Cultura y divulgación

encontrados: 8447, tiempo total: 1.866 segundos rss2
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.
66 57 0 K 252
66 57 0 K 252
349 meneos
4824 clics
La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

A finales de agosto de 1944, poco después del Desembarco de Normandía, un grupo de republicanos detuvo a un millar de soldados germanos en La Madeleine
171 178 8 K 337
171 178 8 K 337
10 meneos
50 clics

Los 'médicos españoles' que revolucionaron la medicina en la Guerra Civil

Un ensayo reconstruye las biografías de 17 doctores y dos enfermeras que se enrolaron en las Brigadas Internacionales y huyeron de la destrucción en Europa para intervenir en otra guerra en China.
823 meneos
1017 clics
Berlín rinde homenaje a los más de 30.000 españoles esclavos del nazismo que han quedado en el olvido en España

Berlín rinde homenaje a los más de 30.000 españoles esclavos del nazismo que han quedado en el olvido en España

La exposición 'Rotspanier' en Berlín rescata la memoria de los más de 30.000 republicanos que fueron trabajadores forzados del III Reich. En España nunca se ha rendido homenaje a estas víctimas del nazismo.
294 529 5 K 391
294 529 5 K 391
3 meneos
17 clics

Diplomáticos españoles en la Segunda Guerra Mundial: Eduardo Propper de Callejón

El artículo nos recuerda la historia de uno de los diplomáticos españoles que mas acciones realizó en la guerra. Salvó innumerables obras de arte del expolio nazi, y salvó la vida de miles de personas entregando pasaportes para que la gente pudiera huir a Portugal pasando por España. Pero la venganza del gobierno español por sus acciones llegó y Eduardo Propper, no pudo ocupar nunca el cargo de embajador. Como detalle curioso, es el abuelo de la actriz Hellena Bohnan Carter
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
8 meneos
120 clics

De Telemark a Narvik. Españoles, noruegos y enemigos comunes durante la II Guerra Mundial

La participación de españoles en la Segunda Guerra Mundial ha pasado prácticamente desapercibida en el cine, con la excepción de la División Azul. De hecho, incluso en los libros es un tema poco tratado y reducido al norte de África o la toma de París. Y, sin embargo, hubo numerosos efectivos hispanos luchando hombro con hombro contra los alemanes en la Noruega invadida (Operación Gunnerside, Operación Telemark...).
5 meneos
19 clics

Los españoles que defendieron la URSS

Unos 700 españoles se alistaron voluntarios y combatieron contra los nazis en la URSS.
4 1 5 K 0
4 1 5 K 0
7 meneos
60 clics

Historia militar de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial saboteadores del Abwehr desde España (eng)

Menos conocidas que las acciones italianas fueron las operaciones de sabotaje y los ataques de mina de lapa realizados por agentes españoles y gibraltareños reclutados en el Campo de Gibraltar por los alemanes. Muñoz fue acorralado y arrestado por las autoridades británicas en agosto, cuando trataba de introducir una bomba en un polvorín dentro del túnel Ragged Staff . Después de ser condenado a muerte, fue ahorcado el 11 de enero de 1944 en Gibraltar por el verdugo británico Albert Pierrepoint.
17 meneos
59 clics

Los refugiados que vencieron a Hitler: Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial

Este artículo no es una historia sentimental ni una historia puramente militar. No es más que el intento de sintetizar en unos cientos de palabras algunas de las publicaciones que están viendo la luz sobre uno de los episodios de la historia de España en particular, y la historia bélica en general, más tristemente ignorados. En 1939 tocaba a su fin la Guerra Civil española. Tras un rápido avance que precipita la caída de Cataluña, las tropas sublevadas rompen la línea de Levante y se preparan para invadir el sureste y el centro peninsular.
14 3 1 K 77
14 3 1 K 77
14 meneos
95 clics

Los Schindleres Espanyoles [LAD]

Artículo de Zelda Ovadia para la revista cultural "AKI YERUSHALAYIM" escrito en judeoespañol sobre la historia de aquellos diplomáticos españoles que intentaron salvar vidas de manos de los nazis.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
8 meneos
148 clics

Españoles en la Segunda Guerra Mundial: batalla de Bir Hakeim

Múltiples fueron los caminos seguidos por los españoles desde que dejaron su país, como soldados en fuga del derrotado ejército republicano, hasta que se enfrentaron a las divisiones del Eje entre El Alamein y Túnez. Al comenzar el año 1942, sobre los escenarios de guerra norteafricanos se alineaban dos brigadas pertenecientes al ejército de la Francia Libre: la 1ª, al mando del general Koening, y la 2ª, comandada por el general Cazaud. Los efectivos de ambas unidades sumaban doce mil hombres de los que, al menos tres mil, eran de nacionalidad
8 meneos
89 clics

«Una injusticia histórica»: la carta de la Primera Guerra Mundial que habló primero de las fronteras entre Israel y Palestina

Se publicó el 2 de noviembre de 1917 y todavía hoy enfrenta a los principales líderes mundiales, aunque fue escrita hace más de un siglo. Aquella declaración «no se ha ejecutado por completo», llegó a decir el Gobierno británico en 2017
11 meneos
164 clics
La frontera interalemana

La frontera interalemana

Tapias de cemento, vallas electrificadas, torres de vigilancia, guardias armados… ¿alguna vez te has preguntado por qué la gente se arriesgaba a cruzar el Muro de Berlín cuando las 2 Alemanias compartían una frontera de 1382 km?
134 meneos
4856 clics
Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Las muertes más absurdas de la Batalla de Verdún

Detrás de esta pared yacen los cuerpos de 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial. En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial.
87 47 0 K 442
87 47 0 K 442
5 meneos
115 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
13 meneos
60 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
444 meneos
3843 clics

Activistas estadounidenses están compartiendo este vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo  

Activistas estadounidenses están compartiendo el siguiente vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo y que genera como resultado odio contra sus ciudadanos
161 283 6 K 407
161 283 6 K 407
10 meneos
28 clics

Francisco Menéndez, el esclavo negro que combatió a los ingleses en Florida al servicio de la Corona española

Recientemente, con motivo del Día Internacional del Español, el 23 de abril, The Hispanic Council ha publicado su 4ª edición del informe sobre el uso del español en la política de Estados Unidos, el cual nos indica la pujanza de esta lengua en datos concretos. Por ejemplo, 47 senadores y 113 congresistas usan el castellano para comunicarse con los ciudadanos. Pero el informe no se queda en la vida política, porque muestra que hay 64 millones de hispanos en Estados Unidos y 58 millones de estadounidenses que hablan español. Esto revela la fuerza
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
8 meneos
168 clics
Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

Ni Rock-Ola 85 ni Brighton 64, la guerra a muerte entre rockers y mods ha terminado

La exposición en el Museo Antropológico 'Chupas & Parkas' recoge el legado urbano y 'tribal' de ambos movimientos, enfrentados visceralmente en la Inglaterra de los 60 y en la España de los 80.
8 meneos
69 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
9 meneos
167 clics

Los españoles eran feos, 'marranos' y vagos, según la Ilustración

Las frases ‘Spain is different‘ y ‘África empieza en los Pirineos‘ tienen su historia. Se remontan al periodo comprendido entre los siglos XV y XIX cuando España fue excluida de Europa entre otras razones por ser “mora y judía“. La pervivencia de costumbres de origen árabe o hebreo hizo que muchos europeos hasta incluso el siglo XX tuvieran una visión racista de los españoles. Fue la leyenda negra en cuya consolidación el movimiento ilustrado, en teoría racional y científico, tuvo un papel más que destacado.
2 meneos
102 clics

Todos los tipos de guerra explicados  

Todos los tipos de guerra son explicados en menos de 10 Minutos.
24 meneos
417 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
10 meneos
241 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
8 meneos
60 clics
¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

¿Cómo era el Pirineo catalán hace más de 2.000 años? Magnífico hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro

Un equipo arqueológico de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado los restos de un establo quemado en la época de la segunda guerra Púnica (218 aC-201 a.C.) en el Pirineo. Según informa , se han descubierto los restos de seis animales muertos quemados dentro de un establo en Bellver de Cerdanya, en el Pirineo leridano, de hace 2.200 años, que fueron víctimas de un incendio violento que podría estar relacionado con el paso del ejército cartaginés de Aníbal. www.frontiersin.org/articles/10.3389/fearc.2024.1347394/full.
214 meneos
1236 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
4 meneos
49 clics
La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

La batalla de Drépano, la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica, fue vaticinada por unas gallinas

Ocurrió en el año 249 a.C: la batalla de Drépano supuso la mayor derrota naval romana en la Primera Guerra Púnica y su comandante, el cónsul Publio Claudio Pulcro, pudo haberla evitado si hubiera hecho caso a los malos augurios de los 'sacri pulli' (gallinas sagradas) que llevaba a bordo. Pero como el comportamiento de los animales no vaticinó lo que él deseaba mandó arrojarlos al mar... y su flota fue aniquilada.
16 meneos
70 clics

La guerra civil española según Hemingway y Capa

Dos de los personajes más conocidos, a nivel internacional, que consiguieron con sus imágenes y escritos transmitir qué sucedía en España fueron el fotógrafo de guerra Robert Capa y el escritor Ernest Hemingway. Entre ambos profesionales existía, además, una cercanía personal que afectaría a la profesión. De hecho, las fotografías de Capa sirvieron de inspiración para los escritos de su amigo Ernest.
15 meneos
18 clics
«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones.
11 meneos
67 clics

La hazaña del "Cid Negro" del Caribe que luchó hasta la muerte por el Imperio español

El conocido como "Cid Negro" nunca se tomaba en serio las fases finales de las escaramuzas. El enemigo disparaba casi sin apuntar, más que nada para retrasar la persecución, y así lo comentaba risueño a sus compañeros hasta que le alcanzó una bala perdida. Poco después moría dejando consternados a los escasos dominicanos que a esas alturas de la rebelión aún luchaban bajo una bandera española que entre 1861 y 1865 volvió a ondear en La Española.
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
12 meneos
967 clics
El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

El Bárbaro: Relatos de Conan "made in spain"

Javier Marquina, junto al arte de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan nos presentan un tebeo con relatos "made in spain" sobre Conan, con sabor a magazine salvaje y frescura contemporánea
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
127 meneos
2223 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
20 meneos
70 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
« anterior1234540

menéame