edición general
10 meneos
90 clics

Entevista a Mike Malaska (NASA): “Descubrir vida extraterrestre no supondrá un cambio tan radical como pensamos”

P. ¿Usted cree que la vida es común dentro y fuera del sistema solar?
R. Es una gran pregunta. No tenemos ni idea. Antes pensábamos que era necesaria una sopa primigenia, una especie de charco que va evaporándose mientras en su interior se ensamblan moléculas cada vez más complejas. Luego descubrimos que este proceso también puede suceder en el fondo del mar, en chimeneas hidrotermales. Más recientemente hemos averiguado que también pasa dentro del hielo. Cuanto más investigamos, más posibilidades descubrimos. Así que sí parece que la vida...

| etiquetas: mike malaska , nasa , extraterrestre , bioquímica , hallazgos
A leer por navegación privada.
Añado que dentro de 20 años habrá que ver si quedará vida en la Tierra.
Creacionistas con el culo en llamas.
#2 no se yo. El creacionismo encaja bastante bien con un ser de otro mundo con tecnología tan avanzada que pareciera magia vista por nosotros. Yo creo que le harían unos retoquillos o un preludio al libro sagrado y ya xD
Depende. Si es una bacteria posiblemente no. Si es un señor de otro planeta igual si ¿eh?
En Occidente, pasamos siglos pensando que éramos el centro del Universo, que éramos un milagro creado por un señor con barba blanca a imagen y semejanza nuestra a, según se desprende de evidencias científicas, ser el resultado natural de la construcción de una célula que luego se replica y evoluciona.

Y ello en un Universo lleno de ladrillos que permiten esa construcción en un trillón de trillones de lugares durante miles de millones de años.

Es decir, es posible que la vida, pese a lo…   » ver todo el comentario
#4 Yo pienso que la vida debería ser muy común en el universo, ahora, que podamos coincidir a la vez en el espacio y en el tiempo con una raza inteligente lo veo muy complicado.
#5 la paradoja de Fermi.

¿Donde están todos?

#7 la amplitud del tiempo y la vida del universo es tan importante como las distancias.
#12 Aunque sólo haya vida en un planeta de cada mil millones, Hay tantos que estoy seguro que tiene que haber montones de planetas con vida ahí fuera.
#18 el tema es que esa vida sea inteligente y cuadre con nosotros en este preciso momento.

El universo tiene muchos años de vida y las distancias son tan grandes que son incomprensibles para nosotros.

es.m.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Fermi

Segun la ecuación de Drake, la vida abunda en el universo. Entonces.... ¿Donde están? He ahí la paradoja.
#5 Opino igual.

Respecto a coincidír en el espacio y tiempo sí podemos coincidir. El grandísimo problema son las distancias bestiales, inimaginables, imposibles ahora.... que nos separan.

Ahora bien, como resulta que están los físicos ahí escudriñando cada posibilidad, pueden resultar en un futuro descubrimientos sorprendentes que eliminen esa barrera de la distancia y, tal vez, permita de algún modo el contacto con otras más que posibles civilizaciones.

Queda mucho por investigar, muchísimo, y creo que bastantes sorpresas fruto de ello.
#7 Yo soy más pesimista. Tener en cuenta que ademas tenemos que coincidir en un desarrollo tecnológico que nos permita "verlos", si no usan tecnología que podamos encontrar es como si no existiesen. Eso junto con las inmensas distancias hacen realmente difícil no que estén si no que podamos encontrarlos.
Veo probable que encontremos vida en nuestro sistema solar, relativamente pronto. Eso ya sería una grandísima noticia que nos ayudaría a entender mucho mejor que es la vida.
#5 Afortunadamente, si, es muy complicado.
Como sean igual que nosotros, lo primero que harán será exterminarnos para quedarse con los pocos recursos que quedan en el planeta.
#6 Igual el recurso somos nosotros, 8.000.000.000 de cabeza de ganado para ellos.
#9 Es posible que el recurso seamos nosotros, nuestra inteligencia, porque eso sí es verdad que puede escasear en el Universo respecto a otras cosas.

Por ejemplo agua. Agua hay a raudales en el Universo.
#6 Lo de los recursos de nuestro planeta es algo que se ha usado para dar sentido a las películas y libros de ficción.

En realidad, la Tierra es un planeta normalillo que, en sí, no tiene absolutamente nada que no haya a raudales en el Universo.

No tenemos nada que no abunde por ahí, salvo nuestra estupidez infinita, eso sí, para las guerras, la destrucción, la avaricia y demás cosillas humanas, demasiado humanas.
Respondiendo al titular, puede que no, pero encontrar vida inteligente terrestre sería la polla.
Dudo que encontrar vida extraterrestre no suponga un cambio radical, sobre todo por las religiones.
Creo que muchos confunden "vida extraterrestre"que es un concepto muy amplio y sobre lo que habla la entrevista, con extraterrestres a secas.En este caso es un debate sin fondo.Puede o no haberlos y de la dificultad para coincidir en tiempo y espacio.
La entrevista versa sobre el concepto amplio de la vida y su extensión en el universo en sus distintas formas que es más tangible y que dentro de 20 años será considerado una normalidad en base a los estudios e investigaciones.
Pero bueno,en vez de leer la entrevista algunos nos hacemos unas pajas mentales que paqué.
En el universo observable (mas allá no sabemos lo que hay) vendran a haber unos dos billones de galaxias (2 x 10 ^12) cada una con una media de 400.000.000.000 de estrellas cada una, esto nos indica que lo mas probable es que solo haya vida aquí (anda a tomar por el culo).
Una buena entrevista, aunque creo que de descubrirse vida extraterrestre si que sería una gran revolución para el conocimiento humano, nos permitiría tener dos ejemplos de vida y poder contrastarlos.
comentarios cerrados

menéame