Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
89 clics

Tras 300 años de estudio resuelven un misterio bacteriano (ING)

Las colonias bacterianas a menudo crecen en filas en las placas de Petri en los laboratorios, pero nadie entendió cómo se organizan en entornos 3D más realistas, como tejidos y geles en cuerpos humanos o suelo y sedimentos en el medio ambiente, hasta ahora. Ahora un equipo de la Universidad de Princeton ha desarrollado una forma de monitorear bacterias en entornos 3D. Ha observado como sus colonias forman continuamente formas maravillosamente irregulares que se asemejan a una cabeza ramificada de brócoli. En español: bit.ly/3XsOD5M

| etiquetas: estudio , bacteria
comentarios cerrados

menéame