Pero reconoce que su propuesta no está exenta de riesgos. El objetivo de la detonación es el de acelerar la captura de dióxido de carbono (CO₂) y mitigar sus efectos en la atmósfera. Su plan, que se puede consultar en la plataforma arXiv, se basa en un proceso conocido como meteorización forzada de rocas, mediante el cual el basalto oceánico reacciona con el CO₂ y lo transforma en minerales estables. Según su hipótesis, una explosión nuclear en el lecho marino podría fragmentar grandes cantidades de basalto, facilitando la absorción de CO2.
|
etiquetas: andy haverly , bomba nuclear , océano , co2 , tierra
Que miedo da el mundo y cada día un poco más...
¿Para que detener el crecimiento sin control? ¡Mucho mejor buscar la forma de meter debajo de la alfombra todo ese CO2 que estamos generando en exceso y solucionado!
Si hay otra alternativa, pues vale. Si no, a aguantar mientras dure.
Las alternativas están bien, mientras aumenten las ganancias de las empresas.
todo nuestro esfuerzo como ser humano se invierte en aumentar ganancias
El esfuerzo de las empresas se invierte en eso. Recuerda que un reloj no es un engranaje, ni un ordenador se parece en lo más mínimo a un transistor. Las empresas están formadas por humanos pero no son humanas ni se comportan como humanas. Son máquinas de generar ganancias. Parte de… » ver todo el comentario
- Claro que lo hubo, pero gracias a dios el invierno nuclear lo compensó
(Futurama)
www.youtube.com/watch?v=yzkhoNyPAIM
PD: Esto suena a ficción terraplanista.