Cultura y divulgación
156 meneos
4009 clics
Namahage, los ogros de Año Nuevo de Akita

Namahage, los ogros de Año Nuevo de Akita  

Durante la noche de fin de año, los japoneses de la zona norte de Japón, especialmente en la prefectura de Akita, reciben la visita de unos personajes muy especiales: son los namahage, los ogros de Año Nuevo. Los namahage son una especie de demonios japoneses que aterrorizan a los pequeños de la zona el día de Nochevieja. Los ogros bajan de las montañas la noche de fin de año y se pasean por las calles de las ciudades y los pueblos de la prefectura de Akita para comprobar que los niños se han portado bien en el año que acaba. Dice la leyenda...
85 71 3 K 415
85 71 3 K 415
341 meneos
1255 clics
El hospital Clínico de Valencia descubre una nueva variante de la hemoglobina

El hospital Clínico de Valencia descubre una nueva variante de la hemoglobina

El Laboratorio Central del hospital Clínico de Valencia ha descubierto una variante no descrita: 'Hemoglobina J Valencia'. Esta variante "es responsable de interferir y originar resultados 'falsos' en la determinación del control diabético", según la autora del descubrimiento. El Laboratorio descubrió la variable en el contexto de un control rutinario solicitado por el médico de atención primaria.
119 222 2 K 362
119 222 2 K 362
204 meneos
4095 clics
Resuelven misterio de civilización china desaparecida hace 3 mil años

Resuelven misterio de civilización china desaparecida hace 3 mil años

Un estudio reveló que fue un terremoto el causante de la desaparición de la cultura Sanxingdui, cuyos tesoros fueron encontrados en 1929.De acuerdo a expertos de la Universidad de Tsinghua en Chengdu en China, el fenómeno provocó enormes deslizamientos de tierra que bloquearon los accesos al suministro de agua principal, obligando a los habitantes a abandonar su hogar.La investigación, presentada en la American Geophysical Union de San Francisco, incluye tesoros como esculturas, jades y colmillos de elefante descubiertos en 1929.
96 108 0 K 440
96 108 0 K 440
261 meneos
7363 clics
De cómo el Sahara mantiene vivo al Amazonas

De cómo el Sahara mantiene vivo al Amazonas

Aún estaba yo en pañales cuando se tomó una de las fotografías más icónicas del siglo XX. Fue el 24 de diciembre de 1968 cuando el astronauta William Anders, miembro de la tripulación del Apollo VIII, captó una imagen de nuestro hermoso planeta “amaneciendo” sobre la superficie de la Luna...
125 136 3 K 413
125 136 3 K 413
372 meneos
4976 clics
Hallan bajo el fuerte de Nevşehir en Anatolia Central (Turquía) una ciudad subterránea de hace 5.000 años

Hallan bajo el fuerte de Nevşehir en Anatolia Central (Turquía) una ciudad subterránea de hace 5.000 años

La Administración para el Desarrollo Habitacional de Turquía (TOKI), una entidad pública dependiente del primer ministro, ha encontrado una nueva ciudad subterránea en la provincia de Nevsehir de la región de Anatolia Central, informa 'Hurriyet Daily News'. El hallazgo ha sido descubierto mientras la TOKI realizaba movimientos de tierra para la construcción de nuevas viviendas.
169 203 2 K 485
169 203 2 K 485
199 meneos
3339 clics
Clonación en la ciencia no ficción

Clonación en la ciencia no ficción

Cuando se habla de la clonación hay quien se lleva las manos a la cabeza. La psicosis comienza con los problemas éticos que ello parece conllevar: “¿Es que no has aprendido nada de los Simpson? ¡Tantos Homers serían un peligro!” o “¿Estas a favor de que acabemos todos rubios con los ojos azules? ¡Indignante!”. Y es que “Los niños del Brasil” han hecho mucho daño.
114 85 2 K 461
114 85 2 K 461
264 meneos
5469 clics
29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda

29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda  

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda. Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura.
139 125 1 K 508
139 125 1 K 508
723 meneos
9517 clics

La página de libros papyrefb2.com cierra el día 1 de Enero, a causa de la LPI

El día 1 de enero, papyrefb2 cierra su zona de descargas, dejando activo el foro, debido a la nueva Ley de Propiedad Intelectual
235 488 5 K 552
235 488 5 K 552
229 meneos
7139 clics
El Vasa, la belleza chapucera de un galeón venido del pasado

El Vasa, la belleza chapucera de un galeón venido del pasado  

Cuando tenemos que remarcar una gran chapuza marítima, lo más normal es que nos venga a la memoria el naufragio del insumergible Titanic o el papelón de la Armada Invencible a la que vino la primera tormenta. Sin embargo poco nos podríamos imaginar que los suecos -esos que ahora son el paradigma del progreso humano- pudieran haber conseguido la proeza de hundir, al poco rato de hacer el viaje inaugural, el mayor barco de la flota sueca.
109 120 1 K 471
109 120 1 K 471
253 meneos
12404 clics
Misterio resuelto: Por qué los espaguetis nunca se rompen por la mitad (eng)

Misterio resuelto: Por qué los espaguetis nunca se rompen por la mitad (eng)  

Smarter Every Day ha descubierto una solución a un misterio que incluso un Premio Nobel de Física como Richard Feynman no pudo resolver: ¿Por qué los espaguetis nunca se rompe por la mitad, pero si en tres o cuatro partes?. Para saberlo lo filmó en 250.000 fotogramas por segundo.
138 115 4 K 432
138 115 4 K 432
308 meneos
7301 clics
A nadie le gusta el esperanto

A nadie le gusta el esperanto

El esperanto es una lengua artificial creada por un oculista polaco -Lázaro Zamenhof- en 1887. Este señor tenía la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional más importante, y le pusieron el seudónimo de Dr. Esperanzado. Así, su lengua fue bautizada en nombre de su ilusión.
122 186 7 K 367
122 186 7 K 367
357 meneos
2192 clics
Homenaje a Carl Sagan

Homenaje a Carl Sagan

Carl Sagan es sinónimo de Ciencia, pero sobre todo de sentido común aplicado a todos los campos de la Ciencia. Cuando se describe a Carl Sagan se dice que se hizo famoso por ser astrónomo, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico. Pero no fue sólo eso sino que, como buen sabio, se atrevió a escribir sobre campos muy dispares y aparentemente no conectados entre sí. Áreas del conocimiento tan diversas como la evolución, la psicología, la antropología, la biología, la genética... y hasta sobre los efectos de la marihuana.
124 233 3 K 426
124 233 3 K 426
225 meneos
6709 clics
Las bases históricas del mito del Éxodo

Las bases históricas del mito del Éxodo

Un análisis sobre los posibles orígenes del mito del Éxodo (es decir la legendaria esclavitud y posterior escape de Egipto del pueblo hebreo, supuestamente liderado y guiado por Moisés) así como de los hechos históricos y los motivos ideológicos en torno a los que pudo gestarse dicha historia.
107 118 5 K 404
107 118 5 K 404
654 meneos
2315 clics
“Los orfanatos de mujeres fueron cárceles ocultas y legales en manos de religiosas"

“Los orfanatos de mujeres fueron cárceles ocultas y legales en manos de religiosas"

La transición llegó tarde para muchas mujeres. Durante los cuarenta años de franquismo y hasta mediados de los 80 decenas de miles de menores pasaron por centros a cargo del Patronato de Protección de la Mujer por ser consideradas “caídas o en riesgo de caer”, una vara de medir ambigua y en sintonía con la moral de la época que consideraba inmoral desde vestir falda corta, besarse en público, acudir a una manifestación o contestar a los progenitores.
176 478 6 K 442
176 478 6 K 442
1564 meneos
6601 clics
El caso más grave de torturas en Barcelona, silenciado por los medios

El caso más grave de torturas en Barcelona, silenciado por los medios

El documental 'Ciutat Morta', premiado en el festival de San Sebastián, se ha vetado en Catalunya hasta que la presión popular ha obligado a TV3 a programar su emisión.
454 1110 6 K 463
454 1110 6 K 463
398 meneos
9722 clics
El Árbol del Teneré, 400 kilómetros de soledad

El Árbol del Teneré, 400 kilómetros de soledad

¿Usted se imagina un árbol que merezca ser remarcado en un mapa de escala 1:4.000.000? Pues aunque le pueda parecer sorprendente, ese árbol existía. Y digo bien, existía, porque una vez más, la tontería humana pudo con un árbol que ni los vientos más potentes pudieron con él. Estoy hablando del Árbol del Teneré. Este árbol, una acacia raddiana, era un auténtico tótem para las tribus nómadas del desierto que recorrían el sur del desierto del Sahara en sus caravanas por ser el único árbol...
154 244 1 K 453
154 244 1 K 453
165 meneos
7835 clics
Lo mejor de LIFE: 37 años de fotografías

Lo mejor de LIFE: 37 años de fotografías  

Durante cuatro décadas, la revista LIFE fue la responsable de publicar muchas de las fotografías más famosas y memorables de la historia. Con una visión en la que se buscaba contar historias y conmover a la gente a través del arte de la fotografía, y, como su co-fundador Henry Luce decía, se trataba no sólo de reconocer lo primario en la fotografía, sino de “consagrarlo”...
74 91 0 K 409
74 91 0 K 409
103 meneos
210 clics
Kepler descubre una estrella con los 5 exoplanetas rocosos más antiguos conocidos de la Vía Láctea (ING)

Kepler descubre una estrella con los 5 exoplanetas rocosos más antiguos conocidos de la Vía Láctea (ING)

Un equipo liderado por la Universidad de Birmingham usando datos del telescopio Kepler ha descubierto 5 exoplanetas de masa terrestre orbitando KOI-3158, una estrella que se encuentra a unos 117 años luz de distancia en la constelación de Lyra. Esta estrella pobre en metales tiene al menos 11.200 millones años de edad, o más de dos veces la edad de nuestro propio sistema solar. Si la vida pudo evolucionar en planetas formados en el albor de la galaxia serían 10 millones de años en potencia para originar inteligencia. Más: goo.gl/dCiysZ
86 17 1 K 348
86 17 1 K 348
230 meneos
5348 clics
Cartagena: De cantón, a pabellón turco y estado estadounidense

Cartagena: De cantón, a pabellón turco y estado estadounidense

Si hay algo que describe al siglo XIX español, es la palabra caótico. Su historia parece reflejar los estertores mortales de un imperio que llegó a gobernar gran parte del planeta. Y este caos asaltó el gobierno y provocó que cada pocos años hubiera cambios, rebeliones, pronunciamientos, giros, protestas, dimisiones, batallas… y así un largo sinfín de hechos que darían para rellenar fácilmente varios volúmenes de una enciclopedia...
101 129 1 K 433
101 129 1 K 433
420 meneos
3649 clics
La Policía identifica a una menor que pintó sus iniciales en el acueducto de Segovia

La Policía identifica a una menor que pintó sus iniciales en el acueducto de Segovia

La joven, acompañada de cuatro amigas, usó un spray para poner las siglas 'NIRE' dos pilares del monumento, que data del siglo II d. C. Los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico. Las pintadas ya han sido limpiadas por el Consistorio segoviano.
175 245 4 K 403
175 245 4 K 403
365 meneos
5054 clics
Cuando hasta catedráticos de economía caen en la trampa de estadísticas y comparaciones erróneas

Cuando hasta catedráticos de economía caen en la trampa de estadísticas y comparaciones erróneas

Anoche vi el siguiente tuit: twitter.com/juantorreslopez/status/548221574588157954 (En 1970 1 de cada 50 estadounidenses necesitaba cupones de comida del Estado para alimentarse. Hoy, 1 de cada 5) Me sorprendió mucho la comparación por dos motivos, sabía que el food stamps (hoy se llama Supplemental Nutrition Assistance Program, y no es sólo para los que "no tienen para comer") en EEUU cambió mucho en las últimas décadas, que desde la crisis se amplió la cobertura, y que los números eran demasiado extraordinarios.
143 222 5 K 422
143 222 5 K 422
324 meneos
22822 clics
Las 17 noticias falsas que más hemos ayudado a difundir por internet en 2014

Las 17 noticias falsas que más hemos ayudado a difundir por internet en 2014

En Internet se comparten muchas historias que, simplemente, no son verdad. Algunos lo hacen porque se aburren. Otros, porque simplemente no comprueban antes de publicar. O, simplemente, hay algunos que quieren engañar y generar polémica.
153 171 4 K 359
153 171 4 K 359
204 meneos
7886 clics
El monolito de Carlos Pumares

El monolito de Carlos Pumares

"Oye, Carlos, tengo otra pregunta." Pumy: "Sí, claro, un placer conversar." "Era en la película de 2001, que no sé exactamente lo que significa el monoli...." [tuc, tuc... tuc, tuc... -la llamada la cortan] Pumy (llorando): "Nooooooooo, el monolito noooooooooooooooooo." Pumares recuerda a todos los oyentes que dedica un programa al año al puto monolito de "2001, Odisea en el Espacio", y que ya que hace eso anualmente, y que le dedica un programa, que dejen de tocarle los cojones con el tema, dicho claramente, pero con otras palabras más cultas.
97 107 6 K 354
97 107 6 K 354
242 meneos
1356 clics
Bon Scott, cantante de AC/DC de 1974 a 1980, tendrá un nuevo documental y su propio biopic

Bon Scott, cantante de AC/DC de 1974 a 1980, tendrá un nuevo documental y su propio biopic

Bon Scott, quien fuera cantante de AC/DC desde 1974 hasta su muerte en 1980, será objeto de un nuevo documental titulado Looking for Bon, que se centrará en su vida antes de enrolarse en la legendaria banda de rock.
116 126 4 K 404
116 126 4 K 404
85 meneos
616 clics
Carleton Watkins, de víctima de la fiebre del oro a primer y magistral fotógrafo de Yosemite en 1861

Carleton Watkins, de víctima de la fiebre del oro a primer y magistral fotógrafo de Yosemite en 1861

Nacido en Nueva York y carpintero de profesión, Watkins fue uno de los cientos de miles de personas que emigraron a California tras la fiebre del oro de 1849. Cuando fracasó en la búsqueda y mientras se dedicaba a vender material para minería descubrió el valle de Yosemite y se empeñó en mostrarlo. Aprendió fotografía, organizó una expedición de 12 mulas con mil kilos de equipo e hizo entre 1861 y 1866 las que todavía son las más bellas imágenes del lugar. Las fotos, fueron definitivas para declarar Yosemite 'inviolable' en 1864.
59 26 1 K 412
59 26 1 K 412

menéame