Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.058 segundos rss2
238 meneos
2538 clics
El imán más potente del mundo, listo para el reactor de fusión ITER

El imán más potente del mundo, listo para el reactor de fusión ITER

Tras una década de diseño y fabricación, la empresa norteamericana General Atomics va a enviar a Francia el primer módulo del Solenoide Central, el imán más potente del mundo.Se convertirá en un componente central del ITER, una máquina diseñada para reproducir a escala de planta energética el proceso fusión del Sol y que está siendo construida en el sur de Francia por 35 países
120 118 0 K 260
120 118 0 K 260
37 meneos
55 clics
Incertidumbre por el tritio en las aguas de Fukushima devueltas al mar

Incertidumbre por el tritio en las aguas de Fukushima devueltas al mar

El nuevo estudio incluye una revisión de la literatura existente sobre el comportamiento del tritio en el medio ambiente y estudios que han evaluado su impacto en especies individuales. También se han realizado investigaciones que muestran que el tritio puede causar daños en el ADN de ciertas especies de peces, lo que podría afectar su aptitud física y reproductiva y, en última instancia, la diversidad genética de una población.
24 13 0 K 178
24 13 0 K 178
15 meneos
33 clics
¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

Según un estudio en Nature, las temperaturas extremas del suelo están incrementándose más rápido que las del aire en 0,7°C por década y 2 veces más rápido en frecuencia de media en Europa Central. Las consecuencias podrías ser nefastas. Si el suelo está más caliente que el aire justo encima, se libera calor hacia la atmósfera, y podría ayudar a intensificar y propagar extremos cálidos del aire y de olas de calor. Podría hablarse de megaolas de calor.

- Paper (abierto, con mapas y gráficos): www.nature.com/articles/s41558-023-01812-3
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
11 meneos
29 clics

La Universidad de Oviedo lidera un estudio pionero en Chernóbil: detectan bacterias adaptadas a la radiación

Se trata de la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre las comunidades microbianas de la zona de exclusión
1 meneos
2 clics

Descubren chorros relativistas que producen burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Anelise Audibert ha revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo.

El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o jet compacto, solo visible en longitudes de onda de radio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
54 clics

¿Es una buena idea instalar centrales solares en el espacio para luchar contra el cambio climático?

En el espacio, siempre brilla el sol. De ahí surge la idea de desplegar enormes paneles solares en la órbita terrestre para abastecer de electricidad a la humanidad. Sin nubes que estorben, sin alternancia de días y noches: así se evita la intermitencia, uno de los principales inconvenientes de la energía solar en la Tierra. Pero ¿es tecnológicamente factible la idea de enviar centrales fotovoltaicas al espacio? Tal vez. Aunque, como veremos, no permite responder a la urgencia del desafío climático.
11 meneos
360 clics

De dónde viene la electricidad que se genera en España: cómo ver datos de producción de energía hora a hora

Interesante artículo sobre la producción eléctrica en España, qué medio la produce, demanda, gráficos de generación, etc...
1 meneos
23 clics

Planta de energía nuclear de Ucrania: si explota el reactor nuclear de Ucrania, ¿Qué países quedarán devastados? (ENG)

Ante esta amenaza, tanto el Ministerio de Defensa de Rusia como el Instituto Hidrometeorológico Ucraniano han elaborado unos mapas que muestran qué países podrían verse afectados si finalmente la central explota. El mapa ruso, publicado por NewsdayExpress, señala a Polonia, Alemania y Eslovaquia como los principales países golpeados por la radiación. Además, si un solo reactor de la planta filtrase un 25% de material radioactivo, los efectos llegarían a Dinamarca, Suecia y hasta a Noruega.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
9 meneos
94 clics

La Peste Negra que asoló Europa llegó desde Asia Central

Un equipo de científicos ha logrado situar su origen en las montañas Tian Shan, en el actual Kirguistán, la mayor pandemia de la historia, en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica este miércoles en la revista Nature.
163 meneos
964 clics
Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Mientras China ultima la puesta en marcha de dos reactores CFR 600 (que producen plutonio) en la isla de Changbiao,científicos chinos han rastreado a 3000 metros de profundidad hallando enormes reservas de uranio (a una profundidad a la que no debería encontrarse).
91 72 0 K 159
91 72 0 K 159
15 meneos
14 clics

Las minicentrales nucleares pueden producir más residuos que las grandes [ENG]

Los desarrolladores y defensores de los reactores modulares pequeños (SMR) han propuesto que son una forma más económica y rápida de construir nueva capacidad de energía nuclear. Pero hasta la fecha ha habido poca evaluación independiente de cómo se compararían los desechos radiactivos producidos por los SMR con los de sus pares a gran escala. Lindsay Krall de la Universidad de Stanford en California descubrió que los SMR podrían aumentar el volumen de desechos de actividad baja e intermedia de vida corta hasta 35 veces.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
15 meneos
256 clics

Adiós, Albufera: el mapa que ilustra cómo afectará el aumento del nivel del mar en España  

El nivel del mar está subiendo. Y más que lo hará. Lo dicen estudios de organismos tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970 el nivel global está subiendo a ritmo acelerado. El último siglo ha experimentado su mayor aumento en al menos 3.000 años. Es probable que hacia mediados de este mismo siglo nos encontremos con un aumento, de media, entre 15 y 30 cm. Climate Central ha elaborado mapas online en los que puedes ver en detalle cómo afectarían a nuestras ciudades este aumento.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
7 meneos
154 clics

Atheris Hispida: Una hermosa y letal serpiente

Hay muchos tipos de serpientes alrededor del mundo, peros sin duda, la Atheris Hispida es una de las más hermosas y letales de todas. Son un tipo de serpiente propia de África central. La característica más llamativa de la Atheris Hispida son sus escamas dorsales extremadamente quilladas las cuales le dan un aspecto erizado. A pesar de tener una apariencia muy llamativa, es importante saber son venenosas y su picadura puede causar la muerte si no se trata adecuadamente. No se conoce de ninguna sub especie todavía. Si quienes saber un poco más s
306 meneos
825 clics
El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.
151 155 4 K 201
151 155 4 K 201
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Centrales nucleares y radioactividad medioambiental

Os voy a contar un secreto que os va a sorprender y que los políticos desconocen: ¿sabías que las centrales nucleares ayudan a eliminar la radiactividad medioambiental en vez de aumentarla? Pues sí, y en este hilo os explico el cómo.
Primero voy a definir lo que quiero decir con radiactividad ambiental: es aquella radiactividad que se produce fuera de una central nuclear y que no está contenida en paredes de contención ni otros mecanismos de retención.
Por lo tanto, con esta definición, la radiactividad que se produce dentro de una central nuc
10 meneos
236 clics

El buque nuclear chino capaz de resistir tifones extremos pone encima de la mesa la exigencia que es necesario tener en seguridad nuclear

En China no se andan con delicadezas, y es evidente que en todo lo que tiene que ver con la seguridad vinculada a la operación de reactores nucleares.
10 0 0 K 54
10 0 0 K 54
8 meneos
77 clics

Un nuevo reactor nuclear de torio para descarbonizar  

China acaba de comenzar la experimentación con un reactor nuclear basado en sales fundidas y usando torio como elemento radiactivo, un hito en la historia de este tipo de energía, que podría abrir la puerta a una nueva era 2030-2050 en la que una nueva generación de reactores nucleares, de mayor seguridad y utilizando combustibles al uranio, comiencen a ser utilizados en masa como soporte y respaldo a la energía renovable, respaldando su intermitencia.
13 meneos
33 clics

Científico de la UEA dice que la central nuclear Sizewell C está anticuada [Eng]

Un profesor de energía y cambio climático dice que la energía eólica es mucho más barata que la nuclear. La energía nuclear se ha vuelto "obsoleta tecnológicamente" y la energía eólica marina puede producir energía de manera más rápida y barata, dijo el científico energético a la BBC. El profesor de energía y cambio climático Charlie Wilson dijo que ya no había un buen escenario para una nueva planta Sizewell C de £ 20 mil millones en la costa de Suffolk. Dijo que las nuevas formas de almacenar (Traducción en comentario)
11 2 3 K 37
11 2 3 K 37
5 meneos
18 clics

La central nuclear de Alabama utilizará piezas impresas en 3D

En lo que supone un hito para la impresión 3D, se ha anunciado que la unidad 2 de la central nuclear Browns Ferry de la Tennessee Valley Authority, en Alabama, será una de las primeras centrales nucleares de Estados Unidos en contar con piezas impresas en 3D. Las piezas se están utilizando ahora en las operaciones rutinarias de la planta. Esta es sólo una de las varias aplicaciones recientes de la impresión 3D en industrias que requieren soluciones de alta fiabilidad. Obviamente, esto es muy diferente de los productos impresos en 3D habituales.
131 meneos
5687 clics

Colección de ilustraciones en alta resolución de centrales nucleares de todo el mundo

Infografías para descargar en PDF, y en alta resolución, de más de 100 centrales nucleares de todo el mundo.
86 45 0 K 408
86 45 0 K 408
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablamos con Operador Nuclear: «La energía nuclear es imprescindible si queremos conseguir los objetivos

de reducción de emisiones» La cuenta que tiene en Twitter nuestro protagonista coquetea ya con los 100 000 seguidores. No está nada mal para alguien que se dedica a divulgar una actividad que durante la última década ha estado en gran medida demonizada por una parte de los medios de comunicación y la población. Operador Nuclear nació en 2011 como una respuesta natural y necesaria a la interpretación que desde algunos sectores se estaba haciendo del accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Fukushima, en Japón.
9 meneos
100 clics

Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos

Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados en la revista Science analizan los efectos genéticos de la radiación en las personas que sobrevivieron y en su descendencia.
3 meneos
42 clics

Mini-centrales nucleares flotantes [ENG]

Las centrales nucleares flotantes vuelven. Una startup danesa está creando reactores nucleares reducidos de 100 MW capaces de establecerse en barcos, y ser transportadores como generadores portátiles allá dónde se necesiten
11 meneos
193 clics

Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro y así es como los operadores mantienen la fisión nuclear ba

La sala de control que podéis ver en la fotografía de portada de este artículo pertenece a la central nuclear de Almaraz. Pero no está en esta central. Está en San Sebastián de los Reyes, una localidad situada a pocos kilómetros de Madrid. Eso sí, es una réplica exacta de la sala de control de Almaraz. Tiene el mismo tamaño, la misma forma, los mismos equipos electrónicos e informáticos, la misma luz… Todo está cuidado con tanto detalle que ni siquiera los operadores de la sala de control de la central de Almaraz serían capaces de distinguir...
9 meneos
47 clics

¿Por qué las plantas nucleares son tan caras? La seguridad es la única parte de la historia (ENG)

Una mirada a la historia de la energía nuclear en los EE. UU. Y por qué los costos de las plantas se han disparado.
El análisis, realizado por un equipo de investigadores del MIT, es notablemente completo. Para muchas plantas nucleares, tienen registros de construcción detallados, desglosados por los diferentes materiales de construcción y mano de obra que se destinaron, y cuánto cuesta cada uno de ellos. También hay un registro detallado de las normas de seguridad y cuándo se instituyeron en relación con la construcción.
« anterior12

menéame