Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
58 clics

Las baterías sostenibles y duraderas son el gran reto de la industria. Y tiene un nuevo aliado: los cangrejos

La clave está en sus caparazones, exoesqueletos ricos en quitina, un polisacárido que podemos encontrar también en hongos y ciertos insectos. A través de él los científicos pueden derivar a su vez quitosano, un valioso material para las baterías. Y no cualquier tipo de baterías.

Sus prototipos han demostrado tener una consistencia más que notable, con una eficiencia energética que se mantenía al 99,7% pasados incluso mil ciclos.

| etiquetas: cangrejos , quitina , insectos , baterías , zinc , maryland
Pobres criaturas, qué mala suerte, ¿a quién se le ocurre producir quitina? :wall:
#1 preparados para la extinción
#2 Desde el más absoluto desconocimiento... No sé yo si los cangrejos son animales difíciles de criar en cautividad. Así a vuelapluma, diría que no.
#1 La composición química de la quitina fue la tesis doctoral de Albert Hofmann, químico suizo conocido mundialmente por ser el que sintetizo y utilizó por primera vez el LSD.
#7 Curioso. Lo ignoraba, gracias por comentarlo.
El aparcamiento en línea mejorará una barbaridad
Ya se la han cargado los cangrejos!!!!
comentarios cerrados

menéame