Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.095 segundos rss2
6 meneos
128 clics

Ranking de las ciudades europeas con más mortalidad por la falta de espacios verdes

Las áreas verdes se asocian con efectos beneficiosos para la salud, como una menor mortalidad prematura y una mayor esperanza de vida, entre otros. Un reciente estudio revela que las ciudades de Europa evitarían hasta 43.000 muertes al año si cumpliesen con las indicaciones de la OMS de acceso a este tipo de zonas.
13 meneos
96 clics

Cómo salieron las ratas de los barcos y conquistaron ciudades de América del Norte

Las ratas marrones o pardas (Rattus norvegicus) son las ganadoras indiscutibles de la verdadera carrera entre las ratas. Una nueva investigación sugiere que se arrastraron desde los barcos que llegaban a América del Norte antes de lo que se pensaba y superaron a sus rivales roedores, enfureciendo y disgustando a generaciones de habitantes de las ciudades y volviéndose tan omnipresentes que se les conoce como ratas comunes, ratas callejeras o ratas de alcantarilla.
9 4 1 K 143
9 4 1 K 143
61 meneos
125 clics
Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Era algo que ya se podía intuir, pero este primer trabajo es una prueba de campo de la que deberían tomar nota los gobiernos. En esencia, el trabajo demuestra con números que llevar la naturaleza a la misma ciudad es clave en la lucha contra el calor. De hecho, demostraron que los jardines botánicos pueden reducir la temperatura del aire del centro de la ciudad hasta en 5 °C.
47 14 0 K 241
47 14 0 K 241
38 meneos
353 clics
La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

Según un estudio publicado este mes en la revista de acceso abierto MDPI Diversity, el animal conocido como anaconda verde (Eunectes murinus) es en realidad dos especies genéticamente distintas. Y ello a pesar de que cada especie tiene un aspecto tan similar que ni siquiera los expertos pueden distinguirlas.

"Genéticamente, las diferencias son enormes", afirma Bryan Fry, National Geographic Explorer, biólogo de la Universidad de Queensland (Australia) y coautor del nuevo estudio.
33 5 0 K 210
33 5 0 K 210
11 meneos
59 clics
Qué podemos aprender de las ciudades europeas con más árboles

Qué podemos aprender de las ciudades europeas con más árboles

Los árboles en nuestras ciudades son más que plantas decorativas agradables, son verdaderos pulmones que purifican nuestro aire, contribuyen a mitigar los efectos de la crisis climática y mejoran la salud. Un árbol de 50 cm de circunferencia y 5 años de edad almacena una tonelada de carbono, tres de oxígeno y evita que se evaporen 2.200 litros de agua. Su efecto sobre la temperatura equivale a 5 aparatos de aire acondicionado funcionando durante 100 horas.
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
27 6 0 K 239
27 6 0 K 239
18 meneos
166 clics
Se confirma que zonas de la costa este de EEUU se están hundiendo

Se confirma que zonas de la costa este de EEUU se están hundiendo

Importantes ciudades de la costa atlántica de Estados Unidos se están hundiendo, en algunos casos hasta 5 milímetros por año, una tasa que supera con creces el aumento global del nivel del mar. Así lo confirma una nueva investigación de Virginia Tech y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Los centros de población particularmente afectados, como la ciudad de Nueva York y Long Island, Baltimore, Virginia Beach y Norfolk, están viendo áreas de rápido "hundimiento" junto con terrenos que se hunden más lentamente...
11 meneos
36 clics
Más de 50 estudios independientes desaconsejan el uso del hidrógeno en la calefacción doméstica

Más de 50 estudios independientes desaconsejan el uso del hidrógeno en la calefacción doméstica

Los informes –elaborados, entre otros, por el IPCC y Agencia Internacional de la Energía– concluyen que el hidrógeno para la calefacción doméstica es menos eficiente, más costoso y más perjudicial para el medio ambiente que otros sistemas como las bombas de calor o la calefacción urbana.
31 meneos
130 clics
El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

En los 1970, el psicólogo Libet demostró que el libre albedrío no era como creíamos, el cerebro inicia las acciones antes de ser consciente de estar tomando la decisión de llevarla a cabo. Al tomar una decisión creemos haber sopesado pros y contras, y haber madurado nuestra respuesta, pero los experimentos demuestran que no sabemos exactamente qué nos ha llevado a tomar una decisión. Defendemos nuestras decisiones aunque no sepamos qué nos llevó a ellas. Llegar a la verdad no es lo más importante, sino persuadir a otros de que llevamos razón...
25 6 2 K 135
25 6 2 K 135
38 meneos
81 clics
Toneladas de microplásticos llueven sobre las ciudades españolas

Toneladas de microplásticos llueven sobre las ciudades españolas

Un reciente estudio ha cuantificado los depósitos de microplásticos que precipitan sobre algunas ciudades españolas. Su presencia era mayor en las urbes más densamente pobladas o con alta actividad industrial, como Madrid, Barcelona y Vigo.
31 7 0 K 30
31 7 0 K 30
36 meneos
281 clics
El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

¿Por qué no hay mamíferos verdes? Sería útil para camuflarse en la vegetación. Pero es muy difícil ser verde. Las plantas usan clorofila, pero no hay otros pigmentos verdes en la naturaleza. ¿Cómo lo logran loros y ranas? Usando uno más abundante: el amarillo. Con él, sólo falta mezclarlo con azul, pero ahí está el problema: no existe un verdadero pigmento azul en la naturaleza; plantas y animales usan trucos para parecer azules: como la coloración estructural, producida cuando luz interactúa con estructuras microscópicas en las superficies.
31 5 0 K 126
31 5 0 K 126
9 meneos
31 clics
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Un equipo internacional analizó 36 nidos de águilas pescadoras de la isla Boa Vista, Cabo Verde: la gran cantidad de residuos pone en riesgo la supervivencia de los individuos pues a largo plazo es potencialmente perjudicial para su reproducción. Estudiaron en época reproductiva (2019-22) la composición de nidos, tasas de reproducción y mortalidad de adultos y crías por enredo en la basura. El 91,7 % contenían deshechos, en total 1049 elementos como redes o mallas, el 88,9 % plásticos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115422
34 meneos
41 clics
Pequeños jardines multiplican las especies de insectos en ciudades

Pequeños jardines multiplican las especies de insectos en ciudades

Al aumentar la diversidad de plantas autóctonas en zonas urbanas, investigadores de la Universidad de Melbourne han visto un incremento siete veces superior de especies de insectos en sólo tres años. Esto confirma los beneficios ecológicos de los proyectos de reverdecimiento urbano, según publican en la revista de la Sociedad Ecológica Británica 'Ecological Solutions and Evidence'. Un aumento de la diversidad y complejidad de las comunidades vegetales conlleva un gran incremento de la biodiversidad de insectos.
28 6 0 K 37
28 6 0 K 37
14 meneos
119 clics
Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

El Antropoceno está considerado como una nueva época geológica que comenzó aproximadamente en el año 1950. Una de sus principales características es el incremento en el desarrollo y población urbana. Así, en torno al año 2007, el número de personas que viven en las ciudades superó por primera vez en la historia a las que lo hacen en un ambiente rural.
399 meneos
1378 clics
Charles Montgomery, urbanista: “Nuestras ciudades se están convirtiendo en un resort”

Charles Montgomery, urbanista: “Nuestras ciudades se están convirtiendo en un resort”

¿De qué sirve tener zonas preciosas y caminables si no construimos vivienda asequible? Vancouver es ejemplo de lo absurdo: ganamos constantemente premios por ser la ciudad más caminable del mundo, pero el 80% de la ciudad está reservada a viviendas de poca densidad que sólo alojan al 30% de la población. Así que, si no puedes permitirte una casa de dos millones de dólares, deberás vivir en un apartamento pequeño, en una calle muy ruidosa y contaminada de las afueras. Eso significa que maestros, carteros, limpiadores, enfermeras, doctores o abogados se están yendo. Nuestras ciudades necesitan una inyección masiva de nuevas viviendas en barrios que sean caminables. Y que estas viviendas sean públicas y de alquileres regulados.
153 246 1 K 344
153 246 1 K 344
14 meneos
43 clics
Las actuales políticas de conservación aceleran la pérdida de biodiversidad, alertan los científicos

Las actuales políticas de conservación aceleran la pérdida de biodiversidad, alertan los científicos

Algunas prácticas de ‘agricultura verde’ aumentan las importaciones de alimentos y causan daños ambientales en otras zonas del planeta. Las políticas agrícolas ‘verdes’ pueden acelerar la pérdida de biodiversidad global, advirtieron dos destacados académicos. La ‘reconstrucción’, la ‘agricultura orgánica’ y las llamadas medidas de ‘agricultura respetuosa con la naturaleza’, incluidas en algunas políticas gubernamentales de conservación, elevan el riesgo de empeorar la crisis mundial de la biodiversidad.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
29 meneos
110 clics
La sombra es una solución esencial para las ciudades más calurosas (en)

La sombra es una solución esencial para las ciudades más calurosas (en)

Una de las formas más eficaces de mantener a la gente fresca suele descuidarse en la planificación urbana. Las ciudades deben trabajar para proporcionar cobijo y revertir los "desiertos de sombra" habituales en las comunidades de bajos ingresos. En mayo de este año, el Departamento de Transporte de Los Ángeles presentó cuatro inusuales marquesinas metálicas para autobuses. Pequeñas y rápidas de instalar, las marquesinas debían ser una forma sencilla de proporcionar iluminación y sombra a los pasajeros que esperan: sólo una cuarta parte de las…
24 5 0 K 167
24 5 0 K 167
3 meneos
25 clics
Esperando los nuevos combustibles

Esperando los nuevos combustibles

La revolución energética sostenible pasa por los avances que se están desarrollando en carburantes alternativos como el hidrógeno verde o aquellos de origen sintético.
19 meneos
159 clics
Cada vez tenemos más miedo a los animales: por qué crecen las fobias de los urbanitas

Cada vez tenemos más miedo a los animales: por qué crecen las fobias de los urbanitas

Un estudio detecta un incremento de biofobias en las sociedades más urbanizadas, un miedo irracional relacionado con la desconexión del mundo natural. besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pan3.10497
7 meneos
45 clics

Cómo uno de los barrios más pobres de Chile se convirtió en ejemplo de reciclaje

Es uno de los barrios más pobres y conflictivos de Chile, pero eso no ha impedido a La Pintana, en la periferia sur de Santiago, convertirse en un referente del reciclaje orgánico en un país que solo recicla el 0,8% de los residuos que genera.
21 meneos
336 clics
Detectar el brillo de las ciudades extraterrestres más grandes

Detectar el brillo de las ciudades extraterrestres más grandes

¿Qué tamaño deberían tener las ciudades extraterrestres para poder detectar su brillo con nuestra tecnología actual? ¿Deberían ser ciudades que ocupasen todo el planeta? ¿O cabe la posibilidad de detectar algo similar a las ciudades más grandes de nuestro planeta? No son preguntas retóricas, un investigador lo ha intentado responder…

Bhavesh Jaiswal, del Instituto Indio de Ciencias, publica un trabajo en el que sugiere que, en realidad, podríamos ver ciudades incluso más pequeñas que Nueva York o Tokio, utilizando algo llamado
17 4 1 K 162
17 4 1 K 162
16 meneos
39 clics

«No deberíamos hacernos ilusiones sobre el capitalismo verde»

Entrevista al investigador y activista sueco Andreas Malm sobre sobre los desafíos actuales del movimiento climático. El marxismo ecológico y la urgencia de una intervención revolucionaria ante la crisis medioambiental.
13 meneos
78 clics

Conferencia de Antonio Aretxabala: ¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde?  

Conferencia pronunciada por Antonio Aretxabala en la jornada "Aportaciones a la transición ecosocial" organizada por la fundación Manu Robles-Arangiz y el sindicato ELA el 2 de junio de 2023 en Agurain. El geólogo hizo una breve historia de la energía, y habló sobre la transición verde y digital, sobre los negacionismos energéticos, sobre cómo las instituciones y políticos difunden el pensamiento mágico de que el desacople entre el consumo de recursos y el crecimiento verde es factible, cuando es imposible por la escasez de algunos minerales cl
14 meneos
307 clics

El agua del grifo de estas ciudades españolas contiene microplásticos (y Madrid es la peor)

Científicos españoles de varias universidades y centros de investigación del CSIC que forman parte de EnviroPlaNet, una red temática de investigación especializada en el estudio de la contaminación por residuos plásticos, han colaborado en un trabajo que analiza los microplásticos que se pueden encontrar en el agua de la red de 8 ciudades de la península Ibérica y Canarias. El resultado: sí, hay microplásticos en cantidades muy pequeñas. El problema es que falta una regulación para saber cuáles deberían ser los parámetros saludables
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
26 meneos
38 clics

La contaminación del aire en las ciudades: la mayor amenaza para la salud

Existe evidencia científica de que la mala calidad del aire en las grandes ciudades supone una grave amenaza para la salud humana. La exposición a la contaminación del aire afecta a la salud de los más vulnerables (en los niños: reducción del crecimiento, función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma; y en los adultos: cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuibles a la contaminación del aire exterior;
21 5 0 K 32
21 5 0 K 32
17 meneos
97 clics
Todo lo que debes saber acerca de la contaminación del aire

Todo lo que debes saber acerca de la contaminación del aire

Tres de las mayores especialistas en contaminación del aire hablan, en esta entrevista, sobre las enfermedades que este problema ocasiona —y no se limitan a las respiratorias, sino que afectan el corazón, los embarazos, pueden causar diabetes y hasta demencia—.
14 3 0 K 166
14 3 0 K 166
« anterior12345

menéame