y sus Ricos financiadores siempre ganan y según parece ahora elegidos por los trabajadores
Esperemos que sea un virus pasajero y esto sea parte de la vacuna antes de que sea tarde.
#1 en el siglo pasado y en el anterior, estos virus se curaron después unas duras catarsis que se llevaron por delante media Europa.

Los ciudadanos no valoramos la democracia hasta que la se la entregamos a unos autoritarios y luego nos damos cuenta de que fue una mala idea.

Porque mientras el fascismo sube, todo son risas, porque no venden que el enemigo es otro, que el problema es el judío, el inmigrante, el sindicalista, el ateo, el converso....
Pero cuando tienen el poder vemos que van por nosotros y nuestras cosas porque ya no somos libres.
comentarios cerrados

menéame