Cultura y divulgación

encontrados: 2689, tiempo total: 0.039 segundos rss2
391 meneos
2062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Adoctrinamiento

Adoctrinamiento

Ser docente de Historia, de Filosofía, de Literatura, de Valores se ha convertido en un ejercicio de riesgo en el que, de manera paradójica, quienes profesan valores antidemocráticos llevan la iniciativa y amedrentan, con el matonismo típico de los escuadrones fascistas, al profesorado y a los centros.
177 214 24 K 349
177 214 24 K 349
5 meneos
224 clics

120 cortos para educar en valores

Selección y clasificación de 120 vídeos y cortos para educar en valores.
10 meneos
52 clics

Lo transversal y lo fundamental

Me lo han dicho muchas veces, con el desparpajo que dan la cazurrería y la ignorancia: “Eso lo da cualquiera”. Se referían a algunas de las materias que enseño en el instituto, singularmente a la ética, pero también alguna vez a la filosofía. “Las matemáticas o el inglés no. Pero eso que tú das lo da cualquiera”. Hace años me quedaba mudo de espanto. Ahora ya no.
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra destruyó sus escuelas pero su amado maestro viaja en bicicleta para poder educarlos

“Los talibanes usan las bicicletas para realizar atentados. Nosotros queremos sustituir esta imagen de violencia por la educación”. – Hosseini Hosseini es un maestro de Bamiyan, la capital de la provincia situada en el centro de Afganistán, una zona muy pobre y montañosa con calles empinadas e inaccesibles.Aquí, la mayoría de las escuelas fueron destruidas durante la guerra, las que quedan en pie son pocas y están lejos de las aldeas. La consecuencia es una baja tasa de alfabetización de los niños con respecto a los adultos.
7 meneos
59 clics

Más Platón y menos Instagram

Este 19 de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, una (sino la que más) de las disciplinas más antiguas de nuestra sociedad. Aquella que dio luz y encumbró los valores de los que hoy hacemos gala: la democracia, la libertad, la racionalidad, el deber etc. Sin embargo, y a pesar de este extenso currículum, la filosofía (al menos en nuestro país) no pasa por su mejor momento. Un cambio de paradigma, que denosta las humanidades por improductivas y que entiende la escuela como propedéutica para el mercado, ha relegado a la filosofía
5 meneos
29 clics

¿Quién debe educar a los hijos?

¿Quién debe ocupar el lugar prioritario en la educación moral de los hijos: la familia o el Estado? Pues ninguno de los dos. Lo que se debe procurar desde ambas instancias es que el adoctrinamiento inevitable que supone la educación familiar se vea a su vez compensado con la promoción del pensamiento crítico y autónomo de los alumnos. Porque no es ni la familia ni el Estado los que tienen al fin que decidir cómo pensamos y vivimos sino nosotros mismos. Esa capacidad de cada uno para decidir libremente es la que debe fomentar la escuela.
35 meneos
48 clics

De media, un niño pasa 4.5 horas en clase y 4 con la televisión. La televisión educa muy negativamente a la sociedad

Según se desprende del informe de la universidad de Granada, los niños son los principales objetivos de la mala educación, la manipulación de valores y de las falsas expectativas que ejerce la televisión, financiada por los bancos y controlada por empresas privadas, en última instancia. Así, pone de relieve que si el contenido influye en un niño influye en la sociedad, y demuestra cómo afecta a millones de niños cada día, durante décadas. Existe una pequeña regulación de contenidos, ya que estas empresas, en su día, se pasaron de la raya.
2 meneos
12 clics

Honores a la Bandera

Los Honores a la Bandera son un acto solemne en donde las Instituciones educativas cobran un papel central para propiciar en los educandos un sentimiento de pertenencia, respeto e identidad nacional. Sin lugar a dudas el aula constituye uno de los lugares más apropiados para reconocer la forma en que los y las estudiantes, como seres pertenecientes a una comunidad, se identifican con ella o no; pues ahí, tanto educandos como educadores, comparten no solamente conocimientos, sino, además, valores y actitudes que forman parte de su identidad....
1 1 18 K -151
1 1 18 K -151
4 meneos
39 clics

Tiempo de calidad: la gran mentira para calmar nuestra conciencias intranquilas

Con la vida frenética que llevamos hoy en día donde no tenemos tiempo para nada, no paramos en todo el día, de aquí para allá, echamos muchas horas en el trabajo, hay que llevar una casa adelante, mantener la vida social, sacar tiempo para la pareja... ¿cómo tener tiempo para EDUCAR a un hijo?.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
432 meneos
1296 clics
El juez Eduardo Estellés defiende la necesidad de recuperar el derecho de corrección de padres a hijos

El juez Eduardo Estellés defiende la necesidad de recuperar el derecho de corrección de padres a hijos

Estellés, del juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Sagunto, defiende que para educar, en ocasiones "hay que corregir". Eso sí, afirma que el maltrato nunca puede ser considerado corrección. También destaca "un detrimento de la autoridad de los padres, que ha influido en el incremento de la violencia filio-parental", sobre todo desde el año 2009. Este problema hunde sus raíces "en una profunda crisis de principios y valores", y remarca el "fracaso" del modelo educativo y su carencia de "pautas de autoridad".
144 288 4 K 343
144 288 4 K 343
2 meneos
2 clics

La Educación Ambiental por un Desarrollo Sostenible

La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a la población en general en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la participación activa y organizada.
2 0 7 K -65
2 0 7 K -65
328 meneos
7138 clics
55 cortometrajes para educar en valores

55 cortometrajes para educar en valores

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 55 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…
119 209 0 K 480
119 209 0 K 480
11 meneos
31 clics

Cine y Educación: ¿cómo aprender valores mediante el séptimo arte?

El cine son muchas representaciones artísticas en una: música, fotografía, literatura… Todas ellas se configuran y encajan armoniosamente para ofrecernos la obra final: la película. Un producto que recoge en aproximadamente hora y media multitud de historias, ideas, sentimientos, y moralejas. ¿Por qué no aprovecharlo como herramienta educativa? El cine, utilizado como estrategia didáctica, tiene un grandísimo potencial. Existen tal cantidad de películas, repartidas en géneros, que los temas que podemos encontrar son ilimitados.
2 meneos
20 clics

La transmisión de los valores: nuestra tarea, nuestra responsabilidad  

Como adultos y responsables de la educación de nuestros pequeños, en el contexto familiar y educativo, o como profesionales expertos y responsables de la acogida y transmisión de cultura y valores de la empresa, en el contexto empresarial, nos solemos preguntar cómo hacer para transmitir los valores que creemos más adecuados a esas personas que forman parte de nuestro entorno. Una reflexión acerca del mundo de los Valores.
1 1 8 K -74
1 1 8 K -74
9 meneos
23 clics

10 vídeos sobre derechos humanos: Amnistía Internacional España

Nuestra Red Internacional de Educación en Derechos Humanos fomenta el uso de vídeos breves como complemento eficaz para el aprendizaje sobre derechos humanos. Esta herramienta puede informarnos, cuestionar nuestra forma de pensar e impulsarnos a actuar para defender y promover los derechos humanos. A partir de las recomendaciones de la Red Internacional, hemos elaborado nuestra lista de favoritos. Muchos de los vídeos que hemos elegido son obra de Amnistía Internacional, mientras que otros fueron elaborados por otras organizaciones.
8 meneos
98 clics

30 cortometrajes para educar en valores

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 30 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…
2 meneos
12 clics

De color carne (Val)

Estimados y estimadas maestros. Sé que en estos momentos no estais para gaitas. Y es normal. Se os ha maltratado, vilipendiado y bajado el salario. Se os ha hecho responsables de los resultados en el Informe PISA y os han aprobado una ley de educación que empeorará vuestras condiciones de trabajo y las condiciones de aprendizaje de nuestros y vuestros hijos e hijas. Así que es comprensible que estéis hartos. (Traducción completa en el primer comentario)
1 1 11 K -152
1 1 11 K -152
20 meneos
484 clics

Por qué es importante contar a tus hijos cuánto dinero ganas

Scott Parker, vecino de un pueblo californiano, quería que sus hijos supieran más sobre el valor del dinero, y decidió mostrarles exactamente lo que ganaba. Fue al banco y pidió que le dieran en metálico el sueldo del mes en billetes pequeños. Recogió el dinero en un saco y se fue a casa. Su hijo mayor, Daniel, que tenía 15 años entonces, recuerda el momento en que su padre llegó y arrojó miles de dólares en una mesa. “Parecía que había robado un banco”, dijo. Después Parker comenzó a desgranarles las cuentas de la casa...
16 4 0 K 82
16 4 0 K 82
4 meneos
76 clics

Franklin, el devorador de libros

Confieso que la historia de Franklin me ha conmovido, como estoy segura de que conmoverá a muchos lectores, por su tesón, por sus ganas de aprender, por su interés en salir de la difícil situación económica en que se encuentra su familia. Y me ha conmovido también porque ahora que dedicamos tanto tiempo y tanta letra impresa a quienes nada hacen, a los corruptos y vagos de solemnidad, bien merece la pena dedicarle unos minutos de atención
19 meneos
164 clics

El manifiesto de Pippi Calzaslargas

Astrid Lindgren y Pippi Calzaslargas contribuyeron decisivamente en el debate de la sociedad sueca sobre la violencia, especialmente cuando se trataba de “educar” a base de golpes.
15 4 0 K 23
15 4 0 K 23
216 meneos
8688 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hijos de perra que jamás fueron cachorros

Hijos de perra que jamás fueron cachorros

La cortesía de mi jefe era su carta de presentación. Cuando lucía sonrisa, esta le llenaba aquel rostro de póquer. Siempre iba de farol o, peor aún: hacía trampas. Su secreto – me confesó alguna vez – estaba en que no tenía amigos. No hacía falta que lo jurase. A cambio, guardaba celosamente los próximos treinta días de vida en su dietario Deusto. Nada escapaba de aquellas hojas manuscritas con una precisión que rayaba lo artístico, propia de un monje copista. Pero no era un monje.
86 130 34 K 500
86 130 34 K 500
7 meneos
224 clics
El manifiesto viral de dos profesores de secundaria: 50 propuestas para la educación en Catalunya

El manifiesto viral de dos profesores de secundaria: 50 propuestas para la educación en Catalunya

Dos profesores de secundaria presentan 50 propuestas para la educación en Catalunya: el manifiesto amasa ya mil firmas
2 meneos
33 clics

Teresa Domínguez: "En Galicia se están haciendo las cosas bien en cuanto a Educación"

La Deputación de Pontevedra acaba de presentar el calendario competencial del próximo curso, un apoyo para la educación del alumnado. La idea la tuvo la m...
3 meneos
41 clics

El carpintero, el físico y el placer de conocer

Gabriel Morales, de Antofagasta, Chile, nos escribe y nos dice lo que sigue: «Leímos vuestros artículos tratando de desasnarnos. Ya que, como viejo carpintero, la educación fue breve, tal vez no comprenda la mayor parte de lo leído; aun así, hacerlo produce placentera sensación de estarse incorporando a un algo mayor. Profundamente agradecido». Cuando aprendemos, disfrutamos. Al comprender, experimentamos placer; eso es lo que nos dice Gabriel Morales en su mensaje y esa es la razón por la que deseamos saber más.
9 meneos
29 clics

¿Es posible en el siglo XXI una educación sin pantallas ni internet? ¿Sabes educar sin fracasar?

¿Es posible en el siglo XXI una educación sin pantallas ni internet? ¿Sabes educar sin fracasar?
14 meneos
16 clics
La Comunitat Valenciana pierde en una década un 12% de los alumnos de Infantil y un 4% de Primaria

La Comunitat Valenciana pierde en una década un 12% de los alumnos de Infantil y un 4% de Primaria

El segundo ciclo de Infantil y las dos primeras etapas de la Educación Primaria son las más afectadas por el descenso de la natalidad
17 meneos
48 clics
'Cuidar de un familiar no debería implicar la inmolación personal o la explotación laboral extrema'

'Cuidar de un familiar no debería implicar la inmolación personal o la explotación laboral extrema'

Defensora de las políticas públicas para atender a la infancia y a la vejez, la divulgadora insiste en que 'no hay economía ni vida posible sin los cuidados'
288 meneos
288 clics
El Gobierno de Baleares da vía libre para pagar obras, ampliar instalaciones y donar suelo público a colegios concertados

El Gobierno de Baleares da vía libre para pagar obras, ampliar instalaciones y donar suelo público a colegios concertados

“Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Universidades, puede declarar como inversión de interés autonómico las actuaciones de mejora o ampliación de centros educativos privados sostenidos con fondo públicos, en las condiciones que determine para ejecutarlas, por su especial relevancia para el desarrollo económico y social de las Illes Balears,cuando razones de interés público lo aconsejen” www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOIB-i-2024-90106
125 163 1 K 407
125 163 1 K 407
42 meneos
76 clics
El Opus Dei y la educación: un negocio de 1.000 millones de euros al año

El Opus Dei y la educación: un negocio de 1.000 millones de euros al año  

En España, el Opus está vinculado a cuatro grandes grupos empresariales educativos: Attendis, COAS, Fomento y la Institució Familiar d’Educació... la capellanía de cada centro está «atendida por sacerdotes pertenecientes a la prelatura del Opus Dei» y que ésta es la encargada del nombramiento de los profesores de la asignatura de Religión.
35 7 0 K 12
35 7 0 K 12
381 meneos
601 clics
El Síndic investiga a Educación por permitir a los colegios dar un punto para 'discriminar alumnos' en la admisión

El Síndic investiga a Educación por permitir a los colegios dar un punto para 'discriminar alumnos' en la admisión

Tener trabajo, ser familiares de ex alumnos; asistir a las actividades parroquiales o haber nacido en la C.Valenciana son requisitos discriminatorios, según denuncian las Ampas
144 237 1 K 415
144 237 1 K 415
426 meneos
9072 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Esto es educación sexual infantil. Esto es lo que les molesta a los de Vox y PP  

Esto es educación sexual infantil. Esto es lo que les molesta a los de vox y @ppopular. Pregúntense ustedes por qué...
164 262 37 K 473
164 262 37 K 473
33 meneos
382 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Quejas por el examen de Matemáticas de la EBAU: “Ha sido muy rebuscado, la gente ha salido llorando”

Los estudiantes se enfrentaban este martes al segundo día de exámenes de la EBAU. El primero de la mañana era el turno de Matemáticas II para el alumnado de los itinerarios científico y tecnológico del bachillerato. “El examen era muy difícil, había gente llorando, se están jugando mucho”, relata uno de los alumnos que esta mañana ha hecho este examen. “Las partes que normalmente se suele elegir eran muy complicadas y las que se descartan, más fáciles. Además, había tipos de ejercicios que hace años que no entraban”, cuenta.
24 9 6 K 322
24 9 6 K 322
1 meneos
 

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
28 clics

La Junta Electoral ordena a Educación retirar el lema 'Libertad educativa' en periodo electoral

La Junta Electoral Provincial de Valencia ha ordenado a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo la “retirada inmediata” del lema 'Libertad educativa'...
289 meneos
929 clics
El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

Los sindicatos lamentan que los colegios son "los únicos" edificios públicos que no están climatizados
96 193 0 K 227
96 193 0 K 227
18 meneos
97 clics
Por qué conducir más de 4 horas seguidas es tan peligroso

Por qué conducir más de 4 horas seguidas es tan peligroso

Conducir sin dormir lo suficiente es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Es lógico que la falta de sueño aumente la fatiga. ¿Pero qué pasa si conducimos durante mucho tiempo, incluso si hemos dormido adecuadamente la noche anterior? Podríamos llegar a pensar que conducir sin parar no es peligroso, pero sí que lo es. Incluso las personas más diestras al volante se pueden ver afectadas por la fatiga si deciden conducir sin parar durante muchas horas. Es un peligro para cualquiera y es fundamental tenerlo en cuenta.
4 meneos
32 clics

Gilgamesh, Tolkien y otros maestros

La experiencia de un profesor de Lengua Castellana y Literatura que recurre a obras como el poema de Gilgamesh y las obras de Tolkien para "dilucidar las entrañas" de sus alumnos, hacerles comprender que sus vidas no son distintas, que tienen una identidad, y muchas de las cosas que hagan o dejen de hacer les afectarán de una u otra manera.
4 meneos
106 clics

El síndrome del desorden financiero, la enfermedad que 'ahoga' a los ahorradores

Síndrome del desorden financiero, así es como se llama una patología que afecta a muchos ahorradores sin ni siquiera saberlo. Quienes lo sufren tienen un descontrol total de su dinero ocasionado, normalmente, por un gasto descontrolado sin considerar los ingresos y pidiendo préstamos. Esta situación genera una gran sensación de insatisfacción y ansiedad permanentes difíciles de superar.
12 meneos
26 clics

El Gobierno valenciano de PP y Vox retira el apoyo al proyecto Women's Legacy, que rescata referentes femeninos en las aulas

La Conselleria de Educación, del PP, comunica a las organizadoras que no seguirá apoyando el proyecto coordinado por la profesora Ana López Navajas, que busca la inclusión de las aportaciones de las mujeres en la Historia, la Ciencia o la Cultura.
21 meneos
73 clics
Sigue el escándalo de las pruebas de diagnóstico en Andalucía: filtradas también las de Secundaria

Sigue el escándalo de las pruebas de diagnóstico en Andalucía: filtradas también las de Secundaria

La Marea Verde de educación ha vuelto a hacerse eco de otro escándalo: las pruebas de diagnóstico para el alumnado de segundo de Secundaria también se han filtrado. Y es que ya había denunciado que se habían filtrado las que se hacen en 4 de primaria. Ha mandado un escrito a la inspección educativa de cada provincia aportando el texto de las filtraciones, avisando de que se cometería prevaricación si se sigue adelante con estas pruebas. Avisa de que los sindicatos educativos protestarán ante los medios de comunicacion.
17 4 1 K 72
17 4 1 K 72
10 meneos
42 clics
“La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”

“La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”

Desde sus inicios como profesional de la educación, Julio Rogero Anaya encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque está jubilado, sigue activo en los MRP y continúa su labor de innovación pedagógica.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
2 meneos
10 clics

Sofofobia, el pánico al aprendizaje y la escuela

La sofofobia está definida como una fobia específica. Se caracteriza por el aparecimiento de angustia, ansiedad y preocupación, que se origina en dos momentos: durante la fase de adquirir nuevos conocimientos y sobre el ambiente en el que se los imparte. No solo es el rechazo al aprendizaje, sino también a las experiencias previas, a la comunidad académica y a la convivencia con los pares dentro de la institución.
1 meneos
1 clics

Niños con sofofobia: ¿qué es y por qué ocurre?

El miedo irracional a aprender puede iniciarse por una experiencia traumática en el colegio, pero también fuera de él. Factores como el exceso de competencia o la baja motivación influyen en el desarrollo de este temor que se puede abordar con el refuerzo positivo.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
12 meneos
71 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El dueño de Loro Parque en Canarias carga contra animalistas. Y con ello reabre el debate sobre la existencia de los zoos

Kiessling arremete contra animalistas y ecologistas en un vídeo muy difícil de entender tratándose de quién es y lo que hace. Todo esto nos lleva a plantear la pregunta, ¿tiene sentido el concepto de zoológico en 2024? ¿a quién van dirigidos realmente? Frente a quienes defienden los zoológicos como medio de protección y conservación de la naturaleza, hay muchos estudios y casos que parecen decir lo contrario. Rel.: www.meneame.net/story/millonario-dueno-loro-parque-critica-ecologistas
10 2 10 K 35
10 2 10 K 35
9 meneos
32 clics

El valor moral del dolor y el sufrimiento

Se puede afirmar que el valor moral del dolor y el sufrimiento depende del significado que cada persona les atribuye, por lo que existen procesos en los cuales las personas asignan un valor positivo a su malestar, ya que implica una manera distinta de aproximarse a sus experiencias vitales, encontrando así una forma de auto concebirse distinta. Ejemplo de lo anterior son el activismo social y político de quienes buscan legitimar su enfermedad, o quienes se acercan a grupos religiosos o asociaciones propias de la patología que padecen.
264 meneos
1635 clics
"Entré a magisterio por vocación y he acabado odiando la educación"

"Entré a magisterio por vocación y he acabado odiando la educación"

La inmensa mayoría son agresiones verbales,pero hay casi un 15% de agresiones físicas y un 3% dirigidas contra objetos, mobiliario en las aulas u objetos personales del docente. "Cuando docentes o personal de centros educativos se dirigen a nosotros les decimos que los primero que hay que hacer es comunicarlo, notificarlo, dejarlo por escrito exigiendo a la dirección que rellene las hojas de incidencia para llegar a la Inspección.
100 164 1 K 479
100 164 1 K 479
« anterior1234540

menéame