Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
240 clics

Torres de gravedad: la simple batería que puede revolucionar la energía verde  

El aumento imparable de la producción energética con renovables, y la intermitencia de estas, provocan varios retos en la gestión de la energía a los que ya nos estamos enfrentando: Aprovechar los momentos de falta de producción para seguir suministrando a la red, y aplanar al máximo hasta hacer recta la curva de entrega de energía de las renovables sería un sueño para cualquier ingeniero y político.

Una solución es generar hidrógeno, o almacenar esta energía en algún tipo de batería que luego pueda verter a la red ese excedente .

| etiquetas: torres , gravedad , jf calero
No quería cambiar el título del vídeo aunque es bastante clickbait y la revolución energética de la semana, no sea que lo hundieran por ello. Por lo menos el vídeo parece interesante .
Acabo de verlo, está interesante pero no sé hasta qué punto extrapolable a nivel general
Y luego las pondrán a cientos de kilómetros de donde hacen falta para compensar...
E = m g h
Energía = masa * gravedad * altura

En una estación de bombeo, la instalación existente más parecida, m * h es generalmente elevada por lo que se almacena gran cantidad de energía. En este caso, es relativamente bajo, así que a ojo de buen cubero es otro ecoinvento que de poco sirve.
El TONTACO-ESTAFADOR de Calero ya no cuela sus mierdacass. Ya le tenemos calado.
Al margen de la fuente del video, este asunto ya está resuelto. Es otro putísimo blufff.
yewtu.be/watch?v=iGGOjD_OtAM
#5 A mi, en general, también me lo parece (tontaco y flipado). No entiendo cómo salen tantos vídeos de él por aquí.
#9 No creo que sea 'flipado', es un listo-tiburón-halcón, vive de depredar inocentes victimas, huele la sangre y engancha a sus presas...
#5 Lo que sale al final del vídeo se usa en Irlanda, pero está muy limitado a encontrar localizaciones adecuadas, y no hay muchas

www.youtube.com/watch?v=JSgd-QhLHRI
#5 Además, se le ve el plumero.

"¿Que hacemos? ¿Fabricamos grandes sistemas de baterías con la complegidad y coste que tiene fabricar una mega batería para almacenar electricidad y poderla luego verter a la red cuando haga falta? ¿O buscamos otras soluciones más creativas como por ejemplo aprovechar esa electricidad para generar hidrógeno verde? Bueno, pues también?"

O sea que las baterías son complejas y caras, y el hidrógeno es una solución más creativa. :palm:

Este tío…   » ver todo el comentario
No va a ninguna parte. Es excesivamente complicado para la poca cantidad de energía que puede almacenar.
Yo no es por criticar, pero ya que estamos y sigue siendo gratis solo diré que cuando se limitaba a hablar de coches bien, pero desde que le dió por hablar en plan cuñado de todo, mal. Ya le he oído alguna barbaridad en temas que domino y se nota que él mucha idea no tiene.
#8 pero habla tan bien…y saluda siempre en la escalera. Tienes razón, en el tema coches era decente. Ahora que va de erudito de cualquier cosa, pues como que no
#10 Quién mucho abarca, poco aprieta. Si un día hablas de Chernobyl, otro de ordenadores cuánticos, otro de camareros, pues es difícil alcanzar un buen nivel de rigor. Me recuerda al blog que tenía yo cuando era un criajo, que ahora me da vergüenza.
El hidrógeno principalmente no actúa como una batería en la red, actúa como un consumo de gran inercia que evita consumos no programados de la red.
comentarios cerrados

menéame