Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 514, tiempo total: 0.101 segundos rss2
5 meneos
104 clics

Asociación entre la administración del refuerzo vacunal y el exceso de mortalidad en 41 países  

El exceso de mortalidad que están viviendo muchos países entre ellos España es indiscutible. La razones de este exceso no están claras pero se puede excluir que la administración masiva de vacunas influya directa o indirectamente en este fenómeno. El Matemático Igor Chudov ha analizado el exceso de mortalidad en 2022 en 41 país (31 países en Europa, EE.UU., Canadá, Australia, Chile, Hong Kong, Israel, Japón...). Esta gráfica forma parte del estudio y correlaciona el porcentaje de la población que ha recibido la tercera dosis de la vacuna.
4 1 14 K -75
4 1 14 K -75
2 meneos
27 clics

El pescado le gana la carrera nutricional a la carne

Un estudio de los Institutos de Investigación de Suecia concluye que algunos productos marinos como el salmón, los mejillones, la anchoa o el arenque aportan más proteínas que la carne de vacuno, de cerdo o de pollo. Elinor Hallström, una de las autoras del estudio, remarca su importancia como fuente de ácidos grasos omega-3. Son, además, fuente de nutrientes como el selenio y el yodo, sustancias que el ser humano no puede fabricar por sí mismo. En cuanto al contenido en grasa, es muy inferior a la carne...
4 meneos
213 clics

¿Te interesaría participar en un estudio de Psicología del Lenguaje? (Hay premios)

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y de la Universidad Complutense de Madrid buscan voluntarios para un estudio sobre cómo se procesa el lenguaje y los factores que influyen en dicho procesamiento. Necesitan bastantes participantes para tener una muestra lo más representativa posible. Los participantes entrarán en el sorteo de premios de 50 euros. Por cada 5 participantes se reparte un premio de 50 euros (20% de probabilidades de ganar). ¿Quieres colaborar?
15 meneos
197 clics

¿Quieres vivir en primera persona como se investiga en psicología? (15’)

Un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili están realizando un estudio sobre las opiniones y experiencias de la gente. Para ello necesitan que respondan cientos de personas, y por eso piden tu participación. Una vez contestado, les ayudaría también que compartas el enlace con amigos/as, familiares, compañeros/as de trabajo…
11 4 0 K 202
11 4 0 K 202
115 meneos
1650 clics
La compleja la domesticación del plátano: una historia de 7.000 años con misterios por resolver

La compleja la domesticación del plátano: una historia de 7.000 años con misterios por resolver

La historia de este fruto comestible es mucho más variada y compleja de lo que puede parecer en la cesta de la compra. Según diversos estudios, desde hace unos 7.000 años, la hibridación de las variedades con mejores condiciones para cultivo y alimentación han ido modelando los frutos actuales. Por lo general, se considera que este proceso de domesticación se inició en Nueva Guinea pero hasta ahora no ha habido forma de determinar las especies originarias ni los pasos intermedios hasta llegar a la realidad actual.
57 58 2 K 188
57 58 2 K 188
1 meneos
35 clics

El primer retrato genético de una familia neandertal: una historia de incestos

La revista 'Nature' presenta un gran estudio genético de 13 individuos hallados en dos cuevas del sur de Siberia. El análisis demuestra el parentesco de estos homínidos y reconstruye algunas de sus costumbres.
Los neandertales, igual que los humanos, también vivían en comunidades, cultivaban sus tradiciones y compartían su vida con sus seres queridos. Mucho se ha escrito sobre la vida de estos homínidos extintos con los que convivimos hace decenas de miles de años, ¿pero qué sabemos exactamente sobre el tipo de vida que llevaban estos seres?
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
483 clics

Comer a altas horas de la madrugada es una pésima idea. Ahora la ciencia sabe mejor por qué

Durante tiempo los especialistas han observado que picotear o incluso cenar poco antes de irnos a la cama estaba vinculado con mayores niveles de sobrepeso y obesidad. Dos estudios publicados recientemente en la revista Cell Metabolism han indagado en el porqué de esta relación.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
14 meneos
41 clics

El estudio pionero con MDMA que hubiera situado a España en la vanguardia del renacimiento psiquedélico

En un par de años, la MDMA se convertirá en la primera droga psicodélica aprobada como medicamento psiquiátrico por la FDA en Estados Unidos. A finales de los 90, un estudio pionero llevado a cabo en España concluyó que la MDMA era una sustancia muy prometedora en el tratamiento del estrés postraumático. Lamentablemente, una desafortunada combinación de indiscreción, sensacionalismo periodístico y torpeza política abortaron el estudio e impidieron que España tomase la delantera, con dos décadas de ventaja, en el "renacimiento psiquedélico".
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
9 meneos
33 clics

Las madres deprimidas tienen un impacto negativo en el desarrollo del bebé

El parto es intenso. En consecuencia, no todas las mujeres superan el periodo de maternidad sin traumas mentales. Sin embargo, esto no deja de tener consecuencias para el bebé: parece que es malo para su desarrollo del lenguaje.
41 meneos
316 clics
El ejercicio definitivo para alargar la vida, según un nuevo estudio

El ejercicio definitivo para alargar la vida, según un nuevo estudio

Un estudio publicado por la revista British Journal of Sports Medicine revela que la manera más efectiva de alargar la vida, hasta un 22%, es levantar pesas cada día. La investigación ha analizado la calidad de vida de 104.000 participantes y, entre ellos, aquellos que hacían ejercicios de fuerza diariamente reducían considerablemente el riesgo de morir por cualquier enfermedad. La clave es hacer una actividad anaeróbica. Si al ejercicio de levantar pesas, sumamos una actividad aeróbica, podemos alargar la vida mucho más.
29 12 1 K 284
29 12 1 K 284
41 meneos
160 clics

La carne roja no es tan mala como pensábamos pero comer verduras sí alarga la vida, según un estudio global

La conclusión de los autores es que fumar tiene un enorme impacto en el organismo, lo mismo que la presión sistólica elevada. Un consumo regular de verduras reduce ligeramente el riesgo de padecer problemas de corazón, mientras que la ingesta de carne roja no procesada afecta poco o nada al sistema cardiovascular. "En muchas áreas de conocimiento, el vínculo entre un factor de riesgo y los efectos en la salud, es más débil de lo que se cree", reconoce el informe, elaborado con datos de más de 15 millones de pacientes.
5 meneos
29 clics

La vida habría comenzado en el límite entre el agua y el aire

El surgimiento de la vida en estanques cálidos hace unos 4.500 millones de años es una base relativamente sólida de la biología moderna. Ahora, un nuevo estudio sostiene que las reacciones químicas críticas que permitieron el desarrollo de la vida en la Tierra habrían tenido lugar gracias a un súbito contacto entre el aire y las gotas de agua, en una escala de tiempo de milisegundos. Un grupo de científicos de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, habría identificado la química detrás del origen de la vida en la Tierra primitiva.
13 meneos
16 clics

Un reciente estudio revela que más de 44 % de las personas mayores presentan tendencias suicidas

Un reciente estudio de la Universidad Ces, realizado en cinco ciudades del país, permitió conocer en la actualidad como se encuentra la salud mental de las personas mayores de 60 años.

Fueron dos años de encuestas y análisis de un grupo de investigadores de la Universidad CES, quienes lograron concluir que en la actualidad y tras los efectos de la pandemia del Covid 19, un 44.2 % de las personas mayores encuestadas tienen riesgo de conducta suicida y menos del 15 % consume sustancias legales e ilegales.
47 meneos
297 clics

Impactante estudio encuentra disminución de proteinas, no placas de amiloide, causando la enfermedad de Alzheimer [ENG]

La teoría predominante es que la enfermedad de Alzheimer es causada por la acumulación de placas amiloides en el cerebro. Sin embargo, una nueva investigación encuentra que en realidad es causado por una ...
39 8 2 K 216
39 8 2 K 216
43 meneos
130 clics
Así es el cerebro de los 'superancianos': neuronas más grandes y memoria superior a personas de 50 años

Así es el cerebro de los 'superancianos': neuronas más grandes y memoria superior a personas de 50 años

Un grupo de científicos en EE.UU. cree estar cerca de poder demostrar que la memoria de unos octogenarios a los que estudian es muy superior a la de personas jóvenes, lo cual les podría llevar a una receta para luchar contra el alzheimer.
34 9 0 K 255
34 9 0 K 255
21 meneos
78 clics
Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Un equipo interdisciplinar de investigación liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha publicado en la revista Tectonics de la American Geophysical Union (AGU) el primer artículo científico sobre las causas geológicas del enjambre sísmico que afectó persistentemente el entorno del municipio de Santa Fe en el año 2021. Su trabajo ha revelado que estos terremotos ocurridos en la Vega de Granada estuvieron 'confinados' por fallas que cortaron el tramo activo donde se originaron los terremotos, impidió que la sismicidad de esta serie...
16 5 0 K 115
16 5 0 K 115
8 meneos
68 clics

¿Por qué los niños de familias pobres asumen más riesgos que los niños ricos?

¿Los niños de familias más pobres están dispuestos a asumir más o menos riesgos en comparación con los niños de entornos más ricos? Un nuevo e interesante estudio sugiere que los factores socioeconómicos son influyentes.
12 meneos
232 clics

Cómo piensan los perros? Un nuevo estudio arroja nueva información

Berns ha explicado que los humanos "estamos muy orientados a los objetos" mientras que los perros "parecen estar menos preocupados por quién o qué ven y más por la acción en sí". Por otra parte, hay grandes diferencias en los sistemas visuales de perros y personas. Mientras nosotros, por norma general, lo vemos todo a color; los perros sólo ven en tonos azules y amarillos. Pero como contrapartida tienen una densidad de receptores visuales diseñados para detectar el movimiento ligeramente mayor. Esta característica es vital para entender que los
17 meneos
42 clics

Ver la televisión sentados aumenta el riesgo de demencia, pero leer no

La actividad de las personas mayores mientras están sentadas afecta al riesgo de demencia, independientemente de si hacen ejercicio o no, según un reciente estudio

Los adultos de 60 años o más que permanecen sentados durante largos periodos viendo la televisión o con otros comportamientos pasivos y sedentarios pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la USC y la Universidad de Arizona.

Su estudio también muestra que el riesgo es menor para quienes son activos.
28 meneos
110 clics
Reducir CO2 ya no es suficiente: hay que adaptarse al cambio climático - MIT Technology Review en español

Reducir CO2 ya no es suficiente: hay que adaptarse al cambio climático - MIT Technology Review en español

Este campo de estudio se mantuvo marginado hasta comienzos de la década de los 2000, cuando se puso de manifiesto que la lucha contra los gases de efecto invernadero no era suficiente. Aun así, todavía existen limitaciones y divisiones que reducen la capacidad de acción de esta área. Por un lado, se tornó más obvio que las emisiones no iban a disminuir, especialmente después de que la administración de George W. Bush anunciase en 2001 que no iba a aplicar el Protocolo de Kioto (Japón)
23 5 0 K 140
23 5 0 K 140
10 meneos
39 clics

Ajolote: El misterio de la salamandra que regenera sus extremidades y podría curar heridas humanas

Descifrar el código celular del ajolote, relacionado con el dios azteca del fuego, podría ayudar a tratar mejor las lesiones graves
13 meneos
30 clics

Un estudio en ratones muestra que una terapia combinada detiene la progresión de cáncer de pulmón de células pequeñas

Uno de los medicamentos, la ciclofosfamida, es un medicamento de quimioterapia obsoleto que alguna vez se usó para tratar el cáncer de pulmón de células pequeñas. Fue desplazado a favor de los medicamentos a base de platino en la década de 1980. Ambos tipos de medicamentos funcionan al principio, pero fallan después de unos meses a medida que el cáncer desarrolla resistencia.


Artículo: aacrjournals.org/cancerdiscovery/article/12/9/2158/708797/SMYD3-Impede
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
24 meneos
47 clics

"Graves errores" en la investigación que relacionaba las muertes con la carne roja [EN]

El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y la Academia de Ciencias de la Nutrición han escrito una carta abierta a la revista médica "The Lancet" para que corrija un estudio que relaciona el consumo de carne roja con la muerte por cáncer. Señalaron que el estudio no había tenido en cuenta los beneficios nutricionales de la carne roja como fuente de vitaminas, hierro y proteínas, que deberían sopesarse frente a cualquier riesgo. En respuesta a las críticas, los autores admitieron que existían factores no contemplados.
20 4 0 K 21
20 4 0 K 21
30 meneos
104 clics
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2. En concreto, la investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos. El estudio lo ha liderado el grupo DIAMET, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)...
24 6 0 K 284
24 6 0 K 284
7 meneos
13 clics

Inteligencia Artificial para detectar las pandemias del futuro

Conocer la propensión de algunas especies animales para contagiarse con virus que provocan enfermedades infecciosas como los coronavirus es clave para anticipar las pandemias del futuro. Ahora, un nuevo estudio integra la inteligencia artificial para detectar el origen de algunas zoonosis a escala global.

menéame