Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 155, tiempo total: 0.031 segundos rss2
13 meneos
27 clics

Los insectos contribuyen a electrificar la atmósfera

Al medir los campos eléctricos cerca de las abejas melíferas en enjambre, investigadores han descubierto que los insectos pueden producir tanta carga eléctrica atmosférica como una nube de tormenta. Este tipo de electricidad contribuye a configurar los fenómenos meteorológicos, ayuda a los insectos a encontrar alimento y eleva a las arañas en el aire para que migren a grandes distancias. La investigación, publicada en la revista 'iScience', demuestra que los seres vivos pueden influir en la electricidad atmosférica.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
2 meneos
169 clics

Este primer plano de la cara de una hormiga es perfecto para Halloween

El fotógrafo lituano Eugenijus Kavaliauskas, fotografió a la hormiga con cinco aumentos bajo un microscopio, revelando sus ojos rojos y su rostro sombrío con un detalle excepcional.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
16 meneos
47 clics

Leche de vaca sin vaca: la carrera científica por un queso libre de explotación animal

Un día cualquiera de la primavera de 2016, en la cocina de la resistencia ecologista del bosque milenario de Hambach, en Alemania, vi una pegatina con el dibujo de una vaca donde se leía el lema Ich bin keine maschine. “¿Qué significa?” pregunté. “No soy ninguna máquina”, dijo el chico que me guio hasta el bosque. Seguí charlando con ese joven biomédico y, dada su formación, creí oportuno preguntarle si sería posible crear leche de laboratorio, una máquina de verdad que produjera leche de verdad sin vacas ni cabras explotadas. “Algún día, sí”
35 meneos
106 clics
Registran niveles sin precedentes de daño a las plantas por los insectos

Registran niveles sin precedentes de daño a las plantas por los insectos

Los insectos causan hoy en día niveles de daño sin precedentes a las plantas, incluso cuando el número de insectos disminuye, según una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Wyoming.
29 6 0 K 207
29 6 0 K 207
11 meneos
37 clics

Cada vez hay más termitas, y eso no es bueno, agravan el cambio climático

Las termitas también son conocidas como "vacas pequeñas" porque emiten mucho CO₂ y metano. Y lo que es peor: cuanto más calor hace, más activos se vuelven los animalitos. Y no son grandes, pero son muchos. Y con más y más miembros agravan el cambio climático.
22 meneos
174 clics

Descubren un nuevo insecto atrapado en ámbar hace más de 35 millones de años

El espécimen, llamado Calliarcys antiquus, es una especie de insecto no descrito hasta ahora, fue localizado en Alemania. En su identificación han colaborado científicos de cinco países, entre ellos, Javier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, que ha realizado un trabajo clave de microtomografía para obtener imágenes nítidas[...]El espécimen fue localizado por Arnold Staniczek, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), en una pieza de ámbar del Báltico con una antigüedad entre 35~47 M años.
19 3 0 K 13
19 3 0 K 13
12 meneos
157 clics
El Saltamontes Rosa ¿Este curioso insecto está condenado a morir?

El Saltamontes Rosa ¿Este curioso insecto está condenado a morir?  

Si bien es cierto que en el mundo existen muchos animales curiosos, muy pocos son de color rosa. De hecho, la naturaleza rosada resulta tan escasa que, cuando se da, es un espectáculo maravillo.
Esta coloración puede resultar muy hermosa, pero también los hace resaltar, siendo así un foco para los depredadores y cazadores. Tal es el caso del delfín rosado, que ha vuelto a entrar en la lista de los animales en peligro de extinción.
10 2 0 K 154
10 2 0 K 154
9 meneos
58 clics

Las baterías sostenibles y duraderas son el gran reto de la industria. Y tiene un nuevo aliado: los cangrejos

La clave está en sus caparazones, exoesqueletos ricos en quitina, un polisacárido que podemos encontrar también en hongos y ciertos insectos. A través de él los científicos pueden derivar a su vez quitosano, un valioso material para las baterías. Y no cualquier tipo de baterías.

Sus prototipos han demostrado tener una consistencia más que notable, con una eficiencia energética que se mantenía al 99,7% pasados incluso mil ciclos.
8 meneos
109 clics

Cucarachas cyborgs: crean unas mochilas que funcionan con energía solar para controlar a estos insectos

La cucaracha silbadora o cucaracha gigante de Madagascar se caracteriza por hacer justo lo que su nombre dice que hace: silbar. Se trata de un invertebrado de color negro y marrón con una longitud cercana a la de un dedo índice que, cuando se siente amenazado, silba al dejar pasar el aire a través de unos agujeros que tiene en su espalda.
55 meneos
63 clics
La Tierra se está quedando sin abejorros y eso es mucho más serio de lo que parece

La Tierra se está quedando sin abejorros y eso es mucho más serio de lo que parece

Cerca del 35% de los polinizadores invertebrados, sobre todo abejas y mariposas, está en peligro de extinción, según la FAO. “El estado de los insectos polinizadores, y en particular de los abejorros, es dramático." Según la FAO, más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo depende de alguna forma de la polinización.
45 10 1 K 166
45 10 1 K 166
5 meneos
22 clics

¿Y si los insectos pueden sentir dolor?

Recientemente, un grupo de investigadores ha intentado responder, con un estudio, a un debate que lleva varios años abierto: ¿los insectos son capaces de sentir dolor? Para ello han realizado una revisión de la literatura disponible, cuya conclusión confirma que los insectos tienen los mecanismos necesarios para experimentar el sufrimiento. Aunque estos resultados, matizan los responsables, no son una prueba definitiva y se han de complementar en un futuro con más trabajo conductual, psicológico y hormonal.

Lars Chittka, profesor de ecología
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
471 meneos
1952 clics
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

El día es cálido y luminoso, condiciones ideales para que un entomólogo evalúe la intensidad con que las mariposas ocupan un prado. Sobre sus hombros, el biólogo lleva una red con la que caza los ejemplares que no puede identificar a distancia, antes de devolverlos a la libertad. Pero hoy apenas necesita utilizarla. De hecho, casi nunca lo hace. "En los últimos 30 años hemos podido comprobar que el 70% de las especies de mariposas de Cataluña está en regresión", explica.
217 254 4 K 245
217 254 4 K 245
16 meneos
89 clics

La vida se abre paso en el volcán: aparece un insecto en el cráter

La vida va colonizando poco a poco el edificio del volcán de La Palma y este martes un científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó de la aparición de un insecto vivo en el mismísimo cráter del volcán. El sismólogo Itahiza Domínguez compartió una foto en la red social Twitter preguntando por la identidad de este escarabajo con manchas amarillas «a juego con el suelo salpicado de cristales de azufre volcánico».
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.
9 meneos
22 clics

Los insectos también sentirían dolor

Una investigación recientemente publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences ha descubierto que los insectos probablemente tienen un sistema neuronal para amortiguar sus respuestas a estímulos potencialmente dolorosos, con el objetivo de adaptar su comportamiento de manera flexible a diferentes contextos, tal como lo hacen los humanos. Este mecanismo incluiría sensaciones similares al dolor, que han sido verificadas anteriormente en otros animales como peces y cefalópodos.
2 meneos
72 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ingeniería industrial para todo

Para quien no sepa y tenga interés en aprender. El saber no ocupa ligar, siempre te puedes hacer el tonto.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
9 meneos
14 clics

Los insectos también sentirían dolor

Los científicos han descubierto que los insectos probablemente tienen un sistema neuronal para amortiguar sus respuestas a estímulos potencialmente dolorosos, con el objetivo de adaptar su comportamiento de manera flexible a diferentes contextos, tal como lo hacen los humanos. Este mecanismo incluiría sensaciones similares al dolor, que han sido verificadas anteriormente en otros animales como peces y cefalópodos.
7 meneos
29 clics

¿Podemos alimentar a los peces de acuicultura con insectos?

A día de hoy la acuicultura es dependiente de la harina de pescado y de la harina de soja. Ambas son recursos finitos, con graves problemas medioambientales y económicamente poco sostenibles. Se ha demostrado que la proteína procedente de insectos puede emplearse en piensos para pescado en baja proporción, aumentando la sostenibilidad de la acuicultura. Los resultados obtenidos son prometedores, según los científicos.
168 meneos
5594 clics
91 77 2 K 242
91 77 2 K 242
111 meneos
2638 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cada bolsa de té tiene trazas de hasta 400 especies de insectos distintas. Y es por un buen motivo

Cada bolsa de té tiene trazas de hasta 400 especies de insectos distintas. Y es por un buen motivo

Un grupo de investigadores alemanes ha realizado un estudio en el que ha encontrado trazas de ADN de unas 1.200 especies de insectos y otros artrópodos en bolsitas de infusiones comercializadas en el país. La existencia de trazas de diversos animales “capturados” en nuestra comida no es nueva, pero el procedimiento que ha hallado estos es lo que convierte el curioso hallazgo en una buena noticia.
61 50 7 K 263
61 50 7 K 263
21 meneos
97 clics

Mundo ArtróPodo: Revista gratuita de divulgación

Hasta ahora no existía ninguna revista enfocada al entomólogo amateur que cubriese nuestras necesidades de información y nos aportase luz sobre determinadas cuestiones de gran importancia para nuestro colectivo: ayudas a la identificación de especies, artículos sobre fotografía entomológica, monográficos sobre familias concretas de insectos... En este número: "¿Qué son las típulas? Aclarando mitos", "El matavenados: un animal poco conocido", "El poder de un jardín en tiempos de pandemia"...
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
8 meneos
459 clics

Xanthostigma corsica: Este es el extraño insecto observado recientemente por primera vez en Catalunya

El Xanthostigma corsica o Xanthostigma corsicum es un insecto sobre el que no es fácil encontrar datos y referencias concretas. Es difícil de observar pero Eduard Marquès, naturalista, fotógrafo de naturaleza y ex director del Servicio de Control de Mosquitos de la Badia de Roses y del Baix Ter (jubilado), lo consiguió la semana pasada en su domicilio en Vilajuïga (Alt Empordà, Catalunya). Y además, tomó algunas fotografías de alta calidad que ahora están teniendo mucho éxito en Twitter (@EduardMarquesM) e Instagram (@eduardmarquesmora).
16 meneos
28 clics

Descubren cómo editar la genética de los insectos para evitar plagas

Las técnicas actuales para la edición de genes de insectos generalmente requieren la microinyección de materiales en embriones tempranos, lo que limita seriamente su aplicación a muchas especies. Para superar estas limitaciones, un equipo internacional ha establecido un método CRISPR-Cas9 simple y eficiente para la edición de genes de insectos por inyección de hembras adultas. La técnica consiste en inyectar el complejo Cas9-gRNA en la cavidad del cuerpo de hembras adultas para introducir mutaciones hereditarias en los huevos en desarrollo.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
41 meneos
98 clics
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus del covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications.
32 9 0 K 234
32 9 0 K 234

menéame