Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 136, tiempo total: 0.025 segundos rss2
19 meneos
91 clics

Investigadoras de la UFV y el CSIC desarrollan una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea

Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado un nuevo ingrediente de origen vegetal, cuyo aspecto y textura son similares a los de la carne, pero más saludable —bajo en grasas saturadas y sin colesterol—, rico en fibra dietética y más sostenible para el planeta.
17 meneos
86 clics

La carne de pollo sintética llega a la mesa

El pasado mes de diciembre, las autoridades sanitarias de Singapur dieron el visto bueno a la carne de pollo cultivada in vitro, en lo que supone el primer lanzamiento comercial de carne sintética en todo el mundo. La empresa fabricante de este producto avícola, Eat Just, ha vendido desde entonces cientos de raciones de pollo al club singapurense 1880 y prevé ampliar la oferta a otros restaurantes de este pequeño estado insular este mismo año.
19 meneos
73 clics

Cualquier consumo de alcohol afecta al cerebro, según un estudio de Oxford

Cualquier consumo de alcohol, ni que sea una copa de vino o una cerveza, es dañino para el cerebro. Es la conclusión de un estudio realizado en el Reino Unido por la Universidad de Oxford con 25.000 personas y que ha permitido determinar que beber alcohol, incluso de forma moderada, guarda relación con una menor cantidad de materia gris. El trabajo, que todavía no ha sido revisado por expertos independientes, sugiere que a mayor consumo de alcohol, menor tamaño tiene el cerebro y apunta que cualquier nivel de consumo tiene efectos negativos.
256 meneos
3413 clics

Beber más de 2 tazas de café al día reduce la mortalidad en un 44%, según estudio

El trabajo ha sido publicado por la investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la UMH Laura Torres Collado en la revista Nutrients a partir del análisis de la Encuesta autonómica de Nutrición y Salud con datos de hace 6, 12 y 18 años provenientes de 1.567 personas mayores de 20 años en la Comunidad Valenciana.La investigación muestra que el 78% de la población valenciana toma café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas y mortalidad por cáncer
122 134 12 K 392
122 134 12 K 392
20 meneos
50 clics

La carne cultivada será más barata que la carne convencional para 2030 [EN]

La empresa Just Eat cultiva nuggets de pollo a partir de células grasas y músculo de pollo real. La startup israelí Aleph Farms presentó recientemente su bistec chuletón cultivado en laboratorio. Estos nuggets y filetes son solo el comienzo. Para 2030, proyectan los investigadores holandeses, los costos para producir un kilogramo de hamburguesa cultivada caerán a $ 5.66, lo que se compara favorablemente con el precio mayorista actual del 90 por ciento de carne molida magra a $ 6.20 por kilogramo.
10 meneos
35 clics

Disminuye de forma generalizada el consumo de alcohol, tabaco y cannabis durante la pandemia

La encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones detecta un aumento en el consumo de hipnosedantes sin receta, mientras que ha registrado un descenso en el uso del resto de sustancias analizadas. Aumenta el tiempo de uso de internet por ocio durante la pandemia, mientras que el juego online se mantiene.
6 meneos
73 clics

Estudio observacional analizando relaciones entre carne roja, procesada, vegetales, cereales integrales y fibra -ENG-

El consumo conjunto de una ingesta baja de verduras y frutas con un alto contenido de carne procesada se asoció con una mayor incidencia de cánceres por todas las causas y 15 (hombres: HR = 1,85, 1,91; mujeres: HR = 1,44, 1,49) y un tiempo acelerado de aparición del cáncer. (hombres: 6,5 y 7,1 años y mujeres: 5,6 y 6,3 años, respectivamente), en comparación con alto contenido de verduras y frutas con bajo consumo de carne procesada
7 meneos
64 clics

Consumos energético y emisiones de la alta velocidad ferroviaria

Se suele hablar de la alta velocidad como una «depredadora de energía», pero sus detractores emplean fórmulas que solo sirven para el automóvil, un vehículo muy distinto. Tampoco se suele tener en cuenta la reducción de emisiones ni los ahorros en costes externos. Comparar los consumos ante un aumento de velocidad entre el automóvil - agarre entre neumático y asfalto- y el tren -donde lo que cuesta realmente es conseguir una velocidad para, después, tener un rozamiento minúsculo- parece algo bastante absurdo...
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bill Gates: las hamburguesas de laboratorio salvarán el mundo

Tal y como sugería Bill Gates, la opción de la carne sintética se propone como una de las claves para salvar al medio ambiente de la destrucción que causa la ganadería intensiva ya que solamente necesita el 1% de tierra y el 10% de agua respecto a las que utiliza la cría tradicional. Menos maltrato animal es otro de los principales atractivos: ya nadie puede ignorar que las granjas convencionales dan un tratamiento cruel a los animales. También evitar enfermedades que se derivan de esta actividad como la fiebre porcina y la gripe aviar.
16 3 10 K -26
16 3 10 K -26
12 meneos
23 clics

Bill Gates cree que los países ricos deberían comer carne 100 % sintética para evitar un desastre climático

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, acaba de publicar el libro Cómo evitar un desastre climático. En él, el millonario hace un extenso repaso a muchas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De ello habla en una entrevista publicada en MIT Technology Review
19 meneos
503 clics

El consumo de cafeína reduce la cantidad de materia gris en el cerebro

Sabemos que la cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida (y socialmente aceptada) en el mundo. Además, existen muchos beneficios de tomar café de manera regular (en una proporción de hasta 4 tazas al día), por ejemplo: reduce la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, mejora la digestión, es diurético y mejora el asma y algunos tipos de alergias. También es de creencia común que la cafeína potencia contribuye a mantenernos alertas...
269 meneos
3311 clics
Chuletón impreso en 3D usando células de vaca: sus creadores afirman poder producir cualquier tipo de filete

Chuletón impreso en 3D usando células de vaca: sus creadores afirman poder producir cualquier tipo de filete

Aleph Farms, una empresa de comida de origen israelí, y Technion (Israel Institute of Technology) aseguran haber creado el "primer chuletón sin sacrificio, utilizando tecnología de bioimpresión tridimensional y componentes naturales de la carne". En otras palabras, el filete que hay sobre estas líneas ha sido creado imprimiendo células de vacas reales (sin ingeniería genética, afirman desde las empresa) en tres dimensiones, por lo que no ha sido necesario sacrificar a ningún animal.
113 156 1 K 211
113 156 1 K 211
6 meneos
71 clics

La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería

Recientemente, en Israel, se ha abierto un sofisticado y singular restaurante donde se ofrece carne artificial procedente de células de pollo cultivadas in vitro. Asimismo, en Singapur ya ha sido autorizada la comercialización de esta carne.

Estas empresas dedicadas a la producción de carne artificial indican que se fundamentan en la producción ética, ecológica, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente.
20 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La producción de carne orgánica causa casi el mismo daño ecológico que la producción convencional

En un intento por disminuir los gases de efecto invernadero, se han hecho muchos estudios sobre el impacto que tiene la ganadería en el incremento de la temperatura. Como una respuesta alternativa a este tipo de actividad ganadera, mucha producción ha transitado a la ganadería de libre pastoreo para producir carne orgánica.

Sin embargo, un nuevo análisis ha concluido que la producción de carne orgánica (vacuna, de cerdo y de borrego) genera la misma cantidad de gases invernadero que la ganadería de producción convencional.
19 meneos
63 clics

El consumo de alcohol de leve a moderado causa 23.000 cánceres anuales en Europa

Según una investigación publicada anteayer en la European Journal of Public Health se estima que el consumo de alcohol de leve a moderado causó casi 23.000 nuevos casos de cáncer en la Unión Europea en 2017. Estos casos representaron el 13,3% de todos los cánceres atribuibles al alcohol. Por lo que uno de cada diez casos de cáncer atribuibles al alcohol tiene su origen en un consumo leve o moderado de esta sustancia.
20 meneos
159 clics

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable

Al contrario de lo que llevamos décadas oyendo y creyendo, no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud, según la Organización Mundial para la Salud: "la OMS no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
2 meneos
8 clics

Los veganos tienen un 43% más de posibilidades de romperse un hueso que los que comen carne, según la Uni. Oxford [EN]

Un estudio realizado por académicos de la universidad de Oxford ha encontrado que los veganos tienen el doble de riesgo de romperse la cadera que los que comen carne. Un estudio realizado sobre 50.000 personas en dos décadas ha descubierto que no comer carne debilita los huesos y dispara la osteoporosis.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
429 meneos
9431 clics
Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Ha sido un proyecto de investigación llevado a cabo entre los años 1992 y 2000 por el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el que ha demostrado que existe una relación directa entre el consumo de refrescos y el riesgo de mortalidad total en diez países europeos.
197 232 2 K 230
197 232 2 K 230
8 meneos
27 clics

¿Cuánto pesan los residuos de lo que consumimos?

El artículo detalla que para fabricar por ejemplo un ordenador portátil se desechan 1200 kilos y 86 para crear un teléfono móvil; son los desperdicios que el consumidor no ve. La huella ecológica que no vemos en las tiendas donde compramos.
7 meneos
141 clics

"Técnicamente, no es canibalismo": Presentan un kit para cultivar carne a partir de nuestras propias células

El Ouroboros Steak se puede crear en casa usando las células que se recolectan del interior de la mejilla y se alimentan con suero derivado de sangre donada vencida.
21 meneos
40 clics

El mundo no puede cumplir los objetivos climáticos más estrictos sin comer menos carne, según un estudio [ENG]

La investigación publicada en la revista Science, analiza cómo varias estrategias que involucran al sistema alimentario podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Muestran que incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detienen inmediatamente, será necesario algún grado de cambio en la dieta para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más optimista del Acuerdo de París. La primera estrategia implica un cambio global a una "dieta rica en plantas".
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
11 meneos
32 clics

La carne: un escollo en la lucha contra el cambio climático

La producción de carne en el Estado español se ha multiplicado por veinte durante el último siglo. Es un dato del último informe de Justicia Alimentaria, publicado el pasado abril, que muestra la hipertrofia del sector y revela el consumo excesivo de carne y los efectos nocivos que esto tiene tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Los datos son claros: “La población española come ocho veces más carne procesada de la máxima recomendada; la población infantil, entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado.
8 meneos
20 clics

Mensaje de Sanidad sobre el consumo de alcohol y la Covid: ni cura ni protege

El Ministerio vuelve a lanzar este aviso en sus redes sociales ante los bulos que atribuyen a la bebidas alcohólicas cierta capacidad de inmunidad o de curación frente al virus
3 meneos
4 clics

La carne roja no es tan mala, según un nuevo estudio

¿La carne roja es buena o mala para la salud? Numerosos estudios han sugerido que el consumo de carne roja procesada o sin procesar se asocia con un mayor riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y muerte prematura, entre otros resultados negativos. Y con base a esta evidencia y otras similares, se recomendó reducir el consumo de carne roja tanto como fuera posible.

Sin embargo, en los últimos días, un nuevo y controvertido estudio sugiere que la carne roja puede no tener un impacto tan perjudicial en la salud como se pensaba anteriormente. Las nuevas pautas, disponibles en su totalidad a través de la revista Annals of Internal Medicine, han provocado una gran reacción entre investigadores y médicos de todo el mundo, que han expresado su preocupación.

menéame