Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 172, tiempo total: 0.079 segundos rss2
12 meneos
122 clics

La carne del futuro viene de los hongos, y ha llegado para quedarse

Lo que ves en la foto no es carne de verdad. Así es, no proviene de ninguna especie animal. No es carne artificial de laboratorio. Tampoco se trata de alternativas vegetales a base de soja y otras legumbres que tratan de emular derivados cárnicos. Su origen es bien distinto. Son hongos. Aunque la micoproteína tiene un precio más alto que las proteínas de origen vegetal contiene todos los aminoácidos esenciales, tiene un sabor muy neutro por lo que no requiere de aditivos o especias y es fácil de incorporar a formulaciones con otros ingredientes
4 meneos
26 clics

Cómo los peces eléctricos desarrollan órganos eléctricos

El hallazgo, publicado en la revista 'Science Advances', también podría ayudar a los científicos a identificar las mutaciones genéticas que están detrás de algunas enfermedades humanas. Los órganos eléctricos ayudan a estos peces, como la anguila eléctrica, a hacer todo tipo de cosas sorprendentes, desde enviar y recibir señales parecidas al canto de los pájaros, lo que les ayuda a reconocer a otros peces eléctricos por especie, sexo e incluso individuo.
8 meneos
28 clics

¿Cómo consiguen cambiar las células del organismo de una manera rápida?

¿Cómo consiguen cambiar las células del organismo de una manera rápida? Siguiendo la misma estrategia: sobre una receta única (el genoma), las células deciden qué ingredientes utilizar en cada momento; es decir, qué genes deben activarse y cuáles no. ¿Cómo consiguen las células activar únicamente una serie de genes de interés? Usando pequeñas indicaciones sobre el ADN que determinan qué genes deben emplear. Este conjunto de estrategias que seleccionan los ingredientes de una receta celular se conoce como epigenética.
10 meneos
56 clics

Abandono temprano de la lactancia materna y déficit de vitamina D: alerta por la dieta de los niños asturianos

La revista Nutrients ha publicado los datos de la investigación liderada por la Universidad de Oviedo que también destaca el consumo excesivo de carne pero reducido de fruta y verdura
42 meneos
135 clics
Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Se ha anunciado la construcción de los biorreactores más grandes del mundo para producir carne cultivada, con potencial para abastecer a decenas de miles de comercios y restaurantes. Los expertos dijeron que la medida podría ser un "cambio de juego" para la industria naciente. La empresa estadounidense Good Meat dijo que los biorreactores producirían más de 13.000 toneladas de pollo y carne al año. Utilizará células extraídas de bancos de células o huevos, por lo que la carne no requerirá el sacrificio de ningún ganado.
34 8 0 K 196
34 8 0 K 196
15 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Félix López Elorza: «Con la carne sintética acabaremos en el canibalismo y comiéndonos a Claudia Schiffer»

Este bioquímico especializado en enfermedades alimentarias advierte del riesgo de la ruptura de los ecosistemas y la desaparición de la ganadería: «Seremos una especie mucho más vulnerable y correremos el riesgo de desaparecer»
22 meneos
41 clics

Estudio sobre el cambio climático: Eliminar el 75 por ciento de la carne de la dieta

Si queremos salvar al mundo del cambio climático, tendremos que comer mucha menos carne, dicen los expertos. De hecho, según un nuevo informe, si bien no todos necesitamos volvernos vegetarianos, debemos reducir nuestro consumo global de carne en al menos un 75 por ciento.

inglés:phys.org/news/2022-04-meat-consumption-fall-sustainable.html
paper:www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-resource-111820-032340
7 meneos
29 clics

Carne fabricada en laboratorio, huevos veganos, insectos, algas... Así cambiarán la innovación y la sostenibilidad nuestra manera de comer

El aumento de la población mundial y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes obligan a cambiar nuestra forma de alimentarnos en favor de una dieta basada principalmente en el consumo de vegetales. La tecnología y la innovación serán claves en esa transformación, que también tendrá efectos positivos sobre nuestra salud
273 meneos
2407 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Expertos contra el cáncer alertan sobre el consumo de carne: "Lo ideal es eliminar la procesada de la dieta"

Expertos contra el cáncer alertan sobre el consumo de carne: "Lo ideal es eliminar la procesada de la dieta"

La evidencia en la que se apoyan las asociaciones oncológicas o la propia OMS al considerar que la carne procesada es decididamente carcinógena y la carne roja "probablemente carcinógena" es de naturaleza epidemiológica (tal y como refleja el trabajo que motivó el dictamen en cuestión, publicado en la revista científica The Lancet Oncology): sencillamente, se ha observado que la incidencia de cáncer es mayor entre la población que consume estos productos, con un aumento de la incidencia en función de la cantidad de carnes procesadas y rojas
129 144 15 K 275
129 144 15 K 275
15 meneos
41 clics

Logran rejuvenecer órganos de ratones mediante reprogramación celular

Muchas enfermedades, entre ellas el cáncer, están relacionadas con el envejecimiento. Con el incremento de la esperanza de vida, estas dolencias son cada vez más prevalentes. Investigar y entender este proceso es, por lo tanto, crucial para hacer frente a estas patologías y también para favorecer una vejez más saludable.
12 3 1 K 36
12 3 1 K 36
6 meneos
64 clics

Qué es la soja texturizada y por qué se la conoce como 'carne picada vegana'

La soja texturizada (ya sea fina o gruesa, en tiras, cortezas o trozos de distinto tamaño y con tonos más o menos tostados) es, básicamente, un preparado de harina o concentrado de soja de la que se extrae la proteína y que se utiliza frecuentemente como un sustituto vegano de la carne picada habitual, de origen animal. Su ingrediente viene señalado por su propia denominación: soja texturizada.
10 meneos
54 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
25 meneos
995 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El embutido habitual que aumenta el riesgo de cáncer de colon si tomas solo una loncha al día

Comer carne roja o procesada, incluso una cantidad moderada al día, está relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de intestino. Así lo confirman los últimos estudios acerca de esta cuestión realizados por la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford sobre una base de medio millón de participantes británicos de entre 40 y 69 años.
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Freno a la carne roja y al fiambre, las recomendaciones de los cardiólogos americanos

Todos sabemos de los peligros de la carne, especialmente la carne roja, para nuestro corazón. Se trata de un tema peliagudo y cada vez que se recomienda limitar su consumo se levanta tal polvareda que adquiere tintes políticos. La prestigiosa guía para mejorar la salud cardiovascular de la AHA actualiza sus recomendaciones.
28 meneos
38 clics

Un estudio encuentra una relación entre las dietas vegetarianas y un menor riesgo de cáncer

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros
57 meneos
146 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Comer carne "aumenta la esperanza de vida y fue clave en la evolución humana"

Comer carne "aumenta la esperanza de vida y fue clave en la evolución humana"

Un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, ha estudiado los efectos del consumo de carne en 175 países y ha concluido que este alimento ofrece importantes beneficios para la salud y aumenta la esperanza de vida.Además, corrigieron los efectos que otras variables importantes pueden tener en la salud: el total de calorías consumidas, la riqueza medida por el producto interior bruto, la urbanización de los territorios, la obesidad y los niveles de educación.
43 14 12 K 252
43 14 12 K 252
16 meneos
31 clics

Más cerca de conseguir órganos 'universales' para el trasplante

Un equipo canadiense diseña una técnica que permite convertir órganos incompatibles en aptos para el trasplante. Lo han probado en experimentos preclínicos. Según sus datos, mediante un cóctel de enzimas, es posible convertir un órgano del grupo A en un órgano de grupo 0, que sería apto para su trasplante en cualquier paciente. Los investigadores, liderados por científicos del Centro de Trasplantes Ajmera de Toronto (Canadá), lo han demostrado en experimentos preclínicos con pulmones, pero la prueba de concepto sería extensible a otros órganos.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
9 meneos
133 clics

Este hombre lleva 80 días comiendo carne cruda para ver si sobrevive  

Desde hace varias semanas, en Instagram se puede seguir el experimento que está llevando a cabo un hombre. Actualmente en el día 80 del mismo, el usuario de la red social está retransmitiendo una dieta a base exclusivamente de carne cruda. Los vídeos en instagram se encuentran en su cuenta rawmeatexperiment, donde vemos que ha comido de todo, desde piezas pollo crudo a carne picada de bisonte cruda o sesos de vaca crudos, eso sí, acompañando las comidas con leche o medio litro de huevos crudos.
13 meneos
74 clics

Cómo funciona el sistema de trasplantes contado en directo

España es el país líder del mundo en trasplante de órganos. Uno de los motivos para estar orgulloso de nuestra gente poniendo su solidaridad incluso en los peores momentos. La pregunta es: ¿Cómo funciona el sistema de trasplantes? Esto es un hilo en directo, en primera persona.
5 meneos
149 clics

¿Cuánta energía requiere tu organismo?

La cantidad de energía que requiere tu organismo está determinada por varios factores: en general se entiende que cada organismo tiene un costo energético mínimo que se conoce como tasa de metabolismo basal (TMB). Esta depende por una parte, del área corporal, ya que a mayor área, mayor pérdida de energía (el área se obtiene elevando al cuadrado su propia estatura); la masa corporal (peso) y también la edad, con la que tiene una relación inversa; además se puede considerar que lo afecta la temperatura y otras variables.
5 meneos
34 clics

Aquellos cerdos de antaño

En 1996, las jaulas del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera de A Coruña iban a alojar a los cerdos y a los babuinos que serían los involuntarios partícipes en uno de los primeros experimentos de xenotransplante
177 meneos
234 clics
Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se llevó a cabo en Baltimore el viernes y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, estaba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
128 49 1 K 253
128 49 1 K 253
11 meneos
110 clics

La carne cultivada en laboratorio empieza a acercarse en precio a la tradicional: un filete de pollo ha pasado de costar más de 50 a 1,70 dólares

La primera hamburguesa con carne creada en laboratorio costó más de 330.000 dólares, pero ya en 2019 se calculó que para este año tendríamos filetes a 50 dólares. Afortunadamente, incluso las predicciones más optimistas parecen haberse quedado cortas. De costar más de 10 o 20 veces, a costar aproximadamente el doble que la carne tradicional. Al tiempo que se generan menos emisiones y se utiliza mucha menos agua que la producción tradicional.
139 meneos
9987 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dos gemelos idénticos se someten a un experimento para comprobar si la dieta vegana es más sana

Los gemelos Hugo y Ross Turner se dedican a los deportes de aventura y por ello, se preocupan por su alimentación. Hace unas semanas decidieron someterse a un experimento.

Ambos, idénticos, se pusieron en manos del Departamento de Investigación sobre Géminis del King's College de Londres, Reino Unido. Uno se sometería a una dieta estrictamente vegana y el otro no, y se compararían los resultados después, tal y como recoge la BBC.
62 77 29 K 212
62 77 29 K 212
10 meneos
22 clics

¿Es la carne realmente tan mala para el clima? [ENG][~10min]  

La comida es posiblemente lo mejor de estar vivo. Ningún otro placer corporal se disfruta varias veces al día y nunca envejece. Es una expresión de la cultura, el amor de nuestros padres y un medio de celebración o consuelo. Es por eso que toca un nervio especial cuando se nos dice que debemos cambiar qué y cómo comemos para combatir el rápido cambio climático. Uno de los alimentos más deliciosos, la carne, recibe la peor prensa. No ayuda que el tema sea realmente difícil de investigar adecuadamente y los debates se emocionen rápidamente.

menéame