cultura y tecnología
10 meneos
42 clics

Desconocidos lugares de cine: Chodes (1676-1678) y "Réquiem por un campesino español" (Betriu, 1985)  

Ramón J. Sender (1901-1982) es uno de los grandes literatos de la contemporaneidad. De forma brillante ha tratado temas como el choque entre culturas ("La tesis de Nancy", 1962) la figura del rebelde ("El bandido adolescente", 1965), el cantonalismo (Mister Witt en el cantón, 1935) o la Guerra civil española (Réquiem por un campesino español, 1953). En este último texto se condensa todo lo que fue el triste conflicto (...) Betriu lo llevó a las pantallas en 1985 de manera solvente. Una de las localidades que eligió fue Chodes (...) una joya

| etiquetas: requiem por un campesino español , sénder , betriu , cine , chodes
#0 Su hijo ha sido un hippie de los pioneros en composición musical con medios modernos en San Francisco, cofundador junto con Morton Subotnick del San Francisco Tape Music Center en 1962. es.m.wikipedia.org/wiki/Ramón_Sender_Barayón
También estuvo viviendo en una de las primeras casas granjas hippies que existieron y fueron desalojados por la policía tras varios años de proyecto. en.m.wikipedia.org/wiki/Morningstar_Commune
#2 Qué interesante. Lo desconocía, muchas gracias.
#3 Ha salido por aquí alguna vez. Creo que ésta es su web personal: sites.google.com/view/raysendercom
Necesito karma para subir noticias, votame positivo
comentarios cerrados

menéame