Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablamos con Operador Nuclear: «La energía nuclear es imprescindible si queremos conseguir los objetivos

de reducción de emisiones» La cuenta que tiene en Twitter nuestro protagonista coquetea ya con los 100 000 seguidores. No está nada mal para alguien que se dedica a divulgar una actividad que durante la última década ha estado en gran medida demonizada por una parte de los medios de comunicación y la población. Operador Nuclear nació en 2011 como una respuesta natural y necesaria a la interpretación que desde algunos sectores se estaba haciendo del accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Fukushima, en Japón.

| etiquetas: nuclear , energía , central , fukushima , renovable , emisiones , clima
Pues la mayor mina de uranio que esta en Niger, lo van ha cerrar. No compensan los costos de extracion pues hay cada vez menos centrales nucleares.
elperiodicodelaenergia.com/una-de-las-mayores-minas-de-uranio-particip
#1 - Cierran esa mina despues de 50 años extrayendo "el agotamiento del depósito de uranio en la mina, situada en la zona de Arlit, y la caída del precio del mineral en la última década." El resto de las minas siguen abiertas.
- Cada vez hay mas centrales nucleares www.iaea.org/es/recursos/bases-de-datos/sistema-de-informacion-sobre-r
- El precio del uranio baja (entre otras cosas) porque se necesitad la mitad de urania que antes para generar mas energia:
- Ya casi no quedan centrales que necesiten uranio enriquecido al 5-5,5%, y las nuevas funcionan con solo el 3,3%
- Las nuevas centrales ya no necesitan recargarse cada años lo hacen cada 2 ó 3 años segun tecnologia.

Vamos, que no has dado una
#2 Hace unos años, en 2010 o así esta posición de defender la nuclear como complemento de generación sin emisiones tuvo su fuerza.

Hoy en día NO.

Y no lo digo yo, los datos si hay cada vez más centrales nucleares pero la potencia instalada nueva puesta en servicio y la energía generada no crece ni de lejos (muy lejos) al ritmo de las renovables.

Si bien aquí tenemos 3 mercados, Europa, EEUU y Asia, donde los requisitos de seguridad son más laxos en este último y donde más potencia instalada…   » ver todo el comentario
Sólo hay que ver lo que decían los expertos cuándo el accidente de Fukushima

www.rtve.es/alacarta/videos/terremoto-en-japon/preocupacion-explosion-

Yo recuerdo a la directora del CSN negando en televisión que se pudiera producir una fusión del núcleo y tras ella las imágenes en directo de la central tras las explosiones de hidrógeno que evidenciaban la fusión del núcleo.

El problema principal de los expertos nucleares es que están íntimamente ligados a la industria nuclear, no son independientes, y defienden sus mismos intereses.
Pues es posible que reduzca las emisiones de CO2, pero a sus defensores les daba unos lingotazos del agüita de Fukusima o una ración de boquerones pescados en la zona.
#4 ya. Eso es porque a los detractores no nos hace falta daros lingotazos de la mierda que sueltan las centrales térmicas porque ya lo respirais a diario sin tener que traerlo desde allí y palmais junto con el resto por millones al año.
#7 ¿Y qué te hace pensar que los detractores de las nucleares no lo somos también de las térmicas?
#12 Me lo hace pensar el hecho de que cada vez que se cierra un nuclear se abre una térmica en sustitución de la misma. Ahí tienes a Japón y a Alemania tras Fukushima.
#15 No has entendido mi pregunta.
La energía nuclear NO es imprescindible si queremos conseguir los objetivos de reducción de emisiones. ¡Y lo saben!
{0x1f31e} {0x1f31e} {0x1f30d} {0x1f30d} {0x1f31e} {0x1f31e}
Nucelar,... se dice nu ce laaar
En España deberían dar más apoyo a las renovables dando más información sobre su instalación.
Las nucleares ya no salen rentables, están condenadas a la extinción.
Que sí, que son mejores que las térmicas pero no mejores en nada a las renovables y más con la revolución que llega en baterías. Oiremos muchas pataletas de aquí a su desaparición general..
Muy interesante y a la vez esperanzador. Pero primero hay que superar el bache del calentamiento global y la transición energética... Ya vamos tarde, y se está convirtiendo en una auténtica carrera a contracorriente.
Que no os engañen porque la energía nuclear NUNCA ha sido rentable.
Lo que pasa es que los estudios de viabilidad económica los hacen a 30 o 50 años. Pero, qué pasa después? Lo que pasa es que hay que guardar los residuos nucleares durante miles y miles de años, y eso amigos, cuesta mucho dinero. Por de pronto vigilantes para la instalación, visita revisiones de las estructuras de hormigón para ver que no hay fisuras, Etc....
Solo porque Francia nos gestione parte los residuos nucleares que…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame