Cultura y divulgación

encontrados: 2697, tiempo total: 0.378 segundos rss2
68 meneos
5642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

37 inventos españoles que fueron pioneros en su sector

Estos son los 37 inventos cotidianos que han tenido origen español y recoge Citröen en un museo virtual.
56 12 26 K 20
56 12 26 K 20
14 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español que inventó el traje espacial 30 años antes que la NASA  

Emilio Herrera, aviador, ingeniero, inventor y aventurero español que diseñó un prototipo de traje espacial treinta años antes que los ingenieros de la NASA... Hace pocos meses, el Gobierno -a iniciativa del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque- trató de devolver "el honor y la memoria" a este ingeniero granadino a quien la dictadura de Franco retiró la medalla de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por razones políticas.
299 meneos
16106 clics

El invento de dos ingenieros españoles capaz de contener las olas de un gran temporal  

Hace más de una década, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) propuso lo que llamó cubípodo, un nuevo bloque capaz de frenar incluso grandes olas en un temporal. La diferencia estaba en su forma novedosa y lo que lograba con ella.
117 182 4 K 226
117 182 4 K 226
21 meneos
812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 inventos españoles que cambiaron el mundo y que muchos usamos cada día sin saberlo

Si hablamos de inventos españoles, la mayoría piensa en los grandes, como el autogiro de Juan de la Cierva, el submarino de Isaac Peral o la síntesis del ARN por Severo Ochoa. Sin embargo, hay otros inventos menos conocidos pero igualmente importantes. Estos son algunos de ellos.
17 meneos
613 clics

10 inventos españoles que si no sabes, deberías saber

Muchos y muy variados inventores -e investigadores- han nacido en estas tierras. Cuentan que la época dorada de las invenciones hispanas fue cuando esto se llamaba Al-Andalus, grandes avances en todos los campos, desde las matemáticas a la botánica, física, sanidad y astronomía.Siglos después, las mentes de nuestro país, seguirán siendo de las más brillantes del mundo, mención aparte a los inventos del “TBO” que nos han legado la gran frase “Eso es un invento del TBO”.Dejamos aquí algunos de los muchos logros, no del “TBO”, de nuestros paisanos
14 3 2 K 34
14 3 2 K 34
20 meneos
364 clics

Grandes Inventos Españoles de la Edad Contemporánea

Algunos inventos como la fregona, el chupa-chups, el talgo o el futbolín fueron inventos españoles. Pero cabe mencionar, en este artículo, algunos de los inventos menos conocidos que surgieron del ingenio de grandes inventores de nuestra tierra, y que merecen un lugar que contar para ser recordados.
16 4 0 K 95
16 4 0 K 95
5 meneos
90 clics

El cierre de Iker: "En España nos vendemos mal; la Play Station europea es española"

Iker habla en esta ocasión de la mala imagen que los propios españoles tenemos de nosotros mismos como nación: hemos conseguido grandes cosas que han pasado desapercibidas y que, de forma sorprendente, se alaban fuera de nuestras fronteras
4 1 5 K -15
4 1 5 K -15
29 meneos
169 clics

¿Se inventó la Coca-Cola en Aielo de Malferit?

Bautista Aparici presenta en el Certamen de Filadelfia (1885) un jarabe llamado "Nuez de Cola Coca", que se componía de una base de nuez de cola (Cola acuminata) y hojas de coca de Perú, etiquetado como ‘Jarabe Superior de la Fábrica de Licores de Aielo de Malferit’, el cual había recibido el ‘Diploma de Mérito Extraordinario’, en Londres (1882). Quizás fue coincidencia (o quizás no), pero solo un año después (1886), el farmacéutico estadounidense John S. Pemberton quiso crear un jarabe que aliviara el dolor de cabeza y los problemas de (...)
20 meneos
144 clics

Leonardo Torres Quevedo, el gran inventor olvidado

El 8 de agosto de 1916 se inauguraba en Niágara (Canadá) el primer teleférico para pasajeros de Norteamérica, el conocido como Transbordador del Niágara. No había sido el primer proyecto de este tipo que trataba de ponerse en marcha, pero sin duda sí fue el que más repercusión obtuvo. Y el proyecto fue enteramente español. Su creador, Leonardo Torres Quevedo, nacido en Santa Cruz de Iguña (Molledo) en 1852, siempre ha sido relacionado con este logro, pero sus logros van mucho más allá...
16 4 1 K 136
16 4 1 K 136
78 meneos
524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de los inventores españoles que no salen en los libros de texto

Música electrónica, submarinos, máquinas de vapor, helicópteros o jeringuillas son algunos de los inventos españoles que han quedado en el olvido, a menudo porque los científicos extranjeros supieron venderse mejor. En su último libro, el escritor Alejandro Polanco nos lleva de la mano a un pasado de inventos e inventores españoles que no salía en los libros del colegio.
65 13 7 K 65
65 13 7 K 65
10 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio, un invento realmente español

El otro día (esa unidad de tiempo que tanto puede referirse a ayer como a hace años), sentía curiosidad por conocer los detalles de la invención del telescopio, el símbolo del astrónomo; y cuál fue la sorpresa que me topé con la verdad sobre el mismo...
392 meneos
17016 clics
Doce de los inventos españoles más importantes de la historia

Doce de los inventos españoles más importantes de la historia

España ha dejado una serie de inventos que han supuesto un avance y un cambio en la sociedad desde su descubrimiento. ¿Sabes cuáles son los inventos españoles más importantes? Aquí te dejamos una lista con los doce descubrimientos españoles más relevantes.
154 238 7 K 481
154 238 7 K 481
11 meneos
69 clics
Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Orán la ciudad argelina que durante siglos acumuló un legado geográfico y mercantil fue española desde 1509 hasta 1792. Tras la invasión francesa en 1830 las tierras argelinas vivirán un aumento de emigración europea que durará hasta la independencia de Argelia en 1962, fueron llamados pieds-noirs. Muchos provenientes del levante español y descendientes de los que habian llegado antes, tras emigrar a aquellas tierras, se vieron obligados a abandonarla para salvar sus vidas y serán fundamentales en el desarrollo económico del Levante español.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
5 meneos
118 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
10 meneos
28 clics

Francisco Menéndez, el esclavo negro que combatió a los ingleses en Florida al servicio de la Corona española

Recientemente, con motivo del Día Internacional del Español, el 23 de abril, The Hispanic Council ha publicado su 4ª edición del informe sobre el uso del español en la política de Estados Unidos, el cual nos indica la pujanza de esta lengua en datos concretos. Por ejemplo, 47 senadores y 113 congresistas usan el castellano para comunicarse con los ciudadanos. Pero el informe no se queda en la vida política, porque muestra que hay 64 millones de hispanos en Estados Unidos y 58 millones de estadounidenses que hablan español. Esto revela la fuerza
17 meneos
460 clics

Invento de 1634 para vadear un río sin que se moje la pólvora

Michael van Langren, matemático, astrónomo y cosmógrafo que estaba al servicio de Felipe IV de España, tuvo una curiosa idea en 1634 para que los arcabuceros y mosqueteros de los Tercios pudieran vadear ríos sin que se les mojase la pólvora: un sencillo flotador de cuyo diseño hay un dibujo conservado en el Archivo General de Simancas.
14 3 2 K 82
14 3 2 K 82
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
9 meneos
167 clics

Los españoles eran feos, 'marranos' y vagos, según la Ilustración

Las frases ‘Spain is different‘ y ‘África empieza en los Pirineos‘ tienen su historia. Se remontan al periodo comprendido entre los siglos XV y XIX cuando España fue excluida de Europa entre otras razones por ser “mora y judía“. La pervivencia de costumbres de origen árabe o hebreo hizo que muchos europeos hasta incluso el siglo XX tuvieran una visión racista de los españoles. Fue la leyenda negra en cuya consolidación el movimiento ilustrado, en teoría racional y científico, tuvo un papel más que destacado.
15 meneos
18 clics
«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones.
11 meneos
67 clics

La hazaña del "Cid Negro" del Caribe que luchó hasta la muerte por el Imperio español

El conocido como "Cid Negro" nunca se tomaba en serio las fases finales de las escaramuzas. El enemigo disparaba casi sin apuntar, más que nada para retrasar la persecución, y así lo comentaba risueño a sus compañeros hasta que le alcanzó una bala perdida. Poco después moría dejando consternados a los escasos dominicanos que a esas alturas de la rebelión aún luchaban bajo una bandera española que entre 1861 y 1865 volvió a ondear en La Española.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
12 meneos
967 clics
El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

Javier Marquina, junto al arte de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan nos presentan un tebeo con relatos "made in spain" sobre Conan, con sabor a magazine salvaje y frescura contemporánea
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
127 meneos
2224 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
20 meneos
70 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
80 meneos
1765 clics
Cómo traducir palabras inventadas

Cómo traducir palabras inventadas

Los escritores inventan palabras. De forma voluntaria o involuntaria, es rara la persona que se dedica a escribir que no ha optado nunca por usar un vocablo hasta entonces inexistente. Palabras desconocidas, inventadas, algunas erratas, muchos neologismos... son el pan de cada día para los traductores. Respeto al proceso de creación y rigor son las armas que utilizan.
51 29 0 K 408
51 29 0 K 408
250 meneos
3485 clics
"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

"Tengo siete euros en la cuenta": Pepa Prieto Puy, cuando ni 'triunfar en lo tuyo' te libra de la precariedad

Entrevista a Pepa Prieto Puy, curtida en la ilustración editorial –ha trabajado para 'The New Yorker' o 'The New York Times'–, publica su primer cómic: 'Mis agendas semanales'. Nos recibe en la buhardilla en la que se ha instalado recientemente en Santiago de Compostela, su ciudad, y aborda sin complejos la precariedad descarnada que afecta a su sector y que lleva a muchos autores a una doble vida.
110 140 2 K 451
110 140 2 K 451
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apellido Higuita: Significado, Origen y Historia

El apellido Higuita es un apellido muy antiguo de origen español. Se cree que proviene de una antigua familia de la región de Galicia, en el noroeste de España. El significado del apellido Higuita es «higo», que se refiere a una fruta pequeña y redonda. Esta fruta se usaba como símbolo de la familia y como tal, el apellido Higuita se asoció con la fruta.
7 meneos
25 clics

El mercado de telas entre la India y Manila en tiempos del Imperio Español

Las redes comerciales indias se habían desarrollado por el sudeste asiático desde el Coromandel y, en el siglo XV, Portugal aprovechó estas redes para expandirse en la región. En la primera mitad del siglo XVI, los españoles se establecieron en Filipinas, construyendo la ciudad de Manila como uno de sus principales mercados. Pasó a ser un centro importante gracias al flujo de plata procedente de la Nueva España, siendo la puerta de entrada para los productos de la India y teniendo como intermediarias a otras naciones europeas.
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
1 meneos
17 clics

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló o romaní ibérico es la lengua de los gitanos españoles, y el resultado de siglos de bilingüismo en castellano y romaní. Actualmente, en España, se encuentra en peligro de extinción.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
440 meneos
1940 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527
16 meneos
389 clics
¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

Las declinaciones y los casos son conceptos extraños al español. Vamos a contar la historia de por qué el español ha perdido las declinaciones del latín.
146 meneos
778 clics
Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)

Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)  

"Bien abrigado llegaba al colegio 1960 hace poco tiempo. Formados frente a una cruz y ciertos retratos, entre bostezo y bostezo gloriosos himnos pesados"
83 63 3 K 425
83 63 3 K 425
9 meneos
135 clics
El invento indispensable para los argentinos que se convirtió en una necesidad en EE.UU. - LA NACION

El invento indispensable para los argentinos que se convirtió en una necesidad en EE.UU. - LA NACION

Inicialmente, la idea parecía ajena para muchos estadounidenses pero con el tiempo la percepción fue cambiando: hoy el bidet es el objeto de deseo en los baños de Estados Unidos
8 meneos
54 clics
Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver". Es abril del 97, estamos en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española y el que dice estas palabras es Gabriel García Márquez.
« anterior1234540

menéame