edición general
15 meneos
90 clics

La estancia media de los turistas en España no para de bajar

La estancia media de los turistas en España no para de bajar. Hay un culpable claro, las cadenas de hoteles y sus precios

| etiquetas: turismo , españa , hoteles , precio
Desindustrializan España, la convierten en un chiringuito de turismo, intentan explotar tanto el turismo que explota y todo se va a la mierda

La élite española es la peor de Europa
#1 los precios de hoteles en España están disparatados, desde hace dos años me sale sale más barato irme al extranjero más noches y con vuelos y todo me sale más barato.
#7 Asimisno, hay ofertas hasta con un coche de alquiler incluido ,,,Han subido tanto los hoteles que muchos van al supermercado y dejan de ir a restaurantes ,,,Hasta se amontonan en apartamentos , asi les sale a cuenta ,,,
#7 te sale más barato irte a cualquier parte de Europa que a Canarias
#7 una doble con desayuno en Spain no se cuánto será.
Pero en Alemania, ofertas de 68€ dresde o 98€ Munich.
Aquí estos precios, un catre en habitación compartida si te descuidas
#14 a 100 euros la noche con desayuno en Munich para 4 en Julio, si es verdad que reserve en navidades pero eso no lo encuentras en España ni en temporada baja.
#15 no es por llevarte la contraria, pero salvo que haya cambiado, los hoteles suelen ser más baratos en Alemania en verano porque las empresas cierran por vacaciones y sus principales clientes son profesionales no turistas, aún así Alemania siempre me ha parecido un país sorprendentemente barato comparado con su entorno.
#17 mi anterior viaje fue a Berlín, y si, la cerveza es significativamente más cara, pero los precios de supermercado eran iguales o inferiores a España, lo cual se me antojaba una maldita locura teniendo en cuenta el salario medio de allá
#7 Y la estancia de los españoles!... Yo este año me voy al Caribe y me sale más barato... No me lo creo.
No hay que fijarse en la estancia media. Hay que fijarse en la facturación por temporada.
Facturar lo mismo trabajando la mitad es la definición misma de aumento de la productividad.
y aun asi, aunque se queden menos, molestan igual o mas
Bien, vamos por buen camino. Menos turistas, y los que vengan que se dejen más pasta. A ver si no afloja y sigue bajando...
#4 Pues para ser exactos vienen más turistas que se quedan menos tiempo dejando más dinero, lo que implica más desplazamientos en avión.
Por otro lado hay que sumar que hay muchos más Airbnbs. Con lo que vamos por muy mal camino.
Si, yo el año pasado y éste año voy a hacer una media de 0 días de turismo en España. 10 días de hotel con los niños me sale más o menos igual que 17 días recorriendo Europa, viendo cosas y visitando parques de atracciones. ¡Anda y que le den dos duros a los hoteles!
¿Alguien intenta defender el negocio de Airbnb, en contra de los hoteles, de una manera más bien poco sutil? ¿o es cosa mía?
Está en el adn del "empresaurio" español. ¿ Por qué ganar 5 si puedo ganar 8 ? Aunque joda el negocio a la larga.

En España los "empresaurios" son cortoplacistas totales con el tema de la ganancias.
#10 No como tu, que seguro que prefieres ganar menos por tu trabajo a ganar más.
#13 Si te cuento mi vida, seguramente te explotará la cabeza.

He ganado sueldos que la mayoría de los españoles no olerá en su vida, he creado empresas y puestos de trabajos, he tenido bastantes propiedades, alguna en parcela de más de 3000m cuadrados, he viajado muchísimo y he hecho actividades que la mayoría solo ve en reportajes. Ahora vivo en una furgoneta camperizada, en mitad de la naturaleza, y soy mucho más feliz que antes.
A ver no es tan dificil, si está más caro la gente en lugar de venir una semana vieme solo 3 días.
El gasto medio por turista seguro (con estos precios de locos) que ha aumentado, por tanto la rentabilidad también.
El problema son los salarios de esos turistas que no suben tanto como los alojamientos.
Me alegro

menéame