Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
144 clics

El secreto de los violines Stradivarius no es la madera, sino los productos con los que la trataban

Entre 1660 y 1750 Antonio Stradivari dominó el arte de la fabricación de violines hasta el punto de que sus creaciones siguen siendo insuperables en términos de acústica. El espectacular sonido de estos instrumentos ha sido teme de debate durante décadas. ¿Qué los hace sonar tan bien? Un nuevo estudio confirma una teoría que se viene barajando desde 2006. Es el barniz, no la madera, el gran secreto de los violines que Stradivari fabricó junto a otros maestros italianos de la época menos conocidos pero igualmente extraordinarios...

| etiquetas: antonio stradivari , violines , stradivarius , barniz
el secreto está en la masa.
Y en el marketing... porque anda que no se ha creado mito
#2 un marketing que lleva durando siglos, es como con los diamantes, una piedra que no tenia valor hasta que se la dieron para vender joyas , o el marisco , que era comida de pobres hace siglos y ahora es un producto de lujo.
Dudo que con los materiales y tecnología actuales no sean capaces de hacer violínes muchísimo mejores que los Stradivarius. No les resta valor, pero me parece un atraso glorificarlos de este modo.
No, no se han superado los violines creados en Cremona en los siglos XVII y XVIII. Los Guarneri del Gesù, los Amati, los Stradivari, los Bergonzi, se pagan porque son únicos en cuanto su sonido, a la respuesta del ataque del arco, a la facilidad de ejecución. Además los armónicos disonantes al frotar una sola nota son prácticamente inaudibles. La proyección de estos instrumentos es abrumadora y en ningún caso tienen notas lobo. Además la afinación se mantiene, como no puede hacerlo casi ningún…   » ver todo el comentario
Pues mi hija esta aprendiendo el violin y nos tiene fritos a todos :-D, me cago en strado....
comentarios cerrados

menéame