Noticias de ciencia y lo que la rodea
46 meneos
149 clics
Una tecnología revolucionaria, desarrollada por dos estudiantes, permite recortar un 50% el gasto de agua en el riego agrícola

Una tecnología revolucionaria, desarrollada por dos estudiantes, permite recortar un 50% el gasto de agua en el riego agrícola

«El uso de sensores de humedad y temperatura del suelo en la agricultura mejora el riego al proporcionar información precisa sobre las condiciones hídricas de los cultivos», explica María Martínez. «Nuestros sensores permiten a los agricultores medir la humedad del suelo en tiempo real y evitar el riego excesivo. También ayudan a identificar áreas con sequedad excesiva para aplicar riego adicional de forma precisa y evitar el desgaste del suelo y que este rompa su estructura. Con nuestra tecnología, dependiendo del tipo de cultivo, puede llegar

| etiquetas: riego , agricultura
37 9 3 K 227
37 9 3 K 227
Lo cierto es que se riega demasiado, que esa es otra y por eso los tomates saben a una mierda o nada. Los tomates para tener sabor necesitan "pasar sed", y necesitan la tierra. Lo que pasa es que se hincha todo a base de agua, aunque probablemente sea mas rapido y mas rentable.. pero comes una mierda..

Así que si, yo creo que una buena ayuda es controlar estos parámetros. Yo creo que el maíz, por ejemplo se haría con 4 riegos bien dados,pero aquí el caso es el ansia y meterles 30 y a tutiplen :-|

Eso si, los titulares tipo "tecnologia revolucionaria" nunca me han gustado mucho, francamente le hubiera puesto otro, pero lo destacable es hacerlos mas sostenibles y hacerse la pregunta si lo estamos haciendo bien :-|
#1 Se riega demasiado y demasiado regadío.


(Que aunque una parezca tontería lo digo en serio) :-D
#2 Si, no te creas, aquí que todo ha sido tradicionalmente de secano no solo se conformaron con meter de regadío la vega, es que los subieron hasta las cuestas y pedregales..
#1 El tomate gusta si tiene el agua justa.
#8 buen refran
#1 Lo cierto es que se riega demasiado (...) y por eso los tomates saben a una mierda o nada.

Los tomates tienen poco sabor porque se cogen muy pronto (no maduran en la mata y al sol) y en muchos casos se tienen en cámaras a lo cual se suma que mucha gente los guarda en la nevera.

Los tomates para tener sabor necesitan "pasar sed"

Falso. Si una tomatera pasa sed no vas a comer tomates, ni con sabor ni sin sabor, porque no los dará.

Yo creo que el maíz, por ejemplo se haría con 4 riegos bien dados

Crees mal, y si quieres puedes comprobarlo tú mismo a nada que tengas terraza o balcón sembrando un poco de trigo. Ya nos contarás cuándo das esos cuatro riegos y cómo los espacias.
#9 ambas cosas se juntan y no tienes puta idea francamente, hasta hay tomates de secano que casi sin agua son de los más exquisitos, y eso se siembran en invernadero porque es temprano, las cámaras cuentan, si pero también el agua


Sobre tu comentario de abajo no se que has leído, pero de capacidad comprensora también nula porque yo he hablado de poner los baremos a cada tipo de cultivo, un cereal de regadío ( que da bastante más peofucion del secano seguramente necesite más ruegos que el maíz,voero mucho más cortos).

Te recomiendo poner una huerta e irte al campo antes de ponerte el palillo porque has debido creerte el rey del mambo al mencionar lo de las cámaras, cosa que conoce todo Cristo, no así lo del riego y te aseguro que mis tomates están mejor que los del vecino porque no tengo prisa para engordarlos por exceso de agua aunque usemos la misma variedad :-|
#15 Te recomiendo poner una huerta e irte al campo antes de ponerte el palillo

¿Entonces me puedo poner el palillo ya? Tengo huerto y me he criado en el campo, vengo de familia de agricultores. Con algo menos de diez años estaba con una azada en la mano por el huerto.

A lo demás no respondo que me da pereza, porque además si ya me dices que tengo poca "capacidad comprensora" menos te parecerá que tengo respondiendo a algo tan mal escrito. Porque...

un cereal de regadío (

…   » ver todo el comentario
#1 Veo que en #9 estaba demasiado cansado. No siembres trigo para probar cuántos riegos necesita el maíz, que no sería muy útil. :shit:
¿Realmente es revolucionaria esta tecnología? ¿Sensores de humedad conectados al sistema de riego automático.?.. me suena muy antiguo

Entiendo que lo que han conseguido es más complicado que la simplificación del periodista pero ¿Han conseguido bajar el precio del sistema a unos valores "revolucionarios"?¿cual sería el coste por hectárea?
#4 Pues no se, pero no se usa en ningun lado, lo que si se usan son los programas para que rieguen a las horas que te dan y da igual que este lloviendo a manta y encharcao porque "me toca", que no por eso pierden un riego. Si ya estaba inventado algo parecido no lo se, lo importante es que se empiece a plicar y calcular los baremos necesarios para cada cultivo

Precios, no se, pero algo habra que hacer si se puede porque desde luego, no estamos para tirar el agua, ni arreglar todo a base de trasvases, porque con lo que se hace se pregunta uno si no deberian cobrarla a precio de qhisky para que se vaya tomando nota.

Pero aquí to lo arreglamos con transvases o tumbado acuiferos, que eso es lo barato. pero luego a la larga te encuentras el precio
#4 yo recuerdo el primer sistema que montó mi familia en la finca de "domotica" hace más de 20 años. El sistema te mandaba mensajes al móvil con valores como la humedad y lo podías poner en marcha enviando un sms.

Hoy en día es algo que está prácticamente automatizado en fincas grandes, que te riega o te abona cuando los parámetros no son los adecuados para el cultivo.

Luego leeré el artículo pero no es algo nuevo ni novedoso al menos en invernaderos
#4 No tiene nada de nuevo, en Barcelona por ejemplo se usa en parques y los árboles de las calles desde hace años, aquí la noticia de su implantación en 2014: www.elperiodico.com/es/barcelona/20140326/barcelona-estrena-un-sistema
La paradoja de aumentar la eficiencia del regadío es que cuanto más eficiente es la tecnología más agua se consume por el aumento de la demanda que lleva aparejado.

Miren si no el aumento total del consumo de agua en regadío en últimos 50 años.
#11 y multiplicado por un aumento de la productividad de esos mismos cultivos, no?

El problema es que cada día somos más humanos en la tierra y tenemos la manía de querer comer a diario por lo que hay que aumentar si o si las tierras de cultivo.
Imagina la demanda actual y mete en la ecuación ademas que cada día hay más gente vegana o incluso gente que quiere consumir producto ecológico o de kilómetro 0 si es posible por lo que la opción de traer verduras de la otra punta del planeta es todo…   » ver todo el comentario
#11 Que hayamos pasado de 3 000 millones a 8 000 millones igual también algo tiene que ver.
Ahora que lo pienso, considerar relevante una noticia que dice que es revolucionario poner sensores de humedad para controlar el riego encaja bien con no haber acabado la primaria. :troll:
comentarios cerrados

menéame