edición general
17 meneos
26 clics
El Constitucional tumba el voto telemático del Parlament y complica que Puigdemont vote la Mesa el lunes

El Constitucional tumba el voto telemático del Parlament y complica que Puigdemont vote la Mesa el lunes

El Tribunal Constitucional ha tumbado la normativa transitoria del Parlament que permitió que el exconseller Lluís Puig, en Bélgica desde 2017, pudiera votar telemáticamente durante todo el año pasado. Los magistrados entienden que esa decisión, que no estaba basada en una reforma del Reglamento de la cámara catalana, afectó a los derechos de otros diputados. Una resolución que llega a pocos días de la votación para formar una nueva Mesa del Parlament y con Carles Puigdemont y el propio Puig pendiente de poder votar con el mismo sistema.

| etiquetas: puigdemont , paroament , voto telematico
Jueces no electos por el pueblo, impidiendo a representantes de la ciudadanía mediante votos, puedan ejercer sus derechos, menudo pufo ese de la justitia.
#2 que no se han "activado" solos... los ha invocado el PSC con un recurso...
#2 #3
Nadie ha impedido nada. Si el reglamento interno, votado en el parlament catalán, no lo permite, pues no se permite, no hay más.

Y nadie impide nada, el representante de la ciudadanía sabe y conoce cómo hacer uso de su derecho y VOTAR. Por cierto, como el resto de parlamentarios que votan con total normalidad.
#4
Y qué ha impedido a los nacionalistas e independentistas que han gobernado el último porrón de años cambiar el reglamento?.
#6 el reglamento se cambia con mayoría simple??
#2 un juez electo es un politico
#7 El CGPJ es por elección, ¿lo sabes no? :-D

Hasta que en las papeletas de las generales ho exista otro grupo para elegir jueces en TC y CGPJ la justicia no emanará del pueblo, toma constitución de cartón piedra :-D
#2 se puede saber que marca de cirio llevas en la mano en tu procesion hacia la libertad .

Bienvenidos al hilo de los iletrados indepes de pacotilla.
Representantes de un pueblo sin haberlo pisado durante años.
#1 Sé porqué lo dices, pero me ha llevado a reflexionar en si los políticos de arriba del todo o la monarquía que no pisan el metro, ni la panadería, ni apenas la calle porque van en coche oficial si se les puede considerar que forman parte del pueblo, si lo pisan,... si no saben ni cuánto vale el billete del autobús ni un quilo de tomates...
#8 el "pueblo" es un concepto demasiado manoseado últimamente. Muy populista. Es como "libertad". Mal entendido, prostituido...
#16 Por eso lo has usado, porque da karma {0x1f609}
#17 sí, lo usé! Pero a posta!
#1 al menos los han votado.

Al rey y a los jueces, desde luego, no.
#10 al rey lo "votaron" cuando se refrendó la Constitución.

Los jueces no se eligen mediante sufragio en ningún país, creo yo. Y mejor que así sea.
#15, qué porcentaje de españoles de hoy en día votaron aquella vez? Votación en la que la única alternativa era seguir con el franquismo. Votación en la que no se planteó monarquía o república, porque tal y como confesó Adolfo Suárez, hubiese ganado República.
#19 no estoy diciendo que esté bien aquello.

Lo que digo es que eso se votó una vez.
#1, representantes del pueblo, exiliados sin poder pisar el pueblo porque a unos jueces franquistas no les da la gana.
#18 se portaron bastante mal durante bastante tiempo, eh? Que hay unas reglas, y decidieron que no les venía bien respetarlas.

El pueblo pueden venir y pisarlo cuando quieran. Pero que rindan cuentas con la justicia también.
Qué trabajo le habría costado a Puigde pasarse por el Parlament. ¿O es que ya no tiene tuneado el maletero del coche?
Edit.
España es una monarquia de pandereta.
comentarios cerrados

menéame