La Iglesia católica fue uno de los pilares sociales e ideológicos del franquismo desde el momento del golpe, como demuestra la ‘Carta colectiva de todos los obispos españoles’, hecha pública el 1 de julio de 1937 para apoyar un movimiento que “ha fortalecido el sentido de patria” y “ha garantizado el orden en el territorio”. El mismo régimen que nació de una “cruzada” con el propósito de blindar el poder y los privilegios tradicionales de la iglesia, acabó creando una prisión para encarcelar a los sacerdotes críticos con el poder.
|
etiquetas: prision , carcel , curas , sacerdotes , franco , franquismo , nacionalcatolicismo
El 5% de la población de la época pasó por un campo de concentración.
De los muertos ni hablamos .
En la guerra civil hubo 600.000 muertos, 100.000 de ellos víctimas de la represión desencadenada por los militares sublevados y 55.000 de la violencia en la zona republicana. Al menos 50.000 personas más fueron ejecutadas entre 1939 y 1946.
Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo… » ver todo el comentario
Este cura malagueña pasó veinte años encerrado en un monasterio - prisión en Austria.
"El padre Patrick había vigilado a don Hipólito durante los 20 años que pasó recluido en un monasterio de los Alpes austríacos"
Pero en este caso se trataría de una cárcel ilegal que tenía el Vaticano. Un cura condenado por un delito en España lo llevaron a cumplir condena en Austria en los años cincuenta. No parece muy legal.
Beatas… » ver todo el comentario
No fueron mártires. Según los prelados, tras la beatificación en Roma en octubre de 2007 de 498 mártires de la persecución religiosa en España (todos ellos asesinados por el bando republicano),
www.larazon.es/historico/los-obispos-vascos-homenajean-a-los-14-curas-