Noticias de ciencia y lo que la rodea
113 meneos
1553 clics
Los últimos lagos marcianos

Los últimos lagos marcianos

Gracias a la flotilla de sondas espaciales que hemos enviado en las últimas décadas, sabemos que Marte fue un planeta potencialmente habitable durante la juventud del sistema solar. Es decir, tuvo masas de agua líquida superficial de forma estable. Pero, ¿cuándo se completó la transición de un mundo húmedo al Marte gélido y seco que conocemos en la actualidad? Hasta ahora se pensaba que esa metamorfosis había tenido lugar hace unos tres mil millones de años, cuando el periodo Hespérico dio paso al periodo Amazónico. Sin (...)

| etiquetas: planeta , depósitos , marte
67 46 2 K 178
67 46 2 K 178
Existe la teoria de que la vida en la tierra proviene de marte. Que marte fue un planeta habitable antes que la tierra y que un meteorito proviniente de alli fue el que trajo la vida a la tierra. Que es algo posible.
Como generalizacion de esta teoria esta la que dice que toda la vida del universo pudo haberse originado en un solo lugar y haberse esparcido por otros lugares desde ese punto a partir de meteoritos u otros fenomenos.
La verdad es que espero que no sea asi, que haya vida en el universo que tenga origenes y sea diferente a la vida en la tierra. (que seguramente sí)
Por que si toda la vida del universo es como la de la tierra que paren el universo que yo me bajo. Me resulta un pensamiento casi insoportable. :-D
#1 Panspermia se llama esa teoria es.wikipedia.org/wiki/Panspermia
#2 gracias por la info.
Como decia un piguino en ascensor "en la variedad esta diversion". Espero que no todas las formas de vida, que no esta definida, o similares tengan el mismo origen que las de la tierra.
#1 Esa es la hipótesis de la panspermia, pero yo la había leído de cometas, que como tienen mucha agua y algunos compuestos orgánicos alguno especulo que vino así.

La hipótesis de que vengamos de marte a estas alturas la veo poco probable, un meteorito de marte a la tierra lo veo poco probable (pero ha sucedido y lo tenemos documentado) pero para que ese meteorito tuviera vida, fuera viable (capaz de reproducirse), y de además esa vida sobreviviera al impacto, viaje y reentrada e impacto en…   » ver todo el comentario
#8 Nono, cada año caen a la tierra bastantes meteoritos procedentes de marte, creo que decenas. Y hay pruebas de bichos terrestres, extremofilos, llevados al espacio y que aguantan las reentradas de los cohetes a la tierra y el vacio del espacio, sin mucho problema. Por otro lao marte era calentito y tranquilo antes de que lo fuera la tierra, que era un sitio volcanico chungo y muy caliente al principio. Factible es.
Otra cosa es que parece, es la teoria predominante, que la vida en la tierra…   » ver todo el comentario
#12 No sabia que era tan común los meteoritos de marte, en es aspecto "me la envaino"

Yo no digo que sea imposible, digo que es muy poco probable porque cada circunstancia es complicada, pero todas juntas... es como si te pido que adivines mi numero de móvil ¿imposible? no, pero acertar todos los números y además en el orden correcto lo hace muy poco probable.

Como tu bien dices, hay extremofilos que aguantan casi cualquier cosa (saludos a todos los osos de agua) pero eso es vida…   » ver todo el comentario
#13 Bueno me la envaino yo tambien con los meteoritos de marte, me sonaba de haberlo oido en un podcast, pero no son decenas al año.
" As of September 2020, 277 meteorites had been classified as Martian, less than half a percent of the 72,000 meteorites that have been classified.[1] The largest complete, uncut Martian meteorite, Taoudenni 002,[3] was recovered in Mali in early 2021. It weighs 14.5 kilograms (32 pounds) and is on display at the Maine Mineral & Gem Museum. "
Lo otro bueno, no se.
"Several Martian meteorites have been found to contain what some think is evidence for fossilized Martian life forms"
todo de:
en.wikipedia.org/wiki/Martian_meteorite
#8 "un tiro de uno entre un millón sale bien 9 de cada 10 veces"

Terry Pratchett
#1 Para mí no tiene mucho sentido: un asteroide viajando de un sistema solar a otro tardaría millones de años. Significaría que sólo hay vida en una de las billones de galaxias que hay y además estaría en una zona muy limitada de la misma.
#6 En principio si que parece un poco problematico como dices pero quien sabe.
kuato lives
#4 Sí, ¡91 años tiene ya!
Leí lagos Murcianos y pensé, anda hablan del Mar Menor! :shit:
Habrian pescadores en esos mares?
#10 Claro, de ahí el nombre de pesca de altura
Propongo que Marte pase a llamarse Salmuera.
comentarios cerrados

menéame