cultura y tecnología
17 meneos
254 clics
GNU TALER te va a dejar flipando...

GNU TALER te va a dejar flipando...

GNU taler es un proyecto del grupo GNU diseñado para revolucionar los pagos digitales. A diferencia de las soluciones tradicionales como Google Pay, Apple Pay, PayPal, MasterCard y Visa, GNU Taler ofrece una alternativa centrada en la privacidad y la descentralización... y todo con software libre. Echaremos un vistazo, veremos cómo funciona, sus ventajas y cómo podría cambiar el panorama de los pagos electrónicos... y el retorno del "efectivo", pero en formato digital. Brutal.

| etiquetas: software libre , gnu , taler , visa , mastercard , google pay , apple pay
13 minutos para no decir casi nada. Es más informativo el enlace a la página del proyecto directamente. Si hubiera entrado en algún detalle de como se implementaría, como se pasarían los euros al sistema, que tienen que hacer los bancos para adoptarlo, cuales serán sus incentivos para hacerlo, etc.
#8 teniendo en cuenta que simplemente es un medio de pago mas (y ni eso, mas bien un protocolo sobre el que se pueden construir diferentes softwares) y no una moneda, poca relación tiene una cosa con la otra... Leerse un poco la documentación viene bien docs.taler.net/
#10 si tan bueno es porque Deutsche bank casi se arruina al implantar digicash en los 90?
#11 digicash no tiene nada que ver con GNU Taler, ya que además el primero usaba incluso su propia criptomoneda. Es simplemente un medio de pago mas que solo transfiere y almacena monedas existentes en monederos, como lo es Paypal por ejemplo o los sistemas de monederos y tarjetas prepago que tienen visa y mastercard. Eso no quita que para pruebas, tenga creado su propio software bancario.
#14 digicash se basa en el protocolo de David chaum cuya implementación actual es taler
#16 si? cuéntame mas sobre las fuentes de ello
#20 While DigiCash went bankrupt, a modern implementation of their approach is provided by Taler Systems SA as Free Software with the "GNU Taler" protocol
#20 es decir, que dices que taler se basaba en digicash, cuando lo único que tienen en comun ambos es que proporcionan privacidad a compradores y transparencia a vendedores y luego todo el sistema de medio de pago funciona de forma totalmente diferente (por ejemplo, uno tenía su propia criptomoneda, como pueden ser los wallets de criptomonedas actuales y otro es solo medio de pago con monedas existentes, como son Paypal, Cash App de Visa, Google Pay, o Apple Pay por ejemplo)
#22 Digicash jamás tuvo una criptomoneda asociada
#23 te suenan los cyberbucks? no era una criptomoneda bajo blockchain como las actuales, pero se le podría considerar como un "token" y por tanto, con fluctuaciones de valor respecto a la moneda con lo que lo adquieres. Mientras tanto, en Taler, la moneda que contiene tu monedero es la que metes, no tienes un "token" especial y por tanto, no existe el riesgo del cambio de valor de lo que depositas en el monedero
#25 no me suena cyberbucks, es algo que tenga que ver con digicash? Porque digicash era fiat
#26 así es, digicash tenía una moneda que eran los cyberbucks, que podias intercambiar con fiat, pero internamente se operaba con ellos (puede verse en la propia web de David Chaum chaum.com/ecash/)
#27 Bueno, igualmente, Taler es una amenaza pues si el Euro Digital o cualquier CBDC se basa en ese protocolo cercenará la libertad de usar dinero negro; un despropósito en los tiempos que corren, ir en contra de la libertad individual y a favor de la imposición violenta de los matones del estado
#28 vaya, algunos no iban a poder estafar y tampoco iban a poder pagar a los trabajadores en negro, que pena. La libertad colectiva es mas importante que la individual, así que quien usan dinero negro para joder al colectivo, que les jodan y ninguna pena.

Taler, en este caso, como amenaza es la misma que Bizum, Visa, MasterCard o cualquier sistema de pago digital, ni mas ni menos, con el añadido que tiene mas privacidad que éstos últimos para los usuarios (es decir, para los usuarios es como usar efectivo ya que no pueden rastrear donde se gasta).
#9
Lanzamiento Microsoft Visual Studio: 1997
Lanzamiento Emacs: 1985

Lanzamiento Microsoft foundation classws: 1992
Lanzamiento QT (que por cierto, no pertenece a GNU): 1991

Curioso que la copia surgiese antes que el copiado xD
efectivo en formato digital
Y comisiones por operaciones

:tinfoil:
No-sé-cuántos minutos resoplando y sin decir nada...
El mejor open source es un fajo de billetes en el bolsillo. Más privacidad imposible
Estos que son vendedores de cryptos?  media
Pues no he flipado. Quiero mi dinero.
#15 Quiero mi bocadillo.
Criptoestafa de manual, hasta Richard Stallman lo promociona, el que creo la copia de Windows con su GNU que no sirve para nada
#5 copia de Windows? :-O
#6 de las Microsoft foundation classws que las copio con qt y emacs no deja de SER una copia pirata de Microsoft visual studio cambiando los atajos de teclado y visual basic por lisp
#6 A ver ¿qué hemos dicho cienes de veces sobre dar de comer a los troll? ¬¬
#17 pero es que jooo quiero pegar y no me dejaaan :'(
#5 podrías indicar que criptomoneda y tecnología de blockchain usa :-D. Respecto a lo segundo, GNU está presente en la práctica totalidad de los servidores del mundo, y también están presentes algunas de sus partes en la práctica totalidad de moviles.
#7 está basada en la estafa de digicoin con las firmas ciegas... I sea, un banco firmando pagarés a ciegas con tecnologías de los años 80 de chaum sobre msdos, ridiculo

menéame