Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento y acoplamiento del carguero chino Tianzhou 3

China lanzó el carguero Tianzhou 3 (天舟三号) el 20 de septiembre de 2021 a las 07:10 UTC mediante el cuarto cohete Larga Marcha CZ-7 (CZ-7 Y4). El lanzador despegó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang. La nave siguió un perfil de aproximación rápido y 6,5 horas más tarde, a las 14:08 UTC, se acopló al puerto trasero del módulo Tianhe de la estación espacial china. Precisamente, este puerto había estado ocupado hasta el 18 de septiembre por su hermano, el carguero Tianzhou 2.
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave tripulada india Gaganyaan sigue adelante

El programa sigue adelante y recientemente hemos podido ver el último diseño de la nave, que, contra todo pronóstico, es muy diferente del que se hizo público hace tres años. Aunque la cápsula propiamente dicha no ha cambiado significativamente, el módulo de servicio ha sido rediseñado por completo y ahora presenta unos paneles solares más grandes divididos en tres segmentos cada uno
15 meneos
61 clics

Primer lanzamiento de satélites Starlink v1.5

Después de un parón de más de tres meses, SpaceX ha vuelto a lanzar una misión exclusivamente dedicada a la megaconstelación de satélites Starlink. El 14 de septiembre de 2021 a las 03:55 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa SLC-4E (Space Launch Complex 4 East) de la Base Aérea de Vandenberg (California). La carga eran 51 satélites Starlink, los primeros de la versión 1.5, que fueron situados en una órbita inicial de unos 210 kilómetros de altura y 70º de inclinación.
213 meneos
5092 clics
El módulo lunar del Apolo 11 visto por la sonda india Chandrayaan 2

El módulo lunar del Apolo 11 visto por la sonda india Chandrayaan 2  

Esta imagen fue obtenida el pasado 2 de abril de 2021 por la cámara de alta resolución de la sonda, la OHRC (Orbiter High Resolution Camera), capaz de alcanzar una resolución media de unos 32 centímetros. Estas prestaciones hacen de la OHRC la cámara más potente jamás lanzada a la órbita Lunar, superando a la famosa cámara LROC de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, una cámara que ya nos mostró en el pasado imágenes de las seis zonas de alunizaje del Apolo.
115 98 3 K 380
115 98 3 K 380
3 meneos
21 clics

No, no tenemos que elegir bando en la exploración espacial

Vivimos en una época dorada de la exploración espacial y los próximos años van a ser muy apasionantes. Por la parte de las sondas espaciales, en pocos años tendremos un par de increíbles sondas explorando el sistema de Júpiter y sus lunas (Europa Clipper y JUICE), la misión Parker se acercará mucho más al Sol, empezaremos a desarrollar la misión de retorno de muestras de Marte y sondas de distintas agencias lo estudiarán desde el suelo y el aire. BepiColombo hará un estudio total sobre Mercurio, volveremos a investigar Venus, la misión Dragonfl
28 meneos
275 clics

El módulo lunar de SpaceX y el enfrentamiento con Blue Origin

Para ponernos en situación, recordemos que SpaceX propuso como módulo lunar HLS una versión de la Starship, la Lunar Starship, también apodada Lunaship. Ciertamente, la NASA no tenía muchas opciones teniendo en cuenta que la propuesta de SpaceX costaba la mitad que la de Dynetics y cuatro veces menos que la del National Team. Pero, independientemente de la decisión de la NASA y la respuesta del GAO, lo que ha llamado la atención de todo este follón ha sido la dureza con la que Blue Origin ha llevado el enfrentamiento.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
10 meneos
105 clics

Las fotos icónicas del Apolo 11, la primera misión que llegó a la Luna

En julio de 1969 tres astronautas llegaron a la Luna y marcaron un hito en la historia de la exploración humana
11 meneos
158 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?

Pese a que desde 1972 la tecnología ha dado auténticos pasos de gigante, y cada vez más países han desarrollado su propio programa espacial, el ser humano no ha vuelta a visitar la Luna. ¿Cuáles son las razones?
174 meneos
3262 clics
Diferencias y semejanzas entre el módulo chino Tianhe y los módulos espaciales rusos

Diferencias y semejanzas entre el módulo chino Tianhe y los módulos espaciales rusos

El primer módulo de la estación espacial china, el Tianhe (天和) ha marcado un punto y aparte en el programa espacial chino. Su aspecto exterior recuerda a los módulos DOS soviéticos, especialmente al módulo central de la estación Mir o al módulo Zvezdá de la estación espacial internacional (ISS). Pero, ¿hasta qué punto son semejantes? ¿Es el módulo Tianhe una «copia» de los módulos soviéticos y rusos? De entrada, ya adelantamos que no, pero veamos las principales diferencias:
107 67 2 K 402
107 67 2 K 402
40 meneos
106 clics
Perseverance y Curiosity: los dos grandes rovers nucleares de la NASA continúan con su exploración de Marte

Perseverance y Curiosity: los dos grandes rovers nucleares de la NASA continúan con su exploración de Marte

La NASA está en un momento muy dulce de su programa de exploración de Marte. Ahora mismo la agencia espacial mantiene tres sondas espaciales operativas —las tres, por cierto, con estaciones meteorológicas españolas— en la superficie del planeta rojo y dos de ellas son dos grandes rovers nucleares de casi una tonelada, Curiosity y Perseverance. El rover Perseverance aterrizó el pasado 18 de febrero en el cráter Jezero y, desde entonces, ya ha probado todos sus instrumentos y ha desplegado el helicóptero Ingenuity, que ha volado en ocho ocasiones
31 9 1 K 172
31 9 1 K 172
38 meneos
216 clics

¿Cómo ser astronauta? | Candidato en el proceso de selección de la ESA  

ÍNDICE:
00:00 Típica intro
00:46 Estudios y formación
3:51 Condiciones físicas y de salud
4:29 Habilidades extraordinarias
5:25 ¡Nos vamos a escalar!
9:36 La parte oscura del proceso de selección
11:42 Hablamos con un astronauta de verdad: Reinhold Ewald
12:32 Típica outro
33 5 0 K 309
33 5 0 K 309
403 meneos
14026 clics

110 segundos para morir: la agonía de los tres astronautas de la Soyuz 11 cuando supieron que no iban a regresar vivos

Hace 50 años, la tragedia sacudió la carrera espacial en la Unión Soviética. La nave, tripulada por Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski y Viktor Patsáyev, había partido el 6 de junio de 1971 con la misión de vivir la primera experiencia de vida humana prolongada en el espacio y volver para contarlo. Pero nada salió como lo planeado. Cuando aterrizaron (el 29 de junio de hace hoy cincuenta años), los tres estaban muertos.
227 176 6 K 310
227 176 6 K 310
152 meneos
3991 clics
Cómo se abre un paracaídas chino en Marte

Cómo se abre un paracaídas chino en Marte

La misión Tianwen 1 china nos está dejando imágenes increíbles y proezas tecnológicas que hasta ahora solo asociábamos a misiones de la NASA (más que nada, porque la misión ha logrado aterrizar con éxito en Marte el primer rover no estadounidense de la historia). A pesar del férreo control sobre la información de la misión, cada una o dos semanas podemos deleitarnos con nuevas imágenes o datos. ¿Lo último? Las espectaculares imágenes de la apertura del paracaídas supersónico.
93 59 3 K 238
93 59 3 K 238
41 meneos
120 clics
La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China

La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China  

La nave espacial tripulada china Shenzhou 12, con 3 taikonautas -que es como los chinos denominan a sus cosmonautas- a bordo, se acopló con éxito este jueves a Tianhe, módulo central de la estación espacial del gigante asiático. La nave espacial, lanzada la mañana de este jueves, completó la configuración del estado orbital tras entrar en la órbita y llevó a cabo un rápido encuentro y acoplamiento autónomo con el puerto de acoplamiento frontal del módulo principal a las 15:54 (hora de Pekín), formando un complejo de tres módulos con la nave de
36 5 1 K 159
36 5 1 K 159
10 meneos
134 clics

Astronautas, cosmonautas, taikonautas y más: ¿Por qué llaman distinto a los viajeros espaciales?

En esta década, las metas están marcadas en el regreso del hombre a la Luna y la próxima llegada a Marte. Los astronautas y las agencias espaciales están en una etapa clave de exploración y, claro está, de tomar el liderazgo mundial en esta rama.

Pero, ¿sabías que el término "astronauta" es distinto en cada uno de los países más importante en esta carrera espacial?
9 1 2 K -16
9 1 2 K -16
1 meneos
4 clics

Los tres primeros astronautas llegan a la estación espacial china en construcción

La estación espacial china, aún en construcción, está a punto de ser ocupada. La nave espacial Shenzhou-12, con tres astronautas a bordo, se ha acoplado con éxito esta mañana con el módulo central Tianhe de la plataforma. El encuentro se produjo poco antes de las diez de la mañana (hora peninsular española), casi siete horas después del lanzamiento. Se trata de la primera misión con tripulación del gigante asiático en casi cinco años.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
39 meneos
143 clics
Más detalles de la base lunar ILRS de China y Rusia

Más detalles de la base lunar ILRS de China y Rusia

El pasado marzo fuimos testigos del nacimiento del proyecto de la Estación Lunar Internacional de Investigación entre Rusia y China. En principio, y a pesar de los grandes titulares, el proyecto fue concebido como una iniciativa algo descafeinada en la que juntar, pero no fusionar, las diferentes propuestas de misiones lunares no tripuladas de ambos países. Pese a todo, no estaba muy claro si el proyecto se consolidaría o si quedaría relegado a un segundo plano en el plazo de unos meses. Hoy ya podemos decir que es lo primero.
34 5 2 K 286
34 5 2 K 286
205 meneos
2591 clics
Juno pasa por Ganímedes

Juno pasa por Ganímedes

Hacía más de veinte años que no veíamos de cerca la mayor luna del sistema solar, un mundo mayor que el planeta Mercurio. La sequía de nuevas imágenes terminó el 7 de junio de 2021, cuando la sonda Juno de la NASA pasó a 1038 kilómetros de Ganímedes a una velocidad de 19 km/s. Es encuentro más cercano con este satélite gigantesco desde el 20 de mayo de 2000, cuando la sonda Galileo realizó el penúltimo sobrevuelo de esta luna joviana. Lo cierto es que nadie esperaba que las imágenes fuesen nada del otro mundo.
117 88 2 K 322
117 88 2 K 322
8 meneos
15 clics

El esperma de 12 ratones que estuvo en el espacio es la clave para que la NASA evalúe las condiciones genéticas de astronautas

Teruhijo Wakayama, de la Universidad de Yamanashi en Japón, y su equipo envió el esperma de 12 ratones a la Estación Espacial, mientras que mantuvieron otras muestras en la Tierra para después compararlas.Después de devolver los espermatozoides a la Tierra y rehidratarlos, el equipo transfirió esos embriones a ratones hembra. 240 cachorros espaciales nacieron sanos a partir de espermatozoides guardados en la EEI durante casi tres años; unos 170 más nacieron de espermatozoides conservados en la estación espacial durante casi seis años
19 meneos
208 clics

Los cohetes Terran de Relativity: copiando a SpaceX dentro de Estados Unidos

La empresa aeroespacial Relativity Space se ha hecho famosa en los últimos días gracias a la buena marcha de sus finanzas. Esta empresa estadounidense no se ha prodigado mucho en los medios, pero está desarrollando dos lanzadores que, si salen adelante, prometen dar mucho que hablar: el Terran 1 y el Terran R. El Terran 1 es un pequeño lanzador no muy diferente en diseño de los muchos que han inundado el mercado en los últimos años. Por contra, el Terran R ha acaparado todos los titulares por sus líneas gráciles.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
13 meneos
103 clics

Dragonfly: estudiando los mayores campos de dunas del sistema solar

Pocos mundos hay en el sistema solar más fascinantes que Titán. Mares y lagos de metano y etano líquidos, sustancias orgánicas complejas, posible criovulcanismo, lluvia de metano… En 2005 la sonda europea Huygens nos permitió vislumbrar fugazmente cómo es la superficie de esta luna de Saturno. Pero está claro que un cuerpo tan complejo merece una exploración más detallada. Afortunadamente, ya hay una misión en camino. En 2027 debe despegar Dragonfly, un dron nuclear que volará por los cielos de Titán a mediados de los años 30.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
168 meneos
1738 clics
La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior

La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior

En junio de 2022, la sonda JUICE de la ESA despegará rumbo a Júpiter. JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) promete desvelar los secretos de las lunas heladas jovianas, especialmente Ganímedes y Calisto. Sin embargo, tendremos que esperar hasta octubre de 2029 hasta que JUICE llegue a Júpiter. ¿Por qué? Pues porque no disponemos de ningún lanzador en servicio lo suficientemente potente para lanzar una sonda de 4,8 toneladas en una trayectoria directa hacia el gigante gaseoso.
100 68 0 K 275
100 68 0 K 275
4 meneos
35 clics

Una tormenta solar podría dificultar la vuelta del ser humano a la Luna

Un equipo de científicos de la Universidad de Reading ha llevado a cabo un estudio en el que analiza si existen patrones en la actividad del astro rey a medida que van transcurriendo los ciclos solares. Hasta hace poco se creía que estos patrones no existían. Sin embargo, la conclusión de su trabajo es que sí que los hay. Y que, si finalmente se posponen las misiones Artemisa, pueden convertirse en una hazaña peligrosa.
307 meneos
3630 clics
Las primeras imágenes de Marte tomadas por el rover chino Zhurong; primeros videos de la misión y reportaje

Las primeras imágenes de Marte tomadas por el rover chino Zhurong; primeros videos de la misión y reportaje

La zona es excepcionalmente plana, como indicaban las imágenes obtenidas por las sondas MRO y el propio orbitador Tianwen 1. Muy diferente del pedregal donde aterrizó en 1976 la famosa sonda Viking 2, también en Utopia Planitia, pero más al norte. La imagen anterior ha sido obtenida por las cámaras en blanco y negro del rover destinadas a las tareas de conducción, equivalentes a las hazcams de los rovers de la NASA, y en ella se ve el horizonte de Utopia Planitia en las coordenadas 25,1º norte, 109,9º este. En primer plano vemos la rampa...
161 146 5 K 220
161 146 5 K 220
168 meneos
1904 clics
Los siete minutos de terror de Zhurong, el primer rover chino en Marte

Los siete minutos de terror de Zhurong, el primer rover chino en Marte

China ha confirmado con menos de 48 horas de antelación que el descenso de la cápsula de la sonda marciana Tianwen 1 tendrá lugar el 14 de mayo de 2021 a las 23:11 UTC. Dentro de la cápsula se encuentra el rover Zhurong, que viaja sobre el módulo de descenso propulsado. Será la primera vez desde las misiones Viking en los años 70 que una sonda despliega una cápsula para aterrizar en Marte mientras orbita el planeta rojo. También será la primera vez que una nación intenta aterrizar en Marte con un vehículo robótico al primer intento.
113 55 0 K 255
113 55 0 K 255

menéame