Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.096 segundos rss2
2 meneos
18 clics

Un nuevo estudio propone un modelo Warp Drive basado en la física establecida [ENG]

Un nuevo estudio, producido por científicos que utilizan el conjunto de herramientas recientemente creado Warp Factory, anuncia la creación de un concepto que no se basa en una física inestable y nunca antes vista.
Si bien la idea está lejos de la tecnología que impulsará la futura Starship Enterprise, podría ser un paso importante para llevar la investigación de los motores warp al ámbito de la física conocida.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
21 meneos
88 clics
Belle II y LHCb le dicen adiós a la violación de la universalidad leptónica en mesones B

Belle II y LHCb le dicen adiós a la violación de la universalidad leptónica en mesones B

Hay muchas desviaciones entre las observaciones en colisionadores de partículas y las predicciones del modelo estándar. Quizás la más famosa es la violación de la universalidad leptónica en mesones B: parecían desintegrarse más en electrones que en muones, cuando el modelo estándar predice que no debería haber diferencia. Pero conforme han ido acumulando datos, tanto Belle II (KEK, Japón) como LHCb (LHC, CERN) han reducido la significación estadística de esta desviación. Se publican en Physical Review Letters (PRL) dos artículos que confirman l
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
51 meneos
93 clics

El CERN determina la masa del bosón de Higgs con más precisión que nunca once años después

11 años tras descubrir el bosón de Higgs en el CERN, sus expertos desarrollaron un nuevo método para determinar su masa con precisión del 0,09 %, la más alta hasta hoy. El experimento ATLAS la estableció analizando la desintegración de esta partícula en 2 fotones de alta energía y una medida de masa anterior basada en el estudio de la desintegración de la misma en 4 leptones; combinando ambas obtuvieron 125,11 gigaelectronvoltios (GeV).

Comunicado (CERN): home.cern/news/news/physics/atlas-sets-record-precision-higgs-bosons-m
38 13 0 K 122
38 13 0 K 122
21 meneos
58 clics

Nuevos resultados científicos confirman anomalía y podrían señalar una nueva partícula elemental (el neutrino estéril)

El Experimento Baksan sobre Transiciones Estériles (BEST) sondea la anomalía del galio y sus posibles conexiones con las oscilaciones entre neutrinos activos y estériles. Sus últimos resultados confirman la anomalía observada en experimentos anteriores (tasa de producción de germanio 71 medida fue un 20-24% inferior a la esperada). Podría apuntar a una nueva partícula elemental aún no confirmada, el neutrino estéril, o indicar la necesidad de reinterpretación de un aspecto de la física del modelo estándar: la sección transversal del neutrino.
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
27 meneos
163 clics

Electrodinámica Cuántica probada con 100 veces más precisión [ENG]

Con una técnica recientemente desarrollada, el Max Planck de Física Nuclear (MPIK, Heidelberg) ha medido la diferencia muy pequeña en propiedades magnéticas de 2 isótopos de neón altamente cargados en trampa de iones con precisión previamente inaccesible (13 dígitos). Su comparación con cálculos teóricos extremadamente precisos permite una prueba de nivel récord de la electrodinámica cuántica (QED). La concordancia de resultados es una confirmación impresionante del Modelo Estándar.

[Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-04807-w ]
22 5 0 K 36
22 5 0 K 36
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
161 meneos
1003 clics
Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha. La masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio.
85 76 1 K 328
85 76 1 K 328
8 meneos
47 clics

Se observan más galaxias de disco de lo que permite la teoría

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrando discrepancias considerables entre la evolución de las galaxias dentro del Modelo Estándar de la Cosmología y las observaciones reales. Los hallazgos se publican en Astrophysical Journal. La mayoría de las galaxias visibles desde la Tierra se asemejan a un disco plano con un centro engrosado. Por lo tanto, son similares al equipamiento deportivo de un lanzador de disco. Sin embargo, de acuerdo con el Modelo Estándar de Cosmología, tales discos deberían formarse bastante raramente.
16 meneos
80 clics

Los muones, las partículas que contradicen las leyes de la física  

Unas pequeñas partículas parecen contradecir las leyes de la física. Un experimento realizado con muones ha observado cómo estos no se comportaban según lo teorizado tras ser acelerados a gran velocidad. Detrás del hallazgo se encuentra el laboratorio Fermilab de Estados Unidos. De confirmarse, el descubrimiento cuestionaría el modelo estándar, la teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones, al necesitar de nuevas partículas que expliquen la incongruencia.
14 2 2 K 53
14 2 2 K 53
300 meneos
3119 clics

QuantumFracture: Cómo los Muones la están liando parda en la Física  

Dos de los experimentos más grandes del mundo están comenzando a poner en contradicción a nada menos que el Modelo Estándar. Pero, ¿esto qué significa? ¿Y qué es un Muón? ¿Estamos frente a un cambio de paradigma en la física?
168 132 3 K 341
168 132 3 K 341
6 meneos
62 clics

El magnetismo de muones podría insinuar un colapso del modelo estándar de la física [EN]

Una misteriosa propiedad magnética de las partículas subatómicas llamadas muones insinúa que es posible que haya nuevas partículas fundamentales al acecho sin ser descubiertas. "Es algo muy importante", dice el físico teórico Bhupal Dev. "Este podría ser el signo tan esperado de la nueva física que todos hemos esperado".
18 meneos
117 clics

Los primeros resultados del experimento Muon g-2 del Fermilab refuerzan las pruebas de la nueva física [ENG]

Un nuevo experimento en Fermilab confirman los indicios de la existencia de una nueva Física que contradice el Modelo Estándar. Más info.: t.co/tUx4ojzIps?amp=1
13 meneos
121 clics

El vacío cuántico y la destrucción del Universo

En este artículo veremos hasta que punto es importante comprender las leyes fundamentales para entender nuestro lugar en el Universo y porque estamos aquí. Trataremos de explicar de forma sencilla, sin fórmulas complicadas (y con música de Star Wars) como la estabilidad de nuestro Universo no está garantizada, de hecho, existe la posibilidad real de que nuestro vacío sea en realidad un estado de falso vacío y sufra una transición a un estado de vacío verdadero. Esto supondría, nada más y nada menos, que la destrucción del Universo.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
3 meneos
16 clics

El modelo estándar de la física de partículas [PODCAST]  

Trabajando en el CERN sería imperdonable no tener un programa especial dedicado a la física de partículas, y por suerte, hemos podido contar con dos de los grandes divulgadores de física espanoles. Alberto Aparici y Francis Villatoro nos acompañan hoy en un programa completísimo donde hablaremos de qué es la física de partículas, de dónde viene y qué es el modelo estándar. Además, comentaremos cuáles serán los próximos pasos de la búsqueda de nueva física.
320 meneos
3301 clics
Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Un cuarteto de investigadores, tres de ellos españoles, ha publicado en Physical Review Letters la adición de seis nuevas partículas al modelo estándar de la Física para explicar cinco de sus cuestiones pendientes.
122 198 8 K 32
122 198 8 K 32
13 meneos
25 clics
El modelo de neurona humana allana el camino para nuevas terapias contra el Alzheimer (eng)

El modelo de neurona humana allana el camino para nuevas terapias contra el Alzheimer (eng)

Los científicos de Weill Cornell Medicine han desarrollado un innovador modelo de neurona humana que simula de manera sólida la propagación de agregados de proteína tau en el cerebro, un proceso que impulsa el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer y la demencia frontotemporal. Este nuevo modelo ha llevado a la identificación de nuevos objetivos terapéuticos que potencialmente podrían bloquear la propagación de tau.www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(24)00306-4
10 3 2 K 46
10 3 2 K 46
471 meneos
1634 clics
La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

Desde el año 2016, la NASA ha estado utilizando una gigantesca base de datos con la que realizar un seguimiento y predicción de los acontecimientos que tienen lugar en materia de anomalías climáticas en el planeta. En realidad, la NASA lleva haciendo esto mucho tiempo, y tienen registros desde 1880. Sin embargo, nunca antes en la historia se habían visto tan perdidos. Sus modelos climáticos, los más exactos, no han podido explicar los cambios de temperaturas de los últimos nueve meses. Los más calurosos de la historia.
194 277 2 K 231
194 277 2 K 231
10 meneos
36 clics
Un nuevo modelo aclara por qué el agua se congela a distintas temperaturas (eng)

Un nuevo modelo aclara por qué el agua se congela a distintas temperaturas (eng)

Generalmente se acepta que el punto de congelación del agua es de 32 grados Fahrenheit. Pero esto se debe a la nucleación del hielo: las impurezas del agua corriente elevan su punto de congelación a esta temperatura. Ahora, los investigadores revelan un modelo teórico que muestra cómo detalles estructurales específicos de las superficies pueden influir en el punto de congelación del agua.Al final, identificaron una expresión matemática que muestra que ciertos ángulos entre las características de la superficie facilitan que las moléculas de agua
27 meneos
147 clics
Científicos afirman que nuestro universo no tiene materia oscura

Científicos afirman que nuestro universo no tiene materia oscura

Rajendra Gupta, profesor de Física de la Facultad de Ciencias, utilizó una combinación de las teorías de las constantes de acoplamiento covariantes (CCC) y de la «luz cansada» (TL) (el modelo CCC+TL) para llegar a esta conclusión. Este modelo combina dos ideas: la disminución de las fuerzas de la naturaleza a lo largo del tiempo cósmico y la pérdida de energía de la luz cuando recorre grandes distancias. Se ha puesto a prueba y se ha demostrado que coincide con varias observaciones, iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1bc6
21 6 1 K 135
21 6 1 K 135
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una investigación data la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía

Una investigación data la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía

"Nuestro modelo recién diseñado alarga el tiempo de formación de galaxias en varios miles de millones de años, lo que hace que el universo tenga 26.700 millones de años y no 13.700 millones de años, como se había estimado anteriormente", dice el autor Rajendra Gupta, profesor adjunto de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ottawa.
201 meneos
590 clics

Las proyecciones de modelos climáticos y de cultivos subestiman los riesgos de bajos rendimientos sincronizados [EN]

La pérdida simultánea de cosechas en las principales regiones productoras amenaza la seguridad alimentaria mundial. La concurrencia de fenómenos meteorológicos extremos impulsados por una corriente en chorro con fuertes meandros podría desencadenar tales eventos, pero hasta ahora esto no se ha cuantificado. En concreto, la capacidad de los modelos climáticos y de cultivos más avanzados para reproducir adecuadamente estos fenómenos de gran impacto es un componente crucial para estimar los riesgos para la seguridad alimentaria mundial. En este ca
104 97 1 K 310
104 97 1 K 310
9 meneos
60 clics
El número de neutrinos según el modelo cosmológico estándar es Neff = 3.043 calculado a NLO

El número de neutrinos según el modelo cosmológico estándar es Neff = 3.043 calculado a NLO

Como bien sabrás, el modelo cosmológico estándar ΛCDM permite predecir el número efectivo de especies de neutrinos, Neff; en realidad, el cociente entre la densidad de energía de los fermiones de baja masa que se mueven a velocidades ultrarrelativistas y la densidad de energía de los fotones (Neff ∝ ρν/ργ). En 2009 se estimó que era 3.046, en 2016 se rebajó a 3.045 y en 2019 a 3.044
14 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lago en Canadá identificado como la zona cero del Antropoceno, la nueva época geológica definida por el impacto humano en la Tierra

El lago Crawford, un pequeño cuerpo de agua en Ontario, Canadá, se está proyectando como el lugar que mejor registra los impactos de la humanidad sobre la Tierra.

Los científicos están tratando de definir una nueva época geológica para reconocer los cambios que hemos hecho en el planeta, y el lago Crawford es su modelo.
11 3 8 K -4
11 3 8 K -4
14 meneos
102 clics

Los modelos de lenguaje pueden explicar las neuronas en los modelos de lenguaje. [EN]

Usamos GPT-4 para escribir automáticamente explicaciones sobre el comportamiento de las neuronas en modelos de idiomas grandes y para obtener esas explicaciones. Lanzamos un conjunto de datos de estas explicaciones y puntajes ( imperfectos ) para cada neurona en GPT-2.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
7 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué alucinar con GPT-4? Una idea escurridiza sobre su poder

Una crítica común a estas inteligencias artificiales es decir que ‘solo’ son modelos estadísticos que han aprendido a predecir la siguiente palabra de un texto. Pero quizá esa característica, más que una limitación, sea un motivo de asombro
11 meneos
180 clics

Modelo geológico recrea los últimos 100 millones de años de la Tierra (ING)  

Un nuevo modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra de los últimos 100 millones de años puede ayudar a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre. "Este modelo de alta resolución sin precedentes del pasado reciente de la Tierra dotará a los geocientíficos de una comprensión más completa y dinámica de la superficie terrestre. Y lo que es más importante, capta la dinámica de la transferencia desedimentos de la tierra a los océanos" dice Laurent Husson. En español: bit.ly/3ZiJvSb
98 meneos
2268 clics
Hazlo tú mismo - Modelos  de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Hazlo tú mismo - Modelos de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Construir modelos de papel de naves espaciales es una forma divertida e interactiva de aprender más sobre las misiones de la NASA. Hay modelos para niveles de habilidad fácil, moderado y más exigente. Cada modelo tiene instrucciones de montaje y piezas imprimibles; el montaje requiere imprimir, cortar, doblar y pegar. Coge unas tijeras, pegamento y cartulina y construye tu propio modelo de papel de nave espacial.Chandra, Compton, Fermi, Gravity B, Hubble, James Webb, Kepler, Rossi .. [Modelos 3D o Papel]
53 45 0 K 222
53 45 0 K 222
7 meneos
80 clics

Mi gran pequeña granja  

En el 2011, el director de documentales John Chester y su mujer , la chef profesional Molly Chester, tomaron la importante decisión de dejar sus trabajos y mudarse al campo al norte de Los Ángeles para cultivar una granja sostenible de 200 acres.(casi 90 hectáreas)
12 meneos
77 clics

Consiguen medidas tridimensionales de animales a partir de fotografías en 2D

Un grupo de investigación de la de la Universidad de Córdoba (UCO) ha superado esas desventajas al desarrollar un modelo matemático que permite, por primera vez, obtener a partir de fotografías en dos dimensiones las medidas tridimensionales de los animales de manera fiable. De esta forma, se garantiza la seguridad, así como se ahorra tiempo y recursos económicos en el ámbito de la zoometría.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
4 meneos
25 clics

Hidrógeno verde, un problema de modelo

Cada vez se están multiplicando más las voces críticas sobre la industria del hidrógeno verde en Magallanes, que haría de Chile un polo estratégico mundial de esta “energía del futuro”. Todas dicen la misma cosa: el problema no radica en la tecnología en sí, ni se trata solo de una cuestión regulatoria, lo que se cuestiona es el modelo de país que orienta las decisiones, una vez más, privilegiando el desarrollo de una industria construida con capitales extranjeros por sobre los derechos de las comunidades y los territorios.
14 meneos
51 clics

¿Están los humanos preparados para ir a Marte?

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han publicado un estudio en la revista Nature MIcrogravity donde presentan un modelo matemático que permitiría predecir si un ser humano podría viajar a Marte y volver de manera segura.
Para lograr los resultados de este modelo, el equipo de la ANU simuló un impacto de la exposición prolongada a la gravedad cero en el sistema cardiovascular, con el propósito de descubrir si el cuerpo humano puede soportar los campos gravitatorios de Marte sin sufrir consecuencias médicas.
6 meneos
128 clics

¿Quiénes son los humanos más aptos para soportar un viaje a Marte?

Un modelo matemático creado por investigadores médicos de la Universidad Nacional de Australia ayuda a predecir quiénes podrían viajar sin descomponerse o desmayarse
8 meneos
74 clics

Una matrona desarrolla un modelo matemático para predecir la semana de parto

La predicción de la fecha de parto es uno de los principales retos por resolver de la obstetricia. Los mecanismos implicados dependen principalmente de la interacción de factores hormonales, donde el sistema endocrino materno-fetal tiene un papel crucial para la evolución de la gestación, así como en la preparación del feto para la vida extrauterina.

La matrona Silvia Alonso Marín, que ejerce en Atención Primaria Osakidetza-OSI Uribe Kosta (Vizcaya), se embarcó en el desarrollo de un modelo matemático para la predicción del inicio de parto.
9 meneos
32 clics

Las plataformas de hielo de la Antártida podrían derretirse más rápido de lo que pensábamos (EN)

El modelo representa una corriente oceánica estrecha a menudo pasada por alto a lo largo de la costa antártica y simula qué tan rápido fluye el agua dulce, derretida de las plataformas de hielo, puede atrapar el agua oceánica cálida y densa en la base del hielo, haciendo que se caliente y se derrita aún más.
En este estudio los investigadores se centraron en un área de la Antártida: la Península Antártica Occidental (WAP). Es aquí donde la Antártida ve los cambios más dramáticos debido al cambio climático.
4 meneos
123 clics

Publicado el primer modelo digital de alta resolución del volcán de La Palma

La erupción de Tajogaite “tuvo un impacto enorme en la morfología y en el ecosistema de la isla y la realización de este modelo digital pocos meses después de su finalización resultará útil también para el proceso de reconstrucción de la zona”, destacan los autores de estudio
« anterior1234

menéame