Cultura y divulgación
130 meneos
2428 clics
Ni tan violenta, ni tan misógina, ni tan ignorante... Diez 'ideas falsas' sobre la Edad Media puestas en cuestión

Ni tan violenta, ni tan misógina, ni tan ignorante... Diez 'ideas falsas' sobre la Edad Media puestas en cuestión

El historiador Martin Aurell desmonta en un nuevo libro los principales tópicos sobre un periodo siempre considerado oscuro. Muchas de las ideas negativas que hasta hoy han llegado sobre la Edad Media tienen que ver con un error en la traducción. Martin Aurell explica incluso que la expresión que le da nombre al periodo histórico entre el siglo V y el XV ya nació como algo peyorativo: la usa, por primera vez, San Buenaventura, con la idea simplemente de unir dos periodos: las civilizaciones clásicas y el Renacimiento.

| etiquetas: edad media , martin aurell , tópicos
63 67 2 K 446
63 67 2 K 446
Claro, fue una época de extraordinaria placidez :professor:
#3 Comparado con vivir hoy día en Arabia Saudí, Afganistán o Pakistán, quizá sale ganando la Edad Media
#5 Y la edad media en estos países era mejor de lo que tienen ahora.
#5
Te olvidas de los tiroteos y el fentanilo en EEUU. Sólo lo segundo ha causado más muertes que la guerra de Vietnam.
#8 Lo mas jodido es que la mayoría de los casos de fentanilo fueron involuntarios, que se ser voluntarios a mi me daría igual, pero así...
#64
¿De qué estás hablando?
Esto lleva años sucediendo.
#70 Fijate que en ningún momento digo que fuese solo ahora. El fentanilo se ha usado y se usa como calmante, lo que no se avisa adecuadamente es la muy alta capacidad de adicción que tiene. Muchas familias se fueron a tomar por culo por recetarles el medico fentanilo sin remarcar lo adictivo que es o por no recetar otro calmante.
#3 La Inquisición no hizo nada malo y nos dio la seguridad social, los pantanos... Ah, no que eso no tocaba aquí.
#10 en funcion de la fecha que cojas de inicio de la edad media la inquisicion en la edad media esta entre poco y nada.
Y , realmente, es un rasgo de la edad moderna asi que incluso lo que coja de la edad media seria un sintoma de fin de la edad media.
#18 La edad media es un cocedero donde se va a cultivar el gérmen de la inquisición que como dices no se formaliza con nombre propio hasta que la iglesia se ve desbordada por distintos frentes. Hasta ese momento no necesitaba un ejército propio porque solo tenían pequeñas rebeliones herejías que cortaban asustando a los campesinos con sus cuentos o imponiendo castigos ejemplares. Que aún sin inquisición las torturas y ejecuciones inhumanas ya estaban a la ordén del día.
#33 sin inquisición las torturas y ejecuciones inhumanas ya estaban a la ordén del día

Si, pero la inquisición es un rasgo de edad moderna por ser centralizadora y ligada a la corona, ningún conde medieval estaría a favor de la inquisición.
#37 Claro, porque en el contexto anterior la iglesia y el señor feudal se sobraban con sus soldados para mantenerse en el poder. Solo cuando las amemazas superan sus defensas se ven obligados a ceder el control y tributar para unir fuerzas en la yihad inquisicion de la iglesia católica.
#45 no estoy muy de acuerdo con que los señores feudales cedieran nada porque las amenazas superasen sus defensas, cedieron porque el incremento del poder real se volvió irresistible, y muchas veces después de guerras civiles. En España el caso es muy claro, no había ninguna amenaza para la alta nobleza que les obligase a ceder poder a los reyes, fueron los reyes los que se impusieron por la fuerza a la nobleza.
#45 En realidad la Iglesia se opone a la fuerza militar de los nobles, odiados por los campesinos por los constantes abusos y rápidas de sus bienes. El Conflicto de la Investiduras ya es el prolegómeno de esas contradicciones entre poder civil y eclesiástico por el control de los cargos.
#10 Lo curioso es que aun que fue creada a finales de la Edad Media la Inquisición Española desarrolló casi toda su actividad durante la Edad Moderna.
#31 Hombre, curioso, curioso, no es. Se crea en el 1478, durante la transicion a la edad moderna. Que empieza entre el 1453 (Caida de constantinopla) y el 1492 (Descubrimiento de america)
#3 Mas que blanquear la Edad Media lo que hace esta autora es blanquear la iglesia catolica porque menuda lamida de escroto que le hace. Incluso llega a alabar el feudalismo como un sistema mas deseable que el capitalismo: la contabilidad en números árabes, el método deductivo en la ciencia o el capitalismo. "Puede parecer horrible, pero provocó un progreso económico", sostiene.
Lo horrible era vivir en una época en la que te podian quemar por defender descubrimientos científicos incontestables o no someterse a los deseos del señor o eclesiastico de turno.
#27 Autor. Go to #39
#27 hmmm, ¿Algún ejemplo de algun cientifico que haya quemado la iglesia catolica por defender descubrimientos cientificos? Aparte de Bruno, que fue mas por inventarse una teologia new age que por sus teorias cientificas.
#66 Miguel Servet
#84 Lo quemaron los protestantes por orden expresa de Calvino. Hablo de la inquisicion regulada de Roma, no de la panda de chalados que era la inquisicion protestante.

Por otra parte tampoco lo quemaron por sus descubrimientos cientificos, si no por inventarse una teologia del alma, decir que los que crian en la trinidad eran unos ateos que creian en un cerbero de tres cabezas y devolverle a calvino su libro lleno de correcciones.

Es decir, que el problema no es que describiera la circulacion de la sangre, si no que decia que era donde residia el alma, rollo chakras.
La edad media rosa. Ya son un poco cansinos estos que te quieren vender excepciones como si fueran la tónica general.

Una cosa es cierta: la edad media dura mucho tiempo y en muchos sitios y no es toda igual. Por ejemplo en España no hubo tanto feudalismo como en Francia o Alemania por el tema Reconquista y como hacían falta colonos, se les daba tierras, cosa que no pasaba en otros países.

Pero en general, solía ser un retroceso frente a la organizada sociedad romana. Por cierto, era el paraíso de los Mielis de turno, el estado prácticamente, no existía.
#11 La sociedad romana también tenía sus cositas, no te creas. Por ejemplo, dudo mucho que la edad media fuera más misógina que la sociedad romana.

Yo creo que nos gusta mucho ver las cosas como "mejores" o "peores" pero en realidad eso es un concepto muy poco realista. Una cosa puede ser mejor en un aspecto, y peor en otro. Incluso lo que nosotros vemos como una cualidad, puede ser un defecto, dependiendo de las circunstancias.
#19

Correcto, es algunos aspectos la sociedad medieval era algo más avanzada que la romana, en otro no como el tema obras públicas (la gestión de las mismas) pero paradójicamente, en ese aspecto tenían cosas mejores que los romanos (por ejemplo haciendo catedrales) pero en otras iban para atrás (tuberias y acueductos)

Pero vamos, eso que nos quieren vender la edad media como un mundo cuasi idílico, limpio y avanzado ... Hombre, no nos pasemos.
#11 Desde luego en Andalucia no habia tanto feudalismo durante la edad media, porque vino justo despues, en la edad moderna, cuando regalaron las tierras a ¨nobles castellanos¨, feudalismo que a dia de hoy sigue existiendo. El 50% de la tierra cultivable pertenece a latifundistas.
#11 ¿Qué pasó con la organizada sociedad romana? ¿Fue algo de la edad media la causa de la caída de la organizada sociedad romana o se derrumbó por sí misma debido a su propia corrupción?
#26 La Edad Media no fue la causa si no la consecuencia de la decadencia (más que caida) del imperio romano. En parte fue el colapso del modo de producción esclavista. El feudalismo superó la esclavitud pero se basaba en la simisión personal de los campesinos a los señores.
Eran colonos o siervos, en condiciones de explotación durísimas. El campesino no era esclavo pero estaba atado a la tierra del señor de por vida. La aparición del salario a cambio de trabajo fue un estadio posterior, algo…   » ver todo el comentario
#11 La sociedad romana no retrocedió, la retrocedieron.
#11 Sí, ahora están de moda este tipo de libros (y series, etc.) que hacen énfasis en blanquear la Edad Media, que "no fue para tanto".

A mí me recuerdan a una conversación donde se está hablando de las maravillas de París, Roma, Nueva York... y te sale alguien a insistir en que Ferrol mola. Postura totalmente legítima, y además instructiva, porque puedes desmontar algún mito y aprender cosas sobre Ferrol, y a lo mejor te convence de visitarlo. Pero no cambia la comparación de…   » ver todo el comentario
#35 Se llama la Edad Oscura, principalmente porque en el Renacimiento surgió la idea de que lo que hubo después de los romanos era una época de oscuridad, nada de lo que se hizo valía la pena. Las catedrales se denominaron góticas porque era algo propio de godos, es decir se usaba en sentido peyorativo porque se consideraban propia de los bárbaros.

El principal elemento diferenciador de la Edad Media es la falta de estado, mientras que en el imperio romano todo era estado, y después, con el…   » ver todo el comentario
#35 Eppur Ferrol Mola.

Sobre el nivel de civilización del Imperio Romano, no hay que olvidar que estaba basada en el trabajo esclavo, la explotación colonial, la opresion militar y la total ausencia de derechos para todo el que no fuera ciudadano. ¿Para que vas a inventar un molino si puedes tener a 4 maromos dandole vueltas todo el dia?

En la edad media hubo muchos avances sociales (Hospitales o educacion) y la ciencia empezo a avanzar a un ritmo mucho mayor que con Roma, que pasó…   » ver todo el comentario
#11 Poca diferencia creo con los warlords afganos aunque por aqui se les llamara condes, marqueses etc.
#11 La organizada sociedad romana no era tal cosa ya a mediados del siglo III con la Anarquía Militar. De no ser por Aureliano y Diocleciano, se habría ido todo al carajo mucho antes de lo que se fue.
#11 Lo de decir que la Edad Media fue una época oscura ya lleva décadas desmimtiéndose, por lo menos en historia del arte y de la literatura. Por ejemplo es muy interesante ver la temática de las poéticas medievales en castellano, dan una visión completamente distinta sobre la sociedad y las mujeres de la idea que normalmente tenemos.
#11 No solo es q, en general, fuera un atraso frente a la romana, es q duro 1000 an̈os!!!!!

1000 an̈os en los q los avances son dudosos cuando en esos 1000 an̈os se podia haber avanzado un monton si no fuera por la mierda feudal y la religion...

Q se venga a enaltecer esa epoca oscura....
#74 Esa visión es un tanto simple y muy influenciada por la visión “british” de la Edad Media. Una época que en la Gran Bretaña fue un sinvivir (anglos, sajones, vikingos, normandos, . . .), pero en otras partes de Europa (Córdoba, Constantinopla) tuvo indudables momentos de esplendor.
#76 1000 an̈os.

Cual fue ese esplendor comparado con el Imperio Romano?

Se avanzo algo, claro, pero son 1000 an̈os.
#77 ¿Te vale, así como un ejemplo tonto, la imprenta? La historia suele ser mucho más compleja de lo que parece. Y los blancos y negros “puros” no existen. Ni la Edad Media fue el paraíso, ni un infierno insufrible.
#80 Eso esta muy cogido por los pelos; q se invento en 1442, solo si eliges el 1492 como fecha inamovible y no discreccional como fin de la Edad Media te sale dentro (hay historiadores q ponen el fin de la edad media presisamente en 1442 por eso mismo, por la invencion de la imprenta, o en 1453 por la caida de Constantinopla).

1000 an̈os.

1000 an̈os.
Me da que hay cierto tufillo reaccionario en la moda que ha aparecido los últimos años en romantizar la edad media intentando negar, con todos los matices que quieras en un período tan extenso y largo dos cosas fundamentales como que:

1- En europa se vivió en términos generales un gran retroceso respecto a muchos de los avances de la época clásica.
2- El Renacimiento y posteriormente la ilustración fueron una época de gran florecimiento y progreso respecto a las épocas anteriores.
#17 No solo la edad media, esta ocurriendo con todo. Desde el paleolitico hasta el renacimiento y es por culpa de las noticias redactadas para mierdas de redes sociales, donde solo buscan el titular explosivo que llame la atencion para venderte el click.
#17 ¿Cuál fue la causa del retroceso respecto a los avances de la época clásica? ¿No fue el desmoronamiento de la civilización Romana?
#30, la infraestructura pública, la red de comunicaciones, las normas de higiene, la planificación urbanística, retroceso en el desarrollo de las artes y la cultura, retroceso en el ritmo de desarrollo del conocimiento científico y tecnológico... Romantizar la edad media está de moda, pero invito a cualquiera que pueda que haga un ejercicio tan sencillo como visitar las ruinas de Pompeya y Herculano y luego se pasee por el casco antiguo de cualquier ciudad medieval europea.
#44 El vesubio enterró pompeya y herculano unos 400 años antes de la caída de Roma. Compara la sociedad de hoy con la de hace 400 años e imaginate cuan diferente era la Roma de Pompeya y Herculano de la Roma que colapsó causando todo ese retroceso que comentas.

Lo que yo te pregunto es ¿Por qué colapsó Roma?
#17 Lo veo como un "todos estáis equivocados, yo soy el único que sabe la verdad. Tenéis que leer mi libro que os iluminará". La moda de llevar la contraria a la mayoría para vender libros.
#38, pero es que esto ha dejado hasta de ser original. La nueva moda es decir que la edad media fue una pasada de época de avances y prosperidad sin precedentes aderezado con un, el renacimiento no fue para tanto y la ilustración tampoco, tienes el ejemplo en #42. No tengo dudas que esto está emparentado de alguna manera con la nueva ola reaccionaria de alguna manera.
#52 solo digo que ni tanto, ni tan calvo.
#55, yo en ningún momento digo que durante la edad media no de produjese ningún avance. Pero en líneas generales se reculó más de lo que se avanzó y esto, que era algo sobre lo que había consenso y que por algún motivo los últimos años se está cuestionando a niveles ridículos.
#57 pq se quiere apoyar el ultracatolicismo y justificar sus mierdas y blanquear su pasado.

Esta de moda, es lo q hay.
#17 El autor proviene de una familia numerosa y profundamente religiosa. Su hermano también es historiador medieval en la Universidad de Navarra. Eso no quita que si aporta datos ciertos y contrastables sea interesante conocerlos por matizar algún mito que pueda existir.
#39 solo por aportar info, la universidad de Navarra es la universidad privada del Opus.
La pública es la universidad pública de navarra UPNA
#17 Precisamente son esas cosas "fundamentales" las que se cuestionan.
En la Edad Media hubo grandes avances en la navegación, en la medición del tiempo, en técnicas agrícolas...; llegaron la pólvora, las gafas, los números arábigos, la arquitectura románica y luego la gótica...
El Renacimiento tiene mucho de autobombo, empezando por el nombre: dime de qué presumes y te diré de qué careces.
#42, en un período de 1000 años es muy fácil elegir unos cuantos hechos puntuales para tratar de magnificar lo que te interesa.
#48 pues, a la contra, a ver cuántos conocimientos clásicos "perdidos" podemos nombrar que se "recuperasen" en el Renacimiento.
#51, si son perdidos, será difícil de enumerar, digo yo. Pero más allá de la manida destrucción de la biblioteca de Alejandría por parte de las turbas cristianas, lo más relevante no creo que sea lo que se perdió, sino lo que se dejó de avanzar.

En tema urbanístico, a parte de grandes castillos para hacer la guerra y grandes catedrales para asentar el poder de la Iglesia Católica, qué edificios de la magnitud de los circos, los anfiteatros, los teatros, los foros, los edificios administrativos, las esculturas públicas, los baños públicos, los acueductos, la red de carreteras y demás se hicieron en la edad media?

Me parece que estamos en una película de Monty Python, preguntándonos otra vez qué hicieron los clásicos para nosotros.
Vengo a señalar otro libro interesante sobre el tema:

''El olor de la Edad Media''.

aticodeloslibros.com/index.php?id_product=319&controller=product
#7 La mentira que no desmonta es el infame derecho de pernada. Al final va a resultar que era cierto.
#7 El libro más importante sobre este período histórico es sin duda el de Huizinga " El otoño de la edad media"
Yo casi me atrevería a decir que es mucho más violenta, misógina e ignorante la derecha política de hoy en día que la sociedad de la Edad Media.
#2 Misógina e ignorante, especialmente si se valora lo que podrían conocer y deciden no estudiar, tal vez.

Pero ¿violenta? Que en la Edad Media era "normal" que te degollaran por la calle para robarte el pan.
#4 date un paseo por Bogotá o por DC con un móvil caro...
#13 Pero con una barra de pan puedes pasear.
#2 ¿Con Torquemada se vivia mejor?
#9 Según www.meneame.net/story/bula-nombramiento-torquemada-como-inquisidor-gen

en la época más activa de la inquisición española, con Torquemada, hubo unas 2000 ejecuciones en 100.000 procesos abiertos. Esto es un 2% de ejecuciones.
#25 Hoooombre, si ves como torturan durante horas a ese 2% delante de todo el pueblo creo que el daño psicológico va a quedarse grabado a fuego pero si empiezas a ejecutar a digamos un 20% no vas a poder hacer esos castigos tan ejemplarizantes y estás dando escusas a mas famílias para rebelarse. 1000 años de experiencia sometiendo al pueblo no pasan en vano.
Es que encima quedan de buenos por no matar a tantos como podía haber matado una bestia sanguinaria ciega de ira y sedienta de sangre, si es que en el fondo solo lo hacen por nuestro bien.
#36 Las torturas no eran públicas, ocurrían en el calabozo ordinario del tribunal, en presencia de un notario que levanta acta de absolutamente todo.
El uso de la tortura era extremadamente esporádico porque la Inquisición no se fiaba mucho de su efectividad, como queda claro por los artículos 49, 50, y 53 de las instrucciones suplementarias de 1561. Cito el 49:
Al tiempo que la sentencia de tormento se pronunciare , el reo sea advertido, particularmente de las cosas sobre que es puesto

…   » ver todo el comentario
#36 Lo de la tortura de la inquisicion tenia mas burocracia que una licencia urbanistica. Y los procesos en si, tambien.

Ese 2% bajo drasticamente despues de torquemada.

Era muchisimo peor que te detuvieran las autoridades seculares. Ahi si que podias darte por jodido.
"En el concilio de Mâcon se discutió sobre el lenguaje inclusivo, sobre si había que utilizar una palabra específica para hablar a la vez de hombres y mujeres o si en la palabra hombres ya se incluía también a las mujeres", aclara.

La edad media era woke.
Hay cierta retórica capitalista, protestante y anglosajona que trata de decir que la Edad Media fue una puta salvajada más que nada para justificar la sociedad industrial.

Lo cierto es que tras el descubrimiento de América (o la toma de Costantinopla por los turcos, que también se considera un hito que marca el fin de la Edad Media) siguieron el feudalismo, las mazmorras lúgubres y las torturas atroces, las condiciones de higiene y de salud de aquella manera....

Eso empezó a cambiar después…   » ver todo el comentario
Lo que pretende el autor es que la civilización actual es fruto del devenir de la historia desde los orígenes de la civilización. Analizar la Edad Media con el confort y la mentalidad actuales es hacer trampas. Es como cuando van ciertos turistas a paises menos desarrollados y se rien de sus estándares de vida, la deficiencia de las infraestructuras o la organización y culpan a sus sufridos habitantes de sus desgracias. Hay que tener perspectiva histórica y no caer en valoraciones anacrónicas.…   » ver todo el comentario
#41 perspectiva historica es ver los avances tecnologicos q se produjeron los 1000 an̈os antes, los 1000 an̈os de la edad media, y los 600 posteriores.

No?
Esto es un revisionismo asqueroso de los años más oscuros de la iglesia católica. Ni lo he leído ni pienso hacerlo pero imagino que contará que la inquisición no fue para tanto...
#53 No he leído el libro y no puedo opinar sobre él. Lo que si puedo afirmar es que la historia se ha utilizado desde siempre par legitimar posiciones políticas (presentismo) pero que en realidad no permite entender el periodo histórico.
Y en lo que respecta a la Inquisición sólo decir que en España fue un claro instrumento de unidad politica impulsado por unos reyes católicos que desbarataron el poder de los nobles ( destrucción de fortalezas) y unidad religiosa impulsado sobre todo por las órdenes mendicantes , dominicos, dominus can , perros del señor, creadores de la teología y competidores de las órdenes de caballería como los templarios.
#53 No solo eso:

Q durante 1000 an̈os q goberno la iglesia y se pararon los avances tecnologicos hubo superavances como limpiarse el culo con cantos rodados en lugar de con hierbas.
#78 Si hubiera sido con tres conchas, si que hubiera sido un gran avance tecnológico.
Mucha diferencia no hay porque la Edad Media en España duró hasta los años 50 donde la gente todavía andaba en burro.
#12 Evolucionamos tan rápido que ahora los burros se presentan a las elecciones.
#12 Y "derecho de pernada" en la práctica existió hasta el fin del Fraquismo en las zonas más latifundistas y caciquiles....
#12 bueno, eso es una simplificación. Los procesos históricos son más complejos. Ahora en los pueblos de España se va de bar en bar, que están a 30 metros, arrancando el diésel cada ronda. A echarle a los perros a 200 metros ni te cuento. En el resto de Europa van andando, en bici o transporte público. La Edad Media la define la movilidad? Un poco simplista porque viejuno es ir en "coche" al bar.
#12 Algunos pueblos tenían radio; no eran excesivamente caras.
Sobre papas vs reyes, es cierto. Muchos papas pidieron que se dejarse de crucificar a herejes, entre ellos los que salieron cuando Santiago, (el santo del camino).

menéame