Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 308, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
53 clics

Así son las lentes de contacto inteligentes que traen la ciencia ficción al mundo real

Aunque todavía es un prototipo y hace falta testar su impacto en la salud visual a largo plazo, las Mojo Lens están pensadas como cualquier lente de contacto común. La diferencia es que estas incorporan una pantalla MicroLED de 14.000 píxeles por pulgada, con un diámetro inferior a 0,5 mm y una distancia entre puntos de 1,8 micras, lo que la convierte en la más pequeña y densa jamás creada para este uso.
2 1 2 K 4
2 1 2 K 4
17 meneos
58 clics

¿Por qué algunos animales son más inteligentes que otros?

Un nuevo estudio desvela de dónde surge la capacidad de innovación y aprendizaje de los animales más inteligentes del planeta. El trabajo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution demuestra que el número de neuronas en el palio - un área del cerebro que se corresponde con funciones superiores como el aprendizaje, distintos tipos de memoria, inteligencia, emociones, lenguaje, etc- implica una mayor capacidad de innovación...
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
4 meneos
36 clics

Robot con inteligencia artificial defectuosa se ha vuelto "racista y sexista"

Un equipo de científicos de EE. UU. y Alemania acaba de demostrar mediante un experimento que los robots equipados con una inteligencia artificial defectuosa pueden manifestar un pensamiento prejuicioso y expresarlo en acciones físicas.
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
8 meneos
63 clics

Estimada inteligencia artificial, ¿podrías explicarme por qué no me han asignado el trasplante?

En la mayoría de países, la distribución de hígados trasplantables se realiza considerando principalmente una predicción de mortalidad a corto plazo en la lista de espera. Tienen prioridad quienes tienen mayor probabilidad de morir esperando el trasplante. La medición del riesgo de mortalidad se basa en una regresión lineal (una fórmula matemática muy utilizada en estadística) con tres variables: la creatinina, la bilirrubina y el International Normalized Ratio (que estandariza los tiempos de la protrombina).
106 meneos
1144 clics
¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que lo ha hecho posible. El estudio ha sido co-liderado por científicos del CREAF, el CSIC y la UB, y de la Universidad de Washington en St. Louis y ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.

Paper en Nature (con mapas/gráficos): www.nature.com/articles/s41467-022-29707-5
61 45 0 K 109
61 45 0 K 109
14 meneos
20 clics

La inteligencia artificial ayuda en la identificación de objetos astronómicos (ING)

Dos investigadores del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio (Portugal) ha intentado resolver el problema de identificar objetos astronómicos crreando SHEEP, un algoritmo de aprendizaje automático que determina la naturaleza de las fuentes astronómicas. Los investigadores han comprobado que incluir el redshift y las coordenadas de los objetos permite a la inteligencia artificial enmarcarlos en un mapa 3D del Universo. Por ejemplo, la IA aprendió que es más probable encontrar estrellas en el plano de la galaxia que en sus polos.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
11 meneos
16 clics

El marcapasos inteligente que se desintegra dentro del cuerpo proporciona datos clave de tu salud, y podría hacerse realidad en un par de años

Este marcapasos inteligente creado por científicos de la Universidad Northwestern y la Universidad George Washington es temporal: se desintegra en el interior del organismo cuando ya no es necesario. En su última investigación, lo han emparejado con sensores inalámbricos en la piel para monitorizar los signos vitales del paciente y ajustar su ritmo de forma autónoma. Sus creadores están esperanzados en que llegue al mercado en 2 o 3 años, con gran utilidad para pacientes con enfermedades o sometidos a una cirugía cardiaca.
11 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
8 meneos
102 clics

Descubren cómo una mutación genética neuronal causa una mayor inteligencia

Investigadores alemanes han descubierto que una mutación genética que provoca la pérdida de la visión aumenta al mismo tiempo la inteligencia porque incrementa la comunicación entre neuronas.
10 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución nos dice que es probable que seamos la única vida inteligente del universo

¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un improbable golpe de suerte.
75 meneos
405 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

Cuanto más inteligente, más solitario. Es lo que propone una investigación publicada en el British Journal of Psychology que afirma que cuando las personas inteligentes pasan más tiempo con sus amigos, son menos felices.

Lo cierto es que la mayoría del tiempo asumimos que las personas más sociables son las más felices, pero lo cierto es que existe una excepción a esta regla, las personas inteligentes.

A través de este estudio se buscaba analizar la relación entre la cantidad de compañía y la felicidad de las personas. Se descubrió que a mayor
46 29 9 K 247
46 29 9 K 247
9 meneos
144 clics

Cuán poderosa es la intuición y cuándo te conviene confiar en ella

Cuando le preguntaron a Albert Einstein sobre el origen de su genialidad, no dudó en responder: "Creo en la intuición y en la inspiración. A veces siento que estoy en lo cierto aunque aún no sepa que lo esté". Era mucho mejor confiar en esos instintos y probarlos más tarde que descartarlos de plano, dijo en 1929.
7 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia Artificial: El genio que ha logrado que los robots se enamoren

"Los robots hablarán entre ellos, tendrán voluntad propia, deseos... No sé qué le sorprende de esto." Ha revolucionado la inteligencia artificial y ahora está dispuesto a revolucionar nuestras vidas. Este ingeniero computacional y filósofo ha sentado las bases matemáticas para que los robots piensen y sientan como los humanos y no solo acumulen datos. Por sus hallazgos acaba de recibir el premio BBVA fronteras del conocimiento. Tiene un currículum apabullante. El Premio Turing –el Nobel de las matemáticas–, doctorados en Ingeniería, ....
5 meneos
20 clics

¿Puede un robot enseñarnos empatía?

La empatía es un concepto bien arraigado en la investigación que ha tomado una nueva dirección en los últimos veinte años. Anteriormente, los trabajos sobre la empatía se centraban casi exclusivamente en la comprensión del fenómeno, ya sea mediante el estudio de los comportamientos o por los correlatos fisiológicos y neurofisiológicos. Hoy en día, además, la inteligencia artificial intenta reproducir e introducir la empatía en entidades físicas y reales, especialmente en robots, que realizan tareas características del ser humano.
2 meneos
17 clics

Implicaciones futuras de Dalle-2 y otros modelos de IA. ¿Cómo moldearán nuestro futuro?

Mucho se ha hablado estos días de Dalle-2. No es para menos: es quizás el mayor logro en el campo de la IA hasta la fecha. Quiero explicaros cómo este y otros modelos de IA moldearán nuestro futuro a pasos de gigante. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/existe-tu-mente-puede-dibujar-nuevo-opena
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
232 meneos
827 clics
La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

«Estos métodos de inteligencia artificial pueden determinar qué células de pacientes tienen en común que de otro modo no serían observables», dijo Samuel J. Yang, científico investigador de Google Research. «Lo que también es importante es que los algoritmos son imparciales: no se basan en ningún conocimiento previo o ideas preconcebidas sobre la enfermedad de Parkinson, por lo que podemos descubrir señales completamente nuevas de la enfermedad»


Original:www.nature.com/articles/s41467-022-28423-4
116 116 0 K 206
116 116 0 K 206
4 meneos
33 clics

Laberintos para mejorar la inteligencia de los orangutanes

Las videoconsolas y los videojuegos se están revelando en los últimos años como la herramienta perfecta para la salud, el aprendizaje y hasta el estudio de los animales. Ahora, científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han decidido utilizar el famoso juego El Profesor Layton, para estudiar el comportamiento de los orangutanes y mejorar el programa de enriquecimiento de estos animales. Para quien no lo conozca, el videojuego de Nintendo El Profesor Layton es una especie de aventura gráfica donde se deben solucionar diversos la
9 meneos
61 clics

Una IA récord de generación de biocombustible

El modelo de predicción permite la cosecha continua de algas sintéticas usando hidroponía para mantener el crecimiento rápido a la densidad óptima para permitir la mejor disponibilidad de luz.
21 meneos
94 clics

Computación analógica para inteligencia artificial [ENG]  

La computación digital ha servido durante décadas pero el aumento de la inteligencia artificial demanda un nuevo de computación rápida donde la computación analógica puede suponer una ventaja.
19 2 0 K 42
19 2 0 K 42
16 meneos
218 clics

Microbiota - Descubierto un virus que te puede hacer más inteligente

La presencia de este virus en nuestro intestino está asociada a la mejora de la función ejecutiva y la memoria en moscas, ratones y humanos.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
20 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia artificial podría ser ya “ligeramente consciente”, advierten los científicos de la IA

Las formas avanzadas de inteligencia artificial podrían estar mostrando ya destellos de conciencia, según destacados informáticos.

El investigador del MIT Tamay Besiroglu se unió al cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, para advertir de que algunas IA de aprendizaje automático podrían haber alcanzado una forma limitada de sensibilidad, lo que ha provocado un debate entre neurocientíficos e investigadores de IA.
219 meneos
2691 clics
La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

La inteligencia artificial DeepMind descubre una llave fundamental para la fusión nuclear

Investigadores del Centro Suizo del Plasma (SPC) han echado mano de Deepmind, el brazo de inteligencia artificial de Alphabet, dueña de Google, para desentrañar una de las claves que nos faltan por resolver para dominar la fusión nuclear: el control del flujo de plasma dentro del reactor.
129 90 1 K 328
129 90 1 K 328
9 meneos
21 clics

Encuentran las neuronas de las matemáticas

El cerebro tiene neuronas que se disparan específicamente durante ciertas operaciones matemáticas. Así lo demuestra un estudio reciente realizado por las Universidades de Tübingen y Bonn. Los hallazgos indican que algunas de las neuronas detectadas están activas exclusivamente durante las sumas, mientras que otras lo están durante las restas. No les importa si la instrucción de cálculo está escrita como una palabra o un símbolo.
5 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico afirma que las redes neuronales actuales pueden ser "ligeramente conscientes" y genera un debate entre los expertos en ese campo

No especificó a qué sistemas inteligentes se refería, pero probablemente se trate del modelo de lenguaje autorregresivo GPT-3 de OpenAI.
9 meneos
36 clics

La búsqueda de vida inteligente en el centro de la Vía Láctea decepciona

Si existe vida extraterrestre, sea inteligente o no, es una de las grandes incógnitas a las que se enfrenta el ser humano. Las respuestas, por el momento, son escasas. Quizás haya vida en nuestro propio sistema solar o quizás no; todavía no podemos afirmar nada. Pero ¿y si miramos en el centro de la Vía Láctea? ¿Encontraremos allí vida? Por el momento no hay resultados positivos. De hecho, un artículo preliminar y sin revisión por pares concluye que en su búsqueda de señales de tecnología en el centro de nuestra galaxia no han encontrado nada.

menéame