Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 559, tiempo total: 0.084 segundos rss2
3 meneos
28 clics
La NASA prueba con éxito el único 'motor estelar' que no necesita combustible

La NASA prueba con éxito el único 'motor estelar' que no necesita combustible

La NASA acaba de hacer realidad una nave que hasta ahora era pura ciencia ficción, un nuevo método de propulsión que acaba de pasar todas las pruebas necesarias para declararlo apto para misiones espaciales. La primera vela solar que, según me cuenta el jefe del programa Les Johnson, estará en órbita lista quizás en sólo cinco años, con la instrumentación necesaria para prevenir la extinción de la civilización en manos de un evento Carrington o Miyake.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
12 meneos
38 clics
China lanza el Cohete Más Potente del Mundo de Combustible Sólido ¿Será el futuro?

China lanza el Cohete Más Potente del Mundo de Combustible Sólido ¿Será el futuro?  

La empresa china Orienspace Technology consiguió lanzar el jueves 11 de enero el Gravity 1, el cohete de combustible sólido más grande y poderoso del mundo.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
223 meneos
1725 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Yinli 1, el lanzador orbital de combustible sólido más potente del mundo

Primer lanzamiento del cohete chino Yinli 1, el lanzador orbital de combustible sólido más potente del mundo

Ya tenemos aquí el lanzador de combustible sólido más potente del mundo. La empresa privada china OrienSpace lanzó hoy 11 de enero a las 05:30 UTC el primer ejemplar (Y1) de su cohete Yinli 1 (YL-1, 引力一号, Gravity 1) desde el barco Dongfang Hangtian Gang (东方航天港, ‘Espaciopuerto Oriental’), situado en el mar Amarillo frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. En este primer vuelo de prueba la carga eran tres satélites Yunyao 1-18, 1-19 y 1-20 (云遥一号18星-20星), que quedaron situados en una órbita (...)
102 121 3 K 184
102 121 3 K 184
33 meneos
72 clics
Primer lanzamiento de un cohete privado chino desde el mar (Ceres 1S Y1)

Primer lanzamiento de un cohete privado chino desde el mar (Ceres 1S Y1)

Galactic Energy se ha convertido en la primera empresa privada china en lanzar un cohete orbital desde una plataforma marina. El 5 de septiembre de 2023 a las 09:34 UTC despegó un cohete Ceres 1, el Ceres 1S Y1 (S de ‘sea’, mar) desde la plataforma Defu-15002, situada en el mar Amarillo a 2,7 kilómetros frente a las costas de la ciudad de Haiyang, en la provincia de Shandong. La carga eran cuatro satélites de comunicaciones de la constelación Tianqi, los número 21 a 24 (天启星座21星-24星), encargados por la empresa privada (...)
27 6 0 K 175
27 6 0 K 175
149 meneos
1004 clics
China y sus cohetes de combustible sólido: primer lanzamiento del cohete Jielong 3 y el retorno del KZ-11

China y sus cohetes de combustible sólido: primer lanzamiento del cohete Jielong 3 y el retorno del KZ-11

2022 está siendo un año récord en lanzamientos orbitales para China. Pero además de los tradicionales lanzadores de combustible líquido de la serie Larga Marcha, este año hemos visto el debut de nuevos y potentes cohetes de combustible sólido. Hoy 9 de diciembre de 2022 a las 06:31 UTC, la corporación estatal CASC lanzó por primera vez su cohete de combustible sólido Jielong 3 (捷龙三号), también conocido por las siglas SD-3, de la traducción al inglés de su nombre (Smart Dragon 3).
83 66 0 K 245
83 66 0 K 245
22 meneos
68 clics
Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV

Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV

La agencia espacial india ISRO llevó a cabo la primera misión de su nuevo lanzador ligero SSLV el pasado 7 de agosto de 2022 a las 03:48 UTC. El pequeño cohete despegó en su misión inaugural, la SSLV-D1, desde la rampa FLP (First Launch Pad) del Centro Espacial de Satish Dhawan (SHAR), en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). Aunque las tres etapas de combustible sólido del lanzador funcionaron correctamente, la etapa superior VTM de combustible líquido (hipergólica) no completó el encendido final —la (...)
19 3 0 K 214
19 3 0 K 214
142 meneos
1544 clics
Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

El 27 de julio de 2022 a las 04:12 UTC, la empresa CAS Space lanzó el primer cohete Lijian 1 desde la rampa 43 del complejo 130 del centro espacial de Jiuquan. Así, de primeras, podríamos pensar que estamos ante el lanzamiento de uno más de los muchos cohetes de pequeñas dimensiones desarrollados por una de las decenas de empresas chinas dedicadas a lanzadores orbitales comerciales, pero en este caso hay dos factores que hacen de esta misión algo destacable. Lo primero es que CAS Space no es una empresa del montón, sino que (...)
92 50 1 K 256
92 50 1 K 256
4 meneos
48 clics

Fotocatálisis: cómo se crean los combustibles solares

Hermenegildo García, catedrático de la UPV, explica el papel del Sol como fuente de energía y cómo se pueden crear estos “combustibles solares”
9 meneos
62 clics

Swiss será la primera aerolínea del mundo en usar combustible solar

A partir de 2023, sus aviones estarán alimentados por queroseno neutro creado a partir de luz solar gracias al proceso "sun-to-liquid" ideado por Synhelion.
16 meneos
145 clics

El nuevo motor cohete chino de combustible sólido

El pasado 19 de octubre China probó el segmento de motor de combustible sólido más potente desarrollado por este país, con un empuje de unas 500 toneladas. La noticia ha tenido cierta trascendencia, pero hay que situarla en su contexto para analizarla debidamente. El motor cohete puesto a prueba es un segmento de combustible sólido con una cubierta de fibra de carbono que tiene una masa de 150 toneladas, un diámetro de 3,5 metros y funciona durante unos 115 segundos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
1 meneos
3 clics

Sistema "energía solar-combustible" recicla CO2 para producir etanol y etileno

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía (Berkeley Lab) han aprovechado el poder de la fotosíntesis para convertir dióxido de carbono en combustibles y alcoholes con eficiencias mucho mayores que las plantas. El logro marca un hito significativo en el esfuerzo por avanzar hacia fuentes sostenibles de combustible.
27 meneos
174 clics
Una enorme tormenta solar azotó Marte, revelando un riesgo para los futuros astronautas en el planeta rojo

Una enorme tormenta solar azotó Marte, revelando un riesgo para los futuros astronautas en el planeta rojo  

Cuando el sol desató una tormenta solar extrema y golpeó Marte en mayo, envolvió el planeta rojo con auroras y una afluencia de partículas cargadas y radiación, según la NASA.
La tormenta más extrema se produjo el 20 de mayo tras una llamarada X12 liberada por el sol, según los datos recogidos por la nave espacial Solar Orbiter, que actualmente estudia el astro rey.
La enorme erupción envió rayos X y rayos gamma hacia Marte, y una eyección de masa coronal se liberó www.jpl.nasa.gov/news/nasa-watches-mars-light-up-during-epic-solar-sto
20 7 0 K 224
20 7 0 K 224
29 meneos
67 clics
Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Más de 20 empresas estadounidenses están desarrollando reactores avanzados más pequeños, más flexibles y menos costosos de construir y operar. Pero la mayoría de estos diseños requerirán un combustible denominado uranio de alto ensayo y bajo enriquecimiento, o HALEU. Un estudio publicado este jueves en la revista científica Science asegura que el HALEU que se está produciendo en EE.UU en este momento puede utilizarse directamente para fabricar armas nucleares.
19 10 2 K 181
19 10 2 K 181
30 meneos
43 clics

Confirman actividad volcánica sin precedentes en Venus

Científicos italianos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus y la presencia de coladas de lava, según anunciaron este lunes (03.06.2024) con la publicación de su estudio, con datos del periodo entre 1990 y 1994.

El informe, publicado en la revista 'Nature Astronomy' y financiado por la Agencia Espacial Italiana (ASI), "muestra por primera vez la existencia de vulcanismo activo en Venus mediante la identificación de nuevos flujos de lava" durante dicho periodo.
25 5 0 K 160
25 5 0 K 160
9 meneos
135 clics

El precio real de una nave interplanetaria que viaje cerca de la velocidad de la luz

Los cohetes están limitados por su velocidad de escape y requieren una masa de combustible que crece exponencialmente en velocidad terminal más allá de eso. La velocidad de escape más rápida es la velocidad de la luz. ¿Existe algún combustible que pueda proporcionar eso? Sí que existe. | La antimateria nos permitiría viajar por el espacio a un tercio de la velocidad de la luz, pero producir artificialmente 1 gramo costaría más de mil billones de dólares.
133 meneos
822 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697
60 73 0 K 186
60 73 0 K 186
7 meneos
27 clics

Las auroras boreales de mayo fueron el espectáculo espacial de toda una vida, según los científicos

La tormenta solar generó una actividad magnética sin precedentes desde 1989. El fenómeno se debió a una oleada de partículas y plasma del Sol, que perturbó la burbuja magnética protectora de la Tierra
38 meneos
51 clics
La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

La generación mundial de energía solar y eólica pronto superará a la nuclear y la hidráulica

En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve, mientras que la eólica se ha triplicado. En la última década, la generación mundial de energía solar se ha multiplicado por nueve hasta alcanzar los 1.500 Teravatios-hora (TWh) anuales, mientras que la generación eólica se ha triplicado hasta los 2.300 TWh anuales (Gráfico 1), según informa el profesor Andrew Blakers, profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional Australiana (ANU) en el portal asutaliano de energía Renew Economy.
25 13 0 K 206
25 13 0 K 206
14 meneos
78 clics
Superlanzadores europeos para colocar estaciones de energía solar en órbita

Superlanzadores europeos para colocar estaciones de energía solar en órbita

El año pasado pudimos ver la iniciativa europea PROTEIN para desarrollar nuevos lanzadores pesados. Desde la introducción del Ariane 5 en 1996, Europa occidental ha formado parte del selecto club de las potencias espaciales que poseen los cohetes orbitales más potentes —capaces de colocar más de 20 toneladas en órbita baja (LEO)—, junto con Estados Unidos, Rusia y China.
11 3 2 K 10
11 3 2 K 10
22 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

Algo peligroso está pasando con el campo magnético de la Tierra

En los últimos años, los científicos han detectado algo que no cuadra en el campo magnético de la Tierra, el escudo que nos protege de la radiación solar y permite que prospere la vida en el planeta. El misterio está en su cola, la sombra alargada que deja el viento solar al chocar con la Tierra: en los últimos años se ha detectado en la cola la huella de una tormenta solar que nunca ha llegado a producirse.
4 meneos
41 clics
Máximo solar, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol y que se alcanza cada 11 años (y qué peligros conlleva)

Máximo solar, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol y que se alcanza cada 11 años (y qué peligros conlleva)

Hay buenas noticias para cualquiera que haya disfrutado de la espectacular aurora boreal de días pasados y para quienes se la perdieron: es casi seguro que se producirán más en el futuro. El enorme cúmulo de manchas solares que arrojó energía y gas hacia la Tierra girará hacia nosotros en unas dos semanas. Los científicos aseguran que el fenómeno probablemente seguirá siendo lo suficientemente grande como para generar más explosiones que podrían impactar el campo magnético de la Tierra, creando más auroras boreales.
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
11 meneos
241 clics
La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra

La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra  

En la secuencia tomada por SOHO, se puede ver al Sol arrojando nubes de partículas, y el 11 de mayo se eyectó una explosión extremadamente grande en dirección a la Tierra. Los puntos brillantes a izquierda y derecha son Júpiter y Venus.
31 meneos
167 clics
Una tormenta solar geomagnética de récord pone en alerta al planeta este fin de semana

Una tormenta solar geomagnética de récord pone en alerta al planeta este fin de semana

El fenómeno puede interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite. La Tierra sufrirá este fin de semana múltiples tormentas solares geomagnéticas severas, desencadenadas por una reciente serie de intensas llamaradas solares, advierte la NOAA de EEUU, que ha clasificado el fenómeno de categoría G4, la segunda más intensa en su escala.
25 6 0 K 166
25 6 0 K 166
4 meneos
224 clics

Lo que hay que tener en cuenta para elegir unas buenas gafas de sol

Hoy en día podemos encontrar gafas de sol a precios muy asequibles en bazares, grandes superficies, por internet o incluso en estaciones de servicio, lo que suscita las lógicas dudas de los usuarios. “¿Me protegerán bien?” es una de las preguntas más habituales a los profesionales de las ópticas. Aunque ese tipo de lentes suelen cumplir con unos mínimos de protección frente a la radiación ultravioleta, la calidad visual que proporcionan es nefasta.
169 meneos
2005 clics

Auroras boreales esta noche desde el Parque Astronómico de las Montañas de Prades (Tarragona)  

Auroras SAR ahora mismo, vistas a simple vista. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética severa (clasificada como G4) para este viernes 10 de mayo
95 74 1 K 254
95 74 1 K 254
46 meneos
237 clics
Elevan a nivel G5 “extremo” la alerta por tormenta solar, el máximo de la escala

Elevan a nivel G5 “extremo” la alerta por tormenta solar, el máximo de la escala

“Es probable que la tormenta geomagnética persista durante el fin de semana, ya que varias eyecciones de masa coronal (CME) adicionales dirigidas a la Tierra están en tránsito", señaló el organismo. Asimismo, la NOAA señaló que las "comunicaciones HF/VHF/UHF, GPS, redes eléctricas, naves espaciales, navegación por satélite y otras tecnologías pueden verse afectadas".
El organismo con sede en la unión americana aclaró que la causa ha sido principalmente "un gran y complejo cúmulo de manchas solares (Región 3664 de NOAA) que tiene 17 veces el diá
34 12 0 K 236
34 12 0 K 236
10 meneos
328 clics
Un fenómeno atmosférico se ha podido ver en Tenerife: es típico de la Antártida o zonas boreales

Un fenómeno atmosférico se ha podido ver en Tenerife: es típico de la Antártida o zonas boreales

El halo solar ocurre en la troposfera, donde se dan la mayoría de estos sucesos meteorológicos. La luz del sol se refleja en pequeños cristales de hielo que se sitúan en esta capa, y que pueden estar provocados por las nubes altas.

Las nubes han sido protagonistas estos días en Canarias, al igual que al inicio de este viernes, lo que ha llevado a este fenómeno. El halo más común es aquel que se genera por procesos de refracción en cristales hexagonales.
18 meneos
265 clics
Alerta por una poderosa tormenta solar: ¿qué afectaciones se esperan en la Tierra?

Alerta por una poderosa tormenta solar: ¿qué afectaciones se esperan en la Tierra?

Un fenómeno astronómico amenaza con impactos significativos en la Tierra este fin de semana, según la NOAA, marcando la primera alerta de esta magnitud desde 2005.
9 meneos
154 clics
El hidrógeno sólido sorprende a los científicos

El hidrógeno sólido sorprende a los científicos

El hidrógeno sólido está emergiendo como una opción prometedora en la industria energética, con el potencial de superar las limitaciones de las baterías tradicionales y revolucionar el almacenamiento y generación de energía con esta tecnología.
214 meneos
1704 clics
Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Las baterías de sodio adolecen a día de hoy de una menor densidad energética; a cambio, cuentan con ventajas como un coste inferior, una huella de carbono más baja, una mayor facilidad de reciclado, tasas de carga superiores, más seguridad y un mejor rendimiento tanto a temperaturas bajas como altas; además, el sodio es más abundante, fácil de extraer y está más distribuido geográficamente que el litio. Las baterías de electrolito sólido, también conocidas como «de estado sólido», son consideradas por muchos como el Santo Grial del sector [...]
96 118 1 K 228
96 118 1 K 228
14 meneos
350 clics
¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

Sin duda, una de las preguntas que muchas personas se han realizado en algún momento de su vida es, si existen tantas y tantas estrellas que desprenden enormes cantidades de luz, como nuestro Sol, ¿por qué la luz del Sol no logra iluminar el espacio? Es bien sabido que el aspecto del espacio es oscuro, y aunque se encuentre cerca de nuestra estrella, no hay manera de que tan solo una pequeña parte sea iluminada por la luz del Astro Rey. Justamente esta interesante pregunta, la formuló un niño y la envió a astronautas de...
9 meneos
98 clics
¿Cuándo será devorada la Tierra por el Sol?

¿Cuándo será devorada la Tierra por el Sol?

Para nuestro Sol, su historia comenzó hace aproximadamente 4.600 millones de años y terminará con una transformación dramática que finalmente acabará devorando a nuestro planeta. Para comprender el futuro de la Tierra, primero debemos comprender qué le pasará a nuestra estrella. El Sol, como todas las estrellas, funciona gracias a la fusión nuclear en su núcleo, donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando energía en el proceso. Esta energía es irradiada hacia afuera, proporcionando la luz y el calor esenciales para la
9 meneos
192 clics
12 de las mejores fotografías del eclipse solar total de 2024 de nuestros lectores (eng)

12 de las mejores fotografías del eclipse solar total de 2024 de nuestros lectores (eng)  

Ya sea que su experiencia haya sido más allá de lo que podría haber imaginado o, para algunos, desafortunadamente, haya sido un fracaso total , el fenómeno celestial sin duda tendrá efectos duraderos en todos los que lo experimentaron, muchos de los cuales capturaron algunas imágenes verdaderamente notables.

Afortunadamente para nosotros, nuestros lectores enviaron rápidamente sus increíbles fotografías del eclipse, muchas de las cuales incluimos en nuestra historia de resumen fotográfico posterior al eclipse . Pero desde entonces, ¡siguen ll
7 meneos
42 clics
Investigadores indios desarrollan una célula solar a partir de algas vivas

Investigadores indios desarrollan una célula solar a partir de algas vivas

El equipo de la Universidad en Coimbatore (India) recogió algas de un estanque, las limpiaron y trituraron en pequeños trozos. Fabricaron un dispositivo de 1cm2 intercalando la biopelícula entre un electrodo superior de cobre recubierto de carbón activado y uno inferior de óxido de titanio (TiO2) recubierto de óxido de esta. Tuvo fotocorriente de 1,25 mA y fototensión de 0,5 V bajo luz ultravioleta, Bajo luz natural, 10 dispositivos en serie, 5,53 V con una intensidad solar de 0,6.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jsamd.2024.100674
« anterior1234523

menéame