Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 201, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
50 clics

Más días de polen y cada vez más intensos: el presente y futuro de los alérgicos es poco tranquilizador

El calor y el buen tiempo ya están aquí. Y con ellos, también las alergias. La llegada de la primavera trajo consigo la temporada de alergias para millones de personas en el mundo, ya que los árboles y las plantas en flor liberan pólenes que las provocan. Ahora, este fenómeno está a punto de empeorar. El cambio climático y el calentamiento global están extendiendo esas temporadas y, con ello, los riesgos para la salud.

Ciertas plantas productoras de polen tendrán temporadas de crecimiento más largas e intensas.
3 meneos
43 clics

El sistema glinfático y su implicación en las enfermedades del sistema nervioso

Recientemente se ha demostrado la existencia de un auténtico sistema linfático cerebral, denominado sistema glinfático, constituido por los espacios paravasculares arteriales y venosos y linfáticos durales, encargado de limpiar el espacio intersticial cerebral. Se activa durante el sueño, sobre todo durante la fase de ondas lentas y si se duerme de lado, con el ejercicio físico y se deteriora con el envejecimiento. Probablemente interviene de forma decisiva en la fisiopatología de enfermedades neurológicas como enfermedades neurodegenerativas..
25 meneos
58 clics

La Universidad de California desarrolla una app para anticipar enfermedades escaneando los ojos

Esta aplicación móvil usa la cámara del teléfono móvil con el objetivo de detectar a tiempo los primos signos de enfermedades como el alzhéimer o demencia senil basándose en el color y tamaño de las pupilas.
20 5 1 K 15
20 5 1 K 15
27 meneos
257 clics
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Las muertes directamente relacionadas con un exceso de la jornada laboral se han incrementado en un 30 % en los últimos 20 años; un problema de actualidad debido a las reivindicaciones de los hosteleros por el exceso de horas
20 7 0 K 204
20 7 0 K 204
15 meneos
93 clics

El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina

El cáncer de próstata no siempre pone en peligro la vida: algunos tumores crecen con demasiada lentitud como para causar algún problema, y se pueden dejar solos de manera segura y simplemente controlarlos. El desafío es diagnosticar y tratar rápidamente a los hombres que tienen tumores agresivos y de rápido crecimiento, mientras evitan que otros reciban un tratamiento innecesario.
12 3 4 K 70
12 3 4 K 70
9 meneos
57 clics

Cáncer: Una nueva técnica ilumina el segundo secreto de la vida: el alosterismo

La herramienta revela los botones ocultos que cambian la función de las proteínas, un fenómeno que puede acelerar el descubrimiento de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades
8 meneos
67 clics

¿Qué enfermedades pueden provocar la muerte debido a las bacterias multirresistentes?

El problema de las infecciones resistentes a antibióticos existe desde hace décadas. Pero ha sido en los últimos años cuando la población en general ha empezado a ser consciente del mismo. Clásicamente, las infecciones causadas por algunas bacterias podían ser tratadas con éxito con un antibiótico en concreto. Ahora, en muchos casos, las mismas se han vuelto resistentes no solamente a dicho antibiótico, sino también a muchos otros. A tales bacterias, resistentes a una amplia gama de antibióticos, se les da también el nombre de superbacterias.
8 meneos
56 clics

La supresión de una proteína permite combatir enfermedades cardiovasculares

El equipo de investigadores de la UConn Health informa de que cambiar la forma en que los macrófagos expresan una determinada proteína podría evitar este tipo de comportamiento perjudicial. Descubrieron que la proteína, llamada TRPM2, se activa con la inflamación. Señala a los macrófagos que empiecen a consumir grasa.

Original:www.nature.com/articles/s44161-022-00027-7
17 meneos
59 clics

Metformina aumenta riesgo de malformaciones congénitas

La metformina, uno de los medicamentos para la diabetes tipo 2 más recetados del mundo, podría aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en los hijos de pacientes varones que lo tomaban antes de que los bebés fueran concebidos.

paper: www.acpjournals.org/doi/10.7326/M21-4389
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
6 meneos
283 clics

7 enfermedades provocadas por el estrés

Hay al menos 7 enfermedades directamente relacionadas con el estrés excesivo. Este artículo, avalado por una buena bibliografía científica, presenta aquellos problemas que en parte se ven favorecidos y facilitados por esta típica reacción fisiológica de defensa de nuestro organismo.
3 meneos
103 clics

Las causas de la incontinencia fecal son variadas, pero hay tratamientos disponibles

La incontinencia fecal, o fuga de heces desde el recto, puede variar de fugas ocasionales al eliminar gases hasta una completa pérdida del control intestinal. Aproximadamente un ocho por ciento de la población general y 15 por ciento de las personas mayores de 70 años de edad se encuentran afectados por esta condición. Aunque la incontinencia fecal es más común en adultos de edad mediana y mayores, no es una parte inevitable del envejecimiento.
24 meneos
94 clics

Por qué la obesidad es un imán para otras enfermedades

Sin entrar en el debate de si la obesidad debe o no considerarse una enfermedad, y siendo conscientes de que sus causas pueden ser múltiples, nos enfrentamos a un verdadero problema de salud pública que aumenta tanto la morbilidad (enfermar) como la mortalidad (morir debido a ello). Independientemente de lo que nos lleve a pasarnos del peso que se considera dentro de lo normal, esos kilos de más nos afectan de un modo u otro. Existen pruebas irrefutables de que la obesidad es un importante factor de riesgo para padecer otras enfermedades...
9 meneos
16 clics

Las mujeres son más susceptibles a sufrir Alzheimer

Los estudios epidemiológicos han demostrado que las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, pero la causa de este fenómeno no está clara.
5 meneos
26 clics

¿Cómo ha conseguido la tuberculosis hacerse resistente a su principal tratamiento?

Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
11 meneos
46 clics

Hito de la medicina

Es el primer trasplante cardíaco neonatal AB0 incompatible que se realiza tras asistolia controlada en el mundo y se ha realizado en España.
34 meneos
102 clics
Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

En 1996, con 49 años, mujer y cuatro hijos, Doug Olson recibió una mala noticia. Su médico en el Hospital de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), David Porter, le dijo que tenía leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer de la sangre. La enfermedad progresa lentamente, por lo que al principio solo fue necesario vigilarla, pero seis años después del diagnóstico tuvo que recibir quimioterapia para detener su avance.
26 8 0 K 203
26 8 0 K 203
23 meneos
62 clics

Consiguen secuenciar genomas humanos en pocas horas: por qué podría revolucionar el diagnóstico de enfermedades raras

Nuestro ADN consiste en las 'instrucciones' que debe seguir cada célula para que el cuerpo funcione. Pero, algunas veces, el ADN contiene 'errores' que derivan en enfermedades.
19 4 0 K 42
19 4 0 K 42
1 meneos
6 clics

Hacer maratones de tus series favoritas aumenta el riesgo de padecer trombosis

Ver compulsivamente tus series favoritas (lo que en inglés se conoce como binge-watch) no es bueno para tu circulación. Esa es al menos la conclusión a la que llega un nuevo estudio médico. La gente que se da atracones de series o películas de forma regular puede desarrollar trombosis venosa profunda, una condición que desemboca en problemas de salud serios e incluso la muerte.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
18 meneos
53 clics

Descriminalización de los alucinógenos ¿a favor o en contra?

En muchos países se están volviendo a utilizar para determinados tratamientos relativos a trastornos y enfermedades de salud mental.
Los alucinógenos podrían tener un efecto más duradero que productos farmacéuticos tradicionales pero también podrían asociarse con un riesgo significativo asociado.
Es un tema que genera mucha controversia puesto que de manera controlada tendrían un gran potencial a nivel terapéutico, pero también podrían llegar a suponer un peligro vital aún en dosis normales.
Y tú, qué opinas, ¿a favor o en contra?
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tipo de vidrio reduce un 99% la capacidad de infectar de los virus

Un equipo de investigadores del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Además, son materiales que tienen un bajo coste de fabricación y pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales, como las del SARS COV-2 o la gripe. Estos dos productos también podrían aplicarse en el campo de la medicina para desarrollar medicamentos antivirales con baja o nula toxicidad.
1 meneos
31 clics

Posible nueva enfermedad neurológica en Canadá

Estos días se está hablando de una enfermedad neurológica detectada en un reducido grupo de personas en Canadá. A finales de este mes, las autoridades publicarán un estudio con los últimos avances al respecto.
1 0 10 K -100
1 0 10 K -100
177 meneos
234 clics
Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se llevó a cabo en Baltimore el viernes y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, estaba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
128 49 1 K 253
128 49 1 K 253
11 meneos
135 clics

La enfermedad celiaca, a fondo

La enfermedad celiaca es la reacción adversa a los alimentos más frecuente en los países occidentales. Se trata de una intolerancia alimentaria en individuos genéticamente susceptibles a la ingesta del gluten de determinados cereales como son el trigo, la cebada, el centeno y algunas variedades de avena, pero no todas.
6 meneos
15 clics

Una terapia genética para los "niños burbuja"

Lo primero que tenemos que saber es que el nombre real de la enfermedad no es “niños burbuja”, sino Inmunodeficiencia Severa Combinada o SCID (del inglés Severe Combined ImmunoDeficiency).

menéame