Cultura y divulgación
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.

| etiquetas: mediterráneo , mar , historia
¿Jericó cuna de nuestra civilización?
Vamos no me jodas. ¿Ya empezamos la propaganda para dar fuerza a la idea de los sionistas y su tierra legítima por la historia, la biblia y la acción? :palm:
#1 También me ha dado esa sensación. La he subido por el posible debate. Que me la votéis negativos, me la pela, me interesa más los comentarios.
#2 Me gusta tu flow.
#2 Buena visión para la dialéctica.
Aquí el mismo evento, pero patrocinado, digámoslo así, por otra ideología:
www.elperiodicomediterraneo.com/economia/2024/06/21/pedro-sanchez-foro
#7 Ok, gracias por el aporte. Ya veo por donde van los tiros.
#1 Cuna de nuestra civilización entiendo que se refiere al Mediterráneo. La mención a Jericó hace referencia a los cambios de nombre que ha experimentado el mar desde hace 11000 años, no a que Jericó sea cuna de nuestra civilización.
#4 Parece que no has leído bien la entradilla si has entendido eso.
#4 Si hace referencia a eso es todavía más absurda. Nadie tiene la menor idea de cómo llamaba nadie al Mediterráneo hace 11.000 años.
#1 En realidad se lo llama al Mediterráneo. Pero sí, la referencia a Jericó es completamente absurda. Como si los nómadas no les pusieran nombre a los accidentes geográficos o como si tuviésemos la más mínima idea de cómo llamaban los fundadores de Jericó al Mediterráneo (o siquiera el lenguaje que hablaban).
#1 #5 Estáis malinterpretando, probablemente por prejuicios. Se refiere a que Jericó es una de las ciudades más antiguas de esta parte del mundo, si no la que más, Y, desde luego, la más antigua del Mediterráneo. No se refiere a religiones ni zarandajas. La civilización más antigua es mesopotámica, y, por lo que sabemos, la ciudad mediterránea más antigua, Jericó. Se refiere a la cuna de la civilización mediterránea, y es correcto.
#8 Recuerda, ese "título" está reñido por varias ciudades (Balj, Úbeda, Biblos, Alepo, Damasco y Jericó) y pretender direccionar la visión a un lugar, te da pistas sobre la posibilidad de que sea propaganda ideológica.

blog.raynatours.com/oldest-continuously-inhabited-cities-in-the-world/
#10 Jericó se fundó hacia el 9.600 AC. No es discutible, es ciencia. Tu enlace yerra.
#8 Que puedas tachar de prejuiciosa la interpretación literal de una frase sólo revela tus propios prejuicios.

Y no, ni el texto atribuye a Jericó ser cuna de nuestra civilización, sino al Mediterráneo; ni Jericó es la ciudad más antigua del Mediterráneo y, desde luego, nada tiene que ver la religión de sus fundadores que desconocemos por completo.
#13 Lo siento, pero sí, Jericó, con lo que sabemos a día de hoy, es la ciudad más antigua del Mediterráneo. Se puede hablar de cuna de nuestra civilización en sentido figurado, y es lo que se hace aquí.

Mi referencia a la religión iba más dirigida al comentario de #1 que al tuyo. A eso me refería, el texto no tiene nada que ver con religiones.
#14 No, Jericó es una de las ciudades más antiguas que han sido continuamente habitadas (y ni siquiera la que más) y posee las murallas más antiguas conocidas, pero desde luego no es la ciudad más antigua del Mediterráneo.

Y, en cualquier caso, llama "cuna" al Mediterráneo, no a Jericó, por lo cual esa referencia no tiene ningún sentido.
Bah, cada uno en su orilla, aqui bocatas de jamon, alli que sigan a mandoblazos por designios del esquizofrenico de turno.

menéame