Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
79 clics
Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

La cistitis, así como otros tipos de infección de orina, es una afección extremadamente común, especialmente entre mujeres. Entre el 50% y el 60% de las mujeres la padecerán en algún momento en su vida, por lo que es importante diagnosticarla bien. Las infecciones de orina se suelen diagnosticar mediante cultivo en agar, una prueba de 140 años, un poco lenta, pero muy eficaz. Es cierto que se están buscando alternativas, pero deben ser muy buenas para desplazarla. ¿Por qué se sigue usando esta técnica para diagnosticar infecciones de orina?

| etiquetas: salud , diagnostico , infecciones de orina , cultivo en agar , desde 140 años
17 4 1 K 160
17 4 1 K 160
Y seguimos usando cuchillos o cucharas desde hace milenios... simplemente porque funcionan
En la propia entradilla ya dice que es un sistema lento, pero muy eficaz. Igual por eso se sigue usando. Si las alternativas son rápidas pero baja su eficacia, ya no son alternativas viables.
#2 Justo eso iba a decir. El artículo se resumen en una frase.
Si funciona, no lo toques
#4 Que lo jodes
Hay test basados en chips microfluídicos que dan resultados más precisos. Qué la tecnología no evolucione es porque las patentes las tienen empresas pequeñas. Amén de vay usted a saber. Las tiras reactivas son escopetas de feria.
comentarios cerrados

menéame