Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 246, tiempo total: 0.053 segundos rss2
19 meneos
177 clics

Primera detección de luz detrás de un agujero negro

Cumpliendo una predicción de la teoría de la relatividad general de Einstein, un astrofísico de Stanford informa del primer registro de emisiones de rayos X del lado lejano de un agujero negro. Al observar los rayos X arrojados al universo por el agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz, Dan Wilkins notó un patrón intrigante, unos destellos brillantes de rayos X, y luego los telescopios registraron algo inesperado: destellos adicionales más pequeños, posteriores y de diferentes "colores".
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
156 meneos
1246 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas, planetas que se encuentran más allá de nuestro propio sistema solar, tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos, unos 300 años luz de la Tierra.
75 81 0 K 202
75 81 0 K 202
14 meneos
350 clics
¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

Sin duda, una de las preguntas que muchas personas se han realizado en algún momento de su vida es, si existen tantas y tantas estrellas que desprenden enormes cantidades de luz, como nuestro Sol, ¿por qué la luz del Sol no logra iluminar el espacio? Es bien sabido que el aspecto del espacio es oscuro, y aunque se encuentre cerca de nuestra estrella, no hay manera de que tan solo una pequeña parte sea iluminada por la luz del Astro Rey. Justamente esta interesante pregunta, la formuló un niño y la envió a astronautas de...
7 meneos
174 clics

Cómo cambian los colores al sumergir objetos en el agua (eng)  

Vídeo tomado por Kendall Roberg para mostrar cómo cambian los colores a medida que se profundiza bajo el agua, porque el agua dispersa y absorbe selectivamente ciertas longitudes de onda de luz visible.
7 meneos
115 clics
Cicadélidos. Estos pequeños insectos parecidos a los saltamontes podrían tener la clave de la invisibilidad

Cicadélidos. Estos pequeños insectos parecidos a los saltamontes podrían tener la clave de la invisibilidad

Científicos reproducen por primera vez de forma sintética la estructura interna de una secreción de estos unos insectos que es capaz de reducir hasta un 94% el reflejo de luz. Los investigadores creen que este descubrimiento podría tener múltiples funciones, desde materiales que absorban la luz solar con mayor eficacia hasta dispositivos de camuflaje, incluso futuras capas de invisibilidad.
15 meneos
45 clics
¿Por qué las montañas a lo lejos se ven azules?

¿Por qué las montañas a lo lejos se ven azules?

Varios factores contribuyen a este fenómeno y la luz juega un papel central. El aspecto azulado de montañas lejanas se atribuye principalmente a la dispersión de la luz, descubierta por el físico Rayleigh en el siglo XIX, al interactuar la luz solar con elementos atmosféricos como partículas de polvo, humedad y gases. Además, rocas y vegetación absorben longitudes de onda específicas, reflejando otras que pueden interactuar con la dispersada en la atmósfera, realzando más el tono azulado. El ángulo desde el que se observan también contribuye.
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
26 meneos
224 clics
El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

Dos enfermedades progresivamente degenerativas, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig) y la demencia frontotemporal (DFT, recientemente en las noticias con el diagnóstico del actor Bruce Willis y la presentadora de televisión Wendy Williams), están relacionadas por más que el hecho que ambos dañan las células nerviosas críticas para el funcionamiento normal. www.nature.com/articles/s41591-023-02788-5
22 4 0 K 207
22 4 0 K 207
1 meneos
4 clics

Por qué es casi imposible hacer luz LED azul  

Porque es casi imposible hacer luz LED azul . El texto es demasiado corto.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
4 meneos
28 clics

Estimular el cerebro con luz láser durante el sueño puede mejorar el aprendizaje y la memoria

En el experimento, los investigadores probaron a aplicar luz sobre el cerebro cuando el animal estaba despierto y dormido. Simultáneamente, introdujeron una sustancia fluorescente verde en el sistema de drenaje cerebral. A mayor drenaje cerebral, más intensa era la señal verde. Con ayuda de un encefalograma, comprobaron que la luz infrarroja del LED favorecía el movimiento de líquido en los vasos linfáticos. Por la tanto, aumentaba de manera notable la eliminación de sustancias no deseadas del mismo, sobre todo si se aplicaba durante el sueño.
11 meneos
248 clics
Solucionan la paradoja 'imposible' de los espejos a la velocidad de la luz que Einstein no supo resolver

Solucionan la paradoja 'imposible' de los espejos a la velocidad de la luz que Einstein no supo resolver

Poco después de formular su famosa teoría de la relatividad, Albert Einstein se topó con una paradoja totalmente incomprensible durante un experimento mental aparentemente simple: si un espejo se mueve a la velocidad de la luz, qué le pasaría a la luz al reflejarse en él. Según sus cálculos mostraban un resultado imposible que iba directamente contra su nueva teoría: la luz adquiriría una intensidad infinita, observó. Pero Einstein estaba equivocado, como afirman dos físicos que dicen haber resuelto este rompecabezas centenario del genio alemán
1 meneos
66 clics

¿Qué pasaría si intentase batear una bola a 90% de la velocidad de la luz? EN  

Bueno, un montón de cosas. Y ninguno buena para el bateador, ni para el lanzador.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
4 meneos
51 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
27 6 0 K 239
27 6 0 K 239
8 meneos
19 clics

Logran mejorar la detección del ADN tumoral en sangre

Un equipo de investigadores del MIT y del Broad Institute del MIT y Harvard (Estados Unidos) ha ideado una forma de facilitar la detección del ADN tumoral circulante en muestras de sangre, lo que podría permitir un diagnóstico más temprano del cáncer y ayudar a guiar el tratamiento.
215 meneos
2249 clics

Hallan una galaxia sin estrellas que desconcierta a expertos

Este objeto, designado como J0613+52, se encuentra a 270 millones de años luz de distancia y es notable por su aparente falta de estrellas, apareciendo solo como una neblina de gas entre estrellas, típica de galaxias normales pero flotando solitaria en el espacio. El hallazgo fue obtenido por los científicos del Telescopio Green Bank (GBT), en Virginia Occidental, Estados Unidos.
103 112 0 K 132
103 112 0 K 132
42 meneos
169 clics
Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubren conexión desconocida entre luz y magnetismo

Científicos descubirieron una conexión hasta ahora desconocida entre la luz y el magnetismo. El hallazgo podría revolucionar cómo se almacenan datos digitales y cómo se construyen ciertos dispositivos, en diversos campos industriales.
Benjamin Assouline y Amir Capua, ambos del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada, adscrito a la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, descubrieron un mecanismo por el cual un rayo láser en la banda óptica controla el estado magnético en sólidos.
29 13 0 K 198
29 13 0 K 198
29 meneos
207 clics
Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

La humanidad está más cerca que nunca de conseguir la respuesta definitiva al origen de la vida compleja en el cosmos: acabamos de encontrar los primeros fósiles de estructuras fotosintéticas capaces de convertir luz solar, agua y dióxido de carbono en energía y oxígeno, el proceso que básicamente dio lugar a la creación de la vida compleja. Los fósiles no sólo revelan que la fotosíntesis comenzó 1.200 millones de años antes de lo que pensábamos sino que nos dan la clave fundamental para buscar vida extraterrestre en el sistema solar y más allá
24 5 2 K 33
24 5 2 K 33
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
18 7 0 K 242
18 7 0 K 242
3 meneos
33 clics

9 Experimentos Científicos que cambiarán como ves la Luz (y te volarán la cabeza)  

La Luz rompe las leyes de la física y estos experimentos lo demuestran.
2 1 1 K 22
2 1 1 K 22
201 meneos
2012 clics
Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Un equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material potencialmente revolucionario: cristales fotónicos que podrían acelerar naves espaciales a velocidades relativistas, lo suficientemente cercanas a la velocidad de la luz como para llegar a otro sistema estelar en el plazo de una vida humana en lugar de tardar siglos como pasaría con un vehículo de propulsión química tradicional. El equipo liderado por Jin Chang —un investigador de postdoctorado de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda— ha diseñado estos cristales fotónicos...
103 98 7 K 197
103 98 7 K 197
5 meneos
74 clics

La razón por la que la luz se ralentiza en el agua es complicada [ENG]  

Estaba convencida que la luz no se ralentiza en el agua, y creía haberlo demostrado matemáticamente también, pero luego hice el experimento y la realidad decidió contradecirme por completo. Así que realmente estoy equivocada. Desde entonces he pasado mucho tiempo tratando de averiguar por qué la luz realmente se ralentiza en el agua. Y la cosa es que es complicado y todavía no lo sé.
3 meneos
69 clics

Científicos descubren el secreto para construir armas láser al estilo de Star Wars, pero no te preocupes, no tendremos una Estrella de la Muerte en un futuro próximo. [EN]

Las armas láser infrarrojas de alta potencia podrían estar en el horizonte después de que unos científicos descubrieran cómo fabricar láseres nueve veces más potentes. Los ejércitos ya han desplegado armas láser, popularizadas por películas como Star Wars, pero son mucho más débiles que las que se ven en la pantalla y sólo pueden inutilizar pequeños objetivos aéreos. La luz de estas armas actuales, invisible a simple vista, procede de la fibra óptica monomodo.
5 meneos
8 clics

Gusanos marinos distinguen entre la luz del sol y la luz de la luna

En una reciente publicación un equipo de investigación conjunto de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), la Universidad de Colonia y la Universidad de Oldenburg presentó sus hallazgos sobre el funcionamiento de una proteína criptocromo atípica (Cry).

Estas proteínas se encuentran en una variedad de organismos y, a menudo, participan en procesos biológicos controlados por la luz. El gusano marino de cerdas Platynereis dumerilii, por ejemplo, emplea una proteína Cry especial denominada L-Cry para distinguir entre la luz del sol y la
237 meneos
1125 clics
Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor. Podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

Los científicos del MIT bautizaron a este fenómeno como «efecto fotomolecular». La teoría detrás de este efecto es que los fotones de luz podrían «desprender» grupos de moléculas de agua cerca de la superficie del líquido. Aunque hasta ahora solo se ha observado en condiciones de laboratorio, no es descabellado pensar que podría estar ocurriendo en la naturaleza, por ejemplo, en las nubes o en la superficie del mar. Los investigadores creen que el efecto podría optimizar sistemas como la desalinización o el enfriamiento por evaporación.
115 122 1 K 231
115 122 1 K 231
4 meneos
63 clics

Por primera vez se detecta el resplandor de la colisión de un exoplaneta

Los astrónomos detectan el resplandor de la colisión de dos exoplanetas. En un lejano sistema solar situado a unos 1,800 años-luz de distancia, los astrónomos han sido testigos de un extraordinario acontecimiento cósmico: la colisión de dos exoplanetas. Esta innovadora observación podría modificar nuestra comprensión de las interacciones planetarias.
5 meneos
68 clics

¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad

Un estudio de científicos de Australia muestra que la fluorescencia en mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La hallaron en: oso polar, topo marsupial meridional, canguro grande, cebra de montaña, armadillo de seis bandas, murciélago narigudo, leopardo, civeta palmera asiática, zorro rojo, y delfín tornillo enano, entre otros.”Registramos fluorescencia en 125 especies de mamíferos del Museo de Australia Occidental, en todos los órdenes de mamíferos y la gran mayoría de familias".

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.230325
36 meneos
281 clics
El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

¿Por qué no hay mamíferos verdes? Sería útil para camuflarse en la vegetación. Pero es muy difícil ser verde. Las plantas usan clorofila, pero no hay otros pigmentos verdes en la naturaleza. ¿Cómo lo logran loros y ranas? Usando uno más abundante: el amarillo. Con él, sólo falta mezclarlo con azul, pero ahí está el problema: no existe un verdadero pigmento azul en la naturaleza; plantas y animales usan trucos para parecer azules: como la coloración estructural, producida cuando luz interactúa con estructuras microscópicas en las superficies.
31 5 0 K 126
31 5 0 K 126
« anterior1234510

menéame