Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 256, tiempo total: 0.011 segundos rss2
21 meneos
97 clics
¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

¿Tratamiento con gusanos en vez de antibióticos? Soluciones contra superbacterias

El avance de las llamadas superbacterias, resistentes a todos los antimicrobianos que se emplean en la práctica clínica, está impulsando el renacer de esta terapia contra las heridas de la Primera Guerra Mundial
18 3 0 K 212
18 3 0 K 212
8 meneos
42 clics

La doble cara de las bacterias: promotoras del cáncer y nuestras aliadas para combatirlo

El papel de los microbios en la formación, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento del cáncer se ha debatido durante décadas. De hecho, esta vinculación empezó a establecerse hace bastante tiempo, en 1868, cuando el médico alemán William Busch observó regresiones tumorales espontáneas en pacientes infectados por la bacteria Streptococcus pyogenes.
8 meneos
158 clics

Visualización: las múltiples formas de una bacteria (Inglés)  

Fueron la primera forma de vida que apareció en la Tierra hace casi 3.800 millones de años.

Constituyen la segunda forma de vida más abundante, solo superada por las plantas.

Y lo más interesante de todo: existen en prácticamente todos los entornos de nuestro planeta, incluidas áreas donde ninguna otra forma de vida puede sobrevivir. Como resultado, las bacterias exhiben una amplia variedad de apariencias, comportamientos y aplicaciones similares a las formas de vida que vemos en nuestra vida cotidiana.
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
16 meneos
36 clics

Las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo  

Un estudio estima que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
15 meneos
89 clics

Tras 300 años de estudio resuelven un misterio bacteriano (ING)

Las colonias bacterianas a menudo crecen en filas en las placas de Petri en los laboratorios, pero nadie entendió cómo se organizan en entornos 3D más realistas, como tejidos y geles en cuerpos humanos o suelo y sedimentos en el medio ambiente, hasta ahora. Ahora un equipo de la Universidad de Princeton ha desarrollado una forma de monitorear bacterias en entornos 3D. Ha observado como sus colonias forman continuamente formas maravillosamente irregulares que se asemejan a una cabeza ramificada de brócoli. En español: bit.ly/3XsOD5M
10 meneos
49 clics

La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos

Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. Los experimentos con animales han revelado la notable capacidad de la bacteria para casi duplicar el tamaño de los hígados con un crecimiento saludable. Es un acto furtivamente egoísta que le da a la bacteria más tejido para infectar. Pero descubrir cómo lo hacen podría conducir a nuevas terapias que desafíen la edad, dicen los científicos.
13 meneos
48 clics

Relacionan el lupus con una bacteria que vive en la piel de algunas personas

Staphylococcus aureus es una bacteria común que muchas personas tienen en la piel. Concretamente el 30 % de los seres humanos convive con ella. La presencia de esta bacteria podría estar relacionada con el lupus, una enfermedad autoinmune que causa dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas, cansancio, caída del cabello, sensibilidad al sol y daños en los órganos.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
4 meneos
30 clics

Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales

Un equipo de investigación de Granada aplica un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales.
14 meneos
44 clics

Por qué los alimentos transgénicos son seguros

Aunque por miedo a lo desconocido el sector más magufo opine lo contrario, la ciencia demuestra que no hay ningún peligro en la modificación genética de plantas o animales para uso alimentario.
11 meneos
25 clics

Adiós al maíz transgénico: ¿qué implica la polémica prohibición de México?

En diciembre de 2020, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decreto para prohibir de manera gradual el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del maíz genéticamente modificado y el glifosato en México. Un estudio publicado en enero de 2022 por investigadores de la Universidad de Columbia Británica, por ejemplo, reveló que el glifosato y otras sustancias tóxicas, afectan seriamente la microbiota de insectos y animales, además de reducir el número de microbios necesarios en suelos y el medio ambiente.
22 meneos
43 clics

Nuevo superantibiótico capaz de matar bacterias superresistentes

Una nueva investigación, publicada en ACS Central Science, indica que la molécula candidata a fármaco Fabimicina es capaz de combatir más de 300 tipos de bacterias resistentes a antibióticos
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
18 meneos
83 clics

Rompen escudo de bacterias que hace resistentes a antibióticos

Investigadores han conseguido fracturar la armadura protectora de las bacterias para superar la resistencia a los antibióticos
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
17 meneos
96 clics

Descubren cómo se mueven las bacterias, poniendo fin a un misterio de 50 años

Las bacterias se impulsan hacia adelante enrollando unos apéndices largos y filiformes en forma de sacacorchos que actúan como hélices improvisadas. Pero cómo lo hacen exactamente ha desconcertado a los científicos, porque las «hélices» están formadas por una sola proteína.
13 meneos
233 clics

Un mar de leche observado por primera vez desde el espacio

Los satélites de observación terrestre han recogido imágenes de un mar de leche bioluminiscente al sur de Java (Indonesia), con una extensión de más de 100 000 km², y ha sido confirmado posteriormente por los marineros de una embarcación que navegaba la misma noche, el mismo mar.

¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es tan solo el reflejo de la luna sobre la superficie del agua? ¿Qué relación tiene con la búsqueda de vida en planteas más allá del sistema solar?
10 3 2 K 30
10 3 2 K 30
14 meneos
87 clics

Tomates púrpuras, aprobado el nuevo alimento transgénico con más antioxidantes

Tras más de una década de batalla legal, finalmente se ha aprobado en Estados Unidos la comercialización del tomate púrpura, un nuevo alimento modificado genéticamente para tener una mayor concentración de antioxidantes. A pesar de lo simples que parecen, los tomates tienen alrededor de 30.000 genes. De manera natural producen producen antocianinas en las hojas y el tallo. Sin embargo, este compuesto no está presente en los clásicos tomates rojos.
30 meneos
104 clics
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2. En concreto, la investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos. El estudio lo ha liderado el grupo DIAMET, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)...
24 6 0 K 284
24 6 0 K 284
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virus y bacterias: en qué se diferencian, semejanzas y características

Los virus y bacterias son antígenos que se introducen en el organismo provocando una serie de alteraciones o efectos. Algunos virus y bacterias son inocuos, mientras que otros provocan patologías y enfermedades. En este post explicamos de forma pormenorizada cuál es diferencia entre virus y bacteria, cuáles son sus características, qué enfermedades provocan y cómo se tratan.
5 meneos
67 clics

¿Cuántos imperios cayeron por un virus?

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto microorganismos virulentos en restos humanos de más de 4.000 años de antigüedad
16 meneos
19 clics

Cultivar virus para usarlos contra bacterias resistentes a los antibióticos

El equipo de Gil Westmeyer, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania, ha desarrollado un nuevo método de producción controlada para obtener bacteriófagos de uso terapéutico.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
7 meneos
46 clics

La peligrosa bacteria encontrada en EE.UU. que preocupa a las autoridades de salud del país

Autoridades sanitarias en Estados Unidos dicen haber encontrado un tipo raro y peligroso de bacteria en muestras de suelo y agua en la región del golfo frente a las costas del estado de Misisipi. El patógeno, conocido por su nombre científico de Burkholderia pseudomallei, puede causar enfermedad severa en las personas infectadas. La mayoría de personas saludables que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la grave enfermedad melioidosis, que puede ser tratada con antibióticos.Los médicos ya están alertados para posibles casos.
22 meneos
95 clics
Descubren en una cueva de Cantabria la Capilla Sixtina de las cianobacterias

Descubren en una cueva de Cantabria la Capilla Sixtina de las cianobacterias

Científicos españoles han descubierto en la cueva de Arredondo (Cantabria) más de 20 taxones, mayoritariamente de cianobacterias, entre las que se encuentran algunas amebas aún no descritas por la ciencia y probablemente más de 8 nuevos géneros cianobacterianos. Algunos pueden capturar CO2, combatir bacterias y virus o servir de alimento. Incluso revelarían cómo se formaron los organismos fotosintéticos eucariotas.
18 4 2 K 142
18 4 2 K 142
19 meneos
127 clics
Saliva, bacterias y oxitocina: ¿por qué nos gusta tanto besarnos?

Saliva, bacterias y oxitocina: ¿por qué nos gusta tanto besarnos?

Durante un beso (uno bien dado, se entiende) una pareja intercambia de media 0,9 mililitros de agua, 0,7 miligramos de proteína y 0,71 mg de diferentes grasas entre otras sustancias. También cambian de huésped entre 10 y 1.000 millones de bacterias de casi 300 especies distintas.
18 1 0 K 147
18 1 0 K 147
20 meneos
41 clics

Bacterias magnéticas para luchar contra los tumores

Imaginemos un vehículo diminuto, un nanocoche (de dimensiones un millón de veces inferiores al milímetro), dotado de una estructura magnética que permita controlarlo y dirigirlo mediante campos magnéticos. Imaginemos que introducimos ese coche en el cuerpo humano y lo llevamos hasta el lugar preciso en el que se necesite liberar un medicamento o eliminar células cancerosas. En esta audaz idea trabajan numerosos científicos repartidos por todo el mundo, entre ellos el grupo multidisciplinar Magnetismo y Materiales Magnéticos (GMMM) de la UPV/EHU
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
1 meneos
8 clics

Científicos de China encuentran cientos de bacterias desconocidas en los glaciares que se funden en el Tíbet

Ciencias encontraron casi 1.000 tipos diferentes de bacterias en el agua de los glaciares que se están fundiendo en el Tíbet, la región más alta de la Tierra, en Asia.
Los investigadores estudiaron estas aguas, producto del calentamiento global. Con exactitud, hallaron 968 bacterias diferentes, pero lo que más generó sorpresa entre los expertos es que el 82 por ciento son completamente nuevas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5

menéame