Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
105 clics

Las fotos icónicas del Apolo 11, la primera misión que llegó a la Luna

En julio de 1969 tres astronautas llegaron a la Luna y marcaron un hito en la historia de la exploración humana

| etiquetas: luna , apolo11 , astronauta , 1969 , fotografía
#1 Yo recomiendo no perder 3 horas de tu vida viendo una patochada de conspiración que ha sido desmontada hasta el hartazgo.
Pobres americanos, su mayor logro siempre estará bajo la sospecha de haber sido una engañifa rodada por sus estudios de cine.

En España nadie dudaría que una gesta así hubiese sido grabada por A3 Series o Mediaset.
Me imagino a Mario Casas sin camiseta dando saltos por el satélite
#3 Lo divertido de la afirmación, es que en ciencia, se duda siempre, has de dudar constantemente, es la base del sistema, la duda metódica

Pero ojete, no dice duda, dice duda metodica, una forma muy especial de duda.

La duda metódica te acerca a la verdad, la duda a secas simplemente le da alas a cualquier mentecato.
#4 eso no es ciencia. Es historia. Y solo lo dudan los desinformados, los cuñados y los pirados.
#2 Qué sospecha? Lo que digan cuatro páginas web y 3 pirados en Twitter ahora es "bajo sospecha"? En fin, así nos va.
Pues no sé, pero es sospechoso que en 50 años no hayan perfeccionado aquella tecnología que según dicen les llevó a la Luna. Pero como no la conservaron (será culpa de la mujer de la limpieza), no la han podido perfeccionar y ahora no disponen de la tecnología para repetir aquella hazaña. O a lo mejor es que después de 50 años la Luna ha cambiado.
Podemos creer que es historia, pero eso no es una prueba científica, puesto que sabemos que la historia la escriben los que dominan y ganan y los USA…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame