Cultura y divulgación

encontrados: 13251, tiempo total: 0.070 segundos rss2
23 meneos
151 clics
Cómo funciona un Nocturlabio, el dispositivo que permitía a los marineros saber la hora en la oscuridad

Cómo funciona un Nocturlabio, el dispositivo que permitía a los marineros saber la hora en la oscuridad  

Un nocturlabio es un instrumento que se utiliza para determinar la hora local en función de las posiciones relativas de dos o más estrellas en el cielo nocturno. La construcción de un nocturlabio generalmente implica materiales como madera o latón. El instrumento tiene dos discos, uno exterior marcado con los meses del año y otro interior marcado con horas, y posiblemente medias horas o cuartos de hora en modelos más grandes. También tiene ubicaciones para una o más estrellas de referencia, y una flecha que gira en el mismo eje que los discos.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
15 meneos
222 clics
Colombia quiere rescatar el galeón español de la 'discordia': el Santo Grial de los naufragios esconde 20.000 millones

Colombia quiere rescatar el galeón español de la 'discordia': el Santo Grial de los naufragios esconde 20.000 millones

Parece que, tras muchos años de impedimentos, disputas y dejadez, el San José podrá ser rescatado de las profundidades del océano. Al menos esa es la prioridad de Gustavo Petro, presidente de Colombia
15 meneos
88 clics

Cuando los piratas estudiaban a Euclides

La navegación celeste era ciertamente factible, pero requería habilidades técnicas reales, así como matemáticas bastante avanzadas. Los marineros necesitaban calcular el ángulo de elevación de una estrella usando un bastón cruzado o un cuadrante. Necesitaban rastrear la dirección del rumbo de su barco en relación con el norte magnético. La trigonometría y los logaritmos ofrecían la mejor manera de realizar estas medidas esenciales: para ellas, un marinero necesitaba ser experto en el uso de densas tablas numéricas.
12 3 1 K 26
12 3 1 K 26
9 meneos
83 clics

El arte de la guerra vikingo: de gloria, viajes y conquistas

Pese a la idea generalizada los vikingos no solo eran saqueadores, ni los más violentos del lugar. Ni los únicos. La Era Vikinga no fue solo guerra. Pero eso no quita para que una (buena) parte de su legado haya sido la violencia. La guerra. Porque lo fueron: violentos y guerreros (pero no solo, recordad). Sin embargo, hoy no vamos a hablar tanto de dónde fueron y qué conquistaron, sino de cómo lo hicieron y qué les motivó: vamos a hablar del arte de la guerra vikingo y de cultura de la violencia.
8 meneos
53 clics

Aves para la navegación en la Antigüedad

En épocas remotas de la Humanidad se utilizaban las aves para orientar a los navegantes en el mar. El conocido relato de Noé y la suelta de palomas para comprobar si el diluvio había cesado, es una…
105 meneos
1860 clics
Viajando por el Océano Índico en la Antigüedad

Viajando por el Océano Índico en la Antigüedad

Gracias a un texto anónimo fechado alrededor del siglo I a.C. tenemos noticia de cómo debía ser viajar en esa época. Es conocido como El Periplo del Mar Eritreo, y describe, a modo de manual, una ruta comercial desde los puertos egipcios del Mar Rojo hasta la India. Se han recogido algunos párrafos procedentes del texto para que el lector se pueda hacer una idea de cómo era este periplo y lo que contiene.
63 42 1 K 355
63 42 1 K 355
3 meneos
82 clics

La era de las velas y los cañones en el mar

Como en muchos otros desarrollos técnicos, fueron también los chinos quienes tomaron la delantera en la construcción de barcos armados con cañones. Hacia mediados del siglo XIV las naves orientales ya disponían de piezas de artillería. No obstante, la ligereza constructiva de los juncos, óptima para la velocidad y la maniobrabilidad, les impedía llevar cañones muy pesados. En el siglo XV la navegación que practicaban los europeos descansaba todavía en las artes marítimas medievales. La cristiandad se esforzaba por copiar las técnicas de navega
2 meneos
60 clics

HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN. Alfonso García Telemadrid  

Documental sobre la "Historia de la Navegación". Emitido en Canal de Historia y la 2 de TVE. Locución de Alfonso García.
118 meneos
1001 clics
Pedro Vázquez de la Frontera, precursor de Colón

Pedro Vázquez de la Frontera, precursor de Colón

Descubridor de la isla de las Flores, Pedro Vázquez, de Palos de la Frontera, se convirtió en un reputado marino al que Colón pidió consejo para su primer viaje. El ánimo que este viejo hombre de mar les daba a los marineros de la zona no podía caer en saco roto, viniendo de quien venía que [Pero Vázquez] dava avisos al dicho Colón e al dicho Martín Alonso Pinzón e animaba la gente e les dezia públicamente que todos fueran aquel biaje que avian de fallar tierra muy rrica
58 60 1 K 234
58 60 1 K 234
108 meneos
1792 clics
El lugar donde estuvo el faro más antiguo del mundo

El lugar donde estuvo el faro más antiguo del mundo

Las indicaciones dadas por Heródoto permitieron, hace ya mucho, identificar el lugar que denomina Mirmex con el actual arrecife Lefteris. Habría sido mandada construir en 480 a.C. por el rey persa Jerjes para advertir a sus marineros que el estrecho era prácticamente intransitable, con arrecifes en los que incluso pequeños barcos de poca profundidad podrían encallar. Los grandes bloques de dolomita, puestos unos encima de otros, habrían formado una brillante columna de piedra blanca a modo de advertencia.
52 56 0 K 302
52 56 0 K 302
277 meneos
1413 clics
Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

El olvidado leonés, militar, navegante, cartógrafo y naturalista, escritor de tratados de artillería y de obras de teatro —además de espía—, nació en Sahagún, procedía de la familia de los marqueses de Prado y vivió hasta la increíble edad de 96 años a caballo entre la mitad del siglo XVI y la del XVII. Divisó por primera vez tierra firme australiana, que estuvo a punto de pisar con la expedición de Pedro Fernández de Quirós y Luis Váez de Torres, en la que participó en 1605
113 164 2 K 269
113 164 2 K 269
16 meneos
72 clics

Isabel Barreto, primera mujer almirante de la historia y adelantada del Mar Océano

La primera mujer de la historia de la navegación en ser nombrada almirante fue española y junto a ese cargo ostentó también el de Adelantada, algo en lo que la precedieron Juana de Zárate (en Chile) y Catalina Montejo (en Yucatán) aunque ella es la única que lo fue del Mar Océano. Todo ello con el mérito extra de ocurrir en un siglo tan poco favorable a la mujer como el XVI y en un contexto, el de los viajes de descubrimiento que caracterizaron esa época, donde el sexo femenino era un rara avis. Se llamaba Isabel Barreto de Castro.
13 3 2 K 80
13 3 2 K 80
16 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El San Telmo y los españoles que descubrieron la Antártida

Cuando, el 16 de enero de 1820, William Smith, el marino británico a quien se atribuye el descubrimiento de la Antártida, desembarca en la costa norte de esta isla, descubre el pecio embarrancado y abundantes muestras de actividad reciente en un campamento improvisado. De regreso a su base en Valparaíso, decide admitir que no ha sido el primero en pisar aquellas tierras, pero las autoridades británicas le conminan a callar. Y calla.
13 3 9 K 28
13 3 9 K 28
8 meneos
37 clics

Pedro I, el rey navegante

Pedro I, zar de Rusia, gobernó su extenso imperio de 1672 a 1725. Desde su infancia fue un enamorado del mar y pasaba horas navegando.
132 meneos
3263 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La tecnología vikinga que conquistó el mundo

La tecnología vikinga que conquistó el mundo

Los vikingos son conocidos por ser guerreros crueles y hábiles navegantes que, durante siglos —del VIII al XI—, salieron de su Escandinavia natal para explorar y saquear otras tierras. La clave de sus exitosas incursiones estaba en sus barcos, los veloces drakkar, superiores técnicamente a los de sus rivales. Además eran capaces de orientarse en el mar sin brújula, con piedras solares que les permitían saber dónde estaba el sol en días cubiertos. Gracias a su tecnología y a su afán conquistador, alcanzaron las costas de casi toda Europa, África
47 85 11 K 272
47 85 11 K 272
214 meneos
6817 clics
Historia de la alimentación durante los viajes a América

Historia de la alimentación durante los viajes a América

Se trata de un interesante y documentado artículo de cómo se trataban los alimentos en alta mar.
88 126 0 K 334
88 126 0 K 334
14 meneos
135 clics

Investigan restos de una embarcación íbera hundida junto a la Costa Brava catalana

Antes de que los romanos pusieran pie en la península ibérica, ésta se hallaba habitada por los llamados pueblos prerromanos y, entre ellos, uno de los más importantes fue el de los Íberos.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
18 meneos
219 clics

Reconstrucción y recreación de navíos del pasado

Un repaso por los diversos intentos de reconstruir en nuestros días navíos emblemáticos del pasado, particularmente el caso de los barcos de Colón o de Magallanes, así como de las cosas que desconocemos de diversos tipos de embarcaciones del pasado.
16 2 0 K 21
16 2 0 K 21
32 meneos
95 clics

El GPS europeo Galileo recupera el rumbo tras varios retrasos e incidentes técnicos  

El futuro sistema de navegación europeo, que competirá con el GPS estadounidense, "vuelve a ir por el buen camino" con dos nuevos satélites. El proyecto se ha enfrentado a problemas de financiación, de fabricación y de posicionamiento de dos de sus satélites. El sistema de GPS Galileo contará con 30 satélites para 2020, cuando se espera que funcione a pleno rendimiento.
27 5 3 K 49
27 5 3 K 49
20 meneos
75 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
8 meneos
43 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias
8 meneos
47 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux
19 meneos
22 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno
15 4 0 K 112
15 4 0 K 112
9 meneos
81 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
1 meneos
13 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
28 meneos
26 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
23 5 0 K 196
23 5 0 K 196
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
42 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
75 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
144 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
220 meneos
1109 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
« anterior1234540

menéame