Cultura y divulgación
11 meneos
155 clics
El secreto de Carmina Burana

El secreto de Carmina Burana

Les contamos toda la historia y hasta las leyendas negras que hay detrás de Carmina Burana y cómo es que han marcado la música. Todo el mundo cree que Carmina Burana es una ópera, no lo es, se trata de una “cantata escénica”. ¿Quiénes escribieron los poemas que conforman Carmina Burana?. Debido a su estilo libertino, crítico de la moral e irreverente, se ha podido concluir que los poemas fueron escritos por un grupo de individuos a los que se llamaba goliardos.

| etiquetas: carmina burana , cantata escénica , goliardos , johann christoph von aretin
Una cosa son los "Los Carmina Burana", que son son una colección de cantos goliardos de los siglos xii y xiii y otra cosa es la cantata "Carmina Burana" compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936.....inspirada en las anteriores.
#1 Ya, buen resumen de la Wikipedia. :roll:
Era un poquito nazi al parecer.
"Una de sus grandes sombras fue la vinculación con el nazismo, de hecho, los nazis usaron con entusiasmo su música y lo consintieron durante toda la guerra".
Los Carmina Burana hicieron que el nombre de Orff se difundiera por el ambiente cultural nazi. Además, Orff fue amigo de Kurt Huber, uno de los fundadores del movimiento de resistencia Die Weiße Rose (la Rosa Blanca), que fue condenado a muerte por la Corte del Pueblo Alemán y ejecutado por los…   » ver todo el comentario
#9 Como diría el muy épico y mucho épico M. Rajoy, no entiendo mi propia letra.
Casi muero atragantado una vez en la que una compañera de la facultad me comentó lo mucho que le gustaba "esa composición de una mujer medieval injustamente tratada"... :-D
#7 Galega, por cierto. Carmiña Burano....de cerca de Burela de toda la vida.
www.publico.es/politica/maldicion-carmina-burana.html
Esta obra magnificó una cabalgada de los caballeros de la mesa redonda en Excalibur de John Boorman (1981) alcanzando unas cotas muy épicas.
#3 Épicas, a secas.
#5 No hombre, que sucede en Avalon, épicas muy húmedas, que no para de llover.
#8 Me refiero a que épico es como magnífico, no hay algo muy magnífico o muy espectacular, por decirlo de otra forma, son el tope de gama sin necesidad de un adverbio de cantidad.
Es todo un clásico de la música medieval, la versión más historicista es la interpretada por el Clemensic Consort (1975) con instrumentos antiguos.:

youtu.be/2uyR-m_Ze4Q

Los arreglos y adaptaciones del repertorio tradicional de música antigua, desde la Edad Media al Romanticismo, y su presentación como obras "originales", siempre estuvieron y están en la palestra de aclamados compositores contemporáneos, sin ir más lejos, la famosa Fantasía para un gentilhomre de Joaquín Rodrigo (1954), toma como base el repertorio del guitarrista y compositor barroco español Gaspar Sanz:

youtu.be/ic3XTt7FNfQ
comentarios cerrados

menéame