Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 117, tiempo total: 0.065 segundos rss2
25 meneos
72 clics

Insomnio, una de las secuelas más comunes de la Covid-19

Las consecuencias de la pandemia no producen solo problemas relacionados con el sistema cardiorrespiratorio. El insomnio está afectando a muchos españoles y no solo por la ansiedad por la infección o el miedo al futuro. Otros factores, como el aislamiento social, subyacen a este nocivo trastorno del sueño.
21 4 0 K 218
21 4 0 K 218
10 meneos
78 clics

El 63% de los españoles no logra dormirse rápidamente al acostarse

Las conclusiones de la encuesta revelan que un 33 por ciento de los españoles suele despertarse una vez por la noche, casi igualando en porcentaje a los que suelen hacerlo dos veces (32%). Asimismo, el 19 por ciento declara desvelarse tres o más veces. Los que no suelen despertarse por la noche representan solo el 16 por ciento de los encuestados.
15 meneos
137 clics
Soñar no es una pérdida de tiempo

Soñar no es una pérdida de tiempo

Mientras dormimos atravesamos varias fases que pueden sintetizarse en dos tipos. Unas de sueño profundo, cuando el cerebro descansa con una tasa metabólica muy baja, momento en que el cuerpo apenas se mueve porque no recibe órdenes. Y otras con gran actividad cerebral, en las que se sueña, llamadas fases REM –del inglés Rapid Eye Movement– debido a que en ellas los ojos se mueven a gran velocidad sin que sepamos por qué.
12 3 0 K 194
12 3 0 K 194
11 meneos
30 clics

El café no puede solucionar todos los problemas cognitivos causados por la falta de sueño [ENG]

Los estudio muestran que la cafeína ayuda en las tareas que requieren atención vigilante o monitoreo continuo. Los déficits cognitivos causados por la privación del sueño se sustentan en deficiencias en la atención, y esto implica que la cafeína podría ser una cura para los males de la privación del sueño. Sin embargo, un nuevo estudio en el Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition sugiere que este no es el caso. De hecho, la cafeína restauró la atención vigilante. Pero apenas tuvo impacto en otro tipo de desempeños.
38 meneos
164 clics
26 minutos de sueño y un 34% más de productividad: la siesta perfecta según la NASA

26 minutos de sueño y un 34% más de productividad: la siesta perfecta según la NASA

¿Cuánto debes dormir al día?

Es una pregunta que la ciencia del sueño lleva investigando décadas. Sabemos que dormir es esencial para nuestro organismo, aunque aún no tenemos del todo claro por qué. Si se debe a nuestra necesidad de ensayar experiencias potencialmente conflictivas (sueños, pesadillas), o a un mero ejercicio de reinicio de nuestro organismo, hábil para un día más de enérgica actividad diaria.

Varía en función de la edad, pero lo recomendable suele oscilar entre las 7 y las 9 horas. ¿Pero y si hiciera falta aún menos?
32 6 0 K 262
32 6 0 K 262
10 meneos
115 clics

Las horas de luz solar y la fotovoltaica

En nuestras vidas disfrutamos del sol y de los beneficios que este nos aporta. Uno de esos aspectos o ventajas que sacamos de la luz del sol es la electricidad que podemos generar con las placas solares fotovoltaicas. Pero ¿cómo afectan las horas de luz solar a nuestras placas solares? En este artículo explicamos esto y hablamos del gran privilegio que tiene España.
5 meneos
84 clics

La técnica del sueño que convirtió a Dalí en un genio del surrealismo

La hipnogogia es una fase del sueño entre el consciente y el inconsciente que puede ser buscada con una técnica del sueño para fomentar estados intermedios y conseguir la inspiración que necesitaba para crear sus obras.
191 meneos
4329 clics
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos

Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos

Hay muchas teorías, pero la verdad es que realmente no sabemos mucho sobre los motivos y la forma en que soñamos.Un obstáculo importante para los científicos ha sido el hecho de que cuando las personas sueñan, en gran medida están aisladas del mundo.
Al menos esa ha sido la suposición durante mucho tiempo.
102 89 0 K 299
102 89 0 K 299
303 meneos
15457 clics
¿Por qué nos despertamos entre las 3 y las 4 de la madrugada y cómo podemos retomar el sueño?

¿Por qué nos despertamos entre las 3 y las 4 de la madrugada y cómo podemos retomar el sueño?

¿Te vas a dormir con mucho sueño y te despiertas hacia las 3 o las 4 de la madrugada? Ni eres la única persona a quien le pasa ni es tan extraño que te ocurra. Más bien al contrario, porque cuando dejamos atrás la juventud es normal dejar de dormir como un lirón.

Hay una explicación, y nos la da la doctora Odile Romero, jefa de la Sección de Neurofisiología de la Unidad del Sueño del Hospital del Vall d'Hebron y miembro del grupo de trabajo de insomnio de la Sociedad Española del Sueño.
159 144 1 K 300
159 144 1 K 300
13 meneos
453 clics

Así es vivir con el gen del sueño corto: "Es un regalo"

"Nunca he sido normal a la hora de dormir", le dijo Brad a CNN. "Otras personas, incluso algunos de mis hermanos, dormían ocho, nueve, 10 horas por noche. Simplemente no podía hacerlo, era físicamente imposible. Si me pagaras un millón de dólares para dormir ocho horas esta noche, no podría".
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
2 meneos
61 clics

Nueva evidencia de que la Luna afecta al sueño

¿Problemas para dormir? Un nuevo estudio expone que el ciclo lunar tiene una influencia mucho mayor sobre los hombres que las mujeres.
1 1 3 K -7
1 1 3 K -7
24 meneos
151 clics

Científicos descubren un método para inducir sueños lúcidos. [ENG]

Sólo la mitad de nosotros experimentamos sueños lúcidos en nuestras vidas, y los esfuerzos para desencadenar el fenómeno han arrojado resultados mixtos. Pero un estudio realizado con químicos llamados inhibidores de acetilcolinesterasa (AChEls) reveló una de las formas más efectivas de inducir sueños lúcidos hasta el momento. Enlace al estudio: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0201246
11 meneos
407 clics

Dígame con qué sueña y le diré lo que recordará su cerebro

Alexander Luria era el mejor neuropsicólogo de Rusia y su caso más famoso fue un periodista. Si el jefe de redacción daba indicaciones, todos tomaban notas, excepto Shereshevsky. Cuando le increparon, el chico lo repitió palabra por palabra. Asustado, el jefe le rogó que visitara a un psicólogo, y Luria comprobó que tenía hipermnesia. Podía recordar todo lo que ocurría, fórmulas y páginas enteras, incluso años después: su cerebro no era normal.
10 meneos
30 clics

No respire - el síndrome de Ondina

El síndrome de Ondina, enfermedad rara entre las enfermedades raras, compromete la respiración durante el sueño. El sistema nervioso central no es capaz de interpretar el aumento de carbónico en el torrente sanguíneo y el automatismo que nos permite detectar la necesidad de seguir respirando queda en suspenso. Al parecer se produce por una alteración en la migración neuronal. Las neuronas destinadas a participar en este tipo de automatismos no son capaces de hacer de forma adecuada su ruta hasta su sitio en el cerebro.
1 meneos
21 clics

Influencia de la luna - Los hombres duermen peor en las noches de luna creciente

La Luna ha perdido gran parte de sus superpoderes. Ya nadie cree que nos transforme en hombres lobo, ni que su influjo altere el amor o la cordura. Los lunáticos apenas piensan ya en la Luna. Sin embargo, el satélite principal de nuestras noches sigue siendo objeto de estudio para tratar de determinar si afecta a nuestro comportamiento. Por primera vez, un estudio muestra la influencia de la Luna en los hombres, especialmente durante el sueño, y es mayor que en las mujeres.
1 0 12 K -56
1 0 12 K -56
5 meneos
39 clics

'Sake' japonés contra la fatiga y para mejorar la calidad del sueño

Un equipo de investigadores japoneses del Nara Institute of Science and Technology aseguran en las conclusiones de un estudio publicado en Metabolic Engineering que el sake tiene propiedades beneficiosas desconocidas hasta ahora.
221 meneos
7944 clics
¿Cuánto tardaré en volver a descansar toda la noche después de que nazca mi bebé?

¿Cuánto tardaré en volver a descansar toda la noche después de que nazca mi bebé?

A menudo se ha considerado que la recuperación de la mujer tras el parto ocurre de forma simultánea en todas las áreas (física y emocional) en un periodo de seis semanas. Sin embargo, la alimentación y cuidado del bebé, incluyendo los cambios en los ritmos de vida, son una fuente de fatiga que continúa más allá de ese primer periodo y que puede hacer que la recuperación se alargue en muchos casos más de lo esperado. El ritmo de sueño del bebé recién nacido, que aún no está bien establecido, provoca en los cuidadores numerosos despertares...
112 109 1 K 344
112 109 1 K 344
3 meneos
58 clics

Ocho trucos que da la ciencia para dormir mejor

Muy al principio, la humanidad (que había sido hecha de arcilla y sangre de dioses rebeldes para trabajar como simple mano de obra) se hizo tan numerosa que el ruido de las calles, casas y talleres era insoportable. “El país parecía un toro que bramaba”, se dice en el Atrahasis. Fue entonces cuando Enlil, el señor de los cielos y la tierra, no pudo conciliar el sueño y ordenó que comenzara la plaga. Esta es la historia con la que los antiguos acadios explicaban que todos los males del mundo habían comenzado con la falta de sueño.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
11 meneos
207 clics

¿Qué pasa en nuestro cerebro mientras dormimos? ¿Cuál es el papel de los sueños: realmente nos dicen algo?

Desde la llegada de la pandemia de COVID-19 el sueño ha cambiado en todo el mundo, fundamentalmente de dos formas. Para la mayor parte de las personas esta pandemia ha supuesto un periodo en el que se han incrementado los episodios de insomnio, su sueño es más agitado o fragmentado, y en el que hay más pesadillas.
5 meneos
116 clics

Error 503 (servicio no disponible, el sueño está realizando un mantenimiento)

Sabemos que dejar de dormir no es una opción. Incluso saltarse unas pocas horas de sueño una noche hace que uno se sienta aturdido por la mañana. Ese tiempo robado al sueño se paga con creces con la pérdida de productividad debida a la dificultad para concentrarnos al día siguiente. Las personas que han intentado llevar esto más lejos descubren una verdad aún más inquietante. A medida que se reducen las horas de sueño, la actividad mental comienza a deteriorarse aún más.
12 meneos
89 clics

El futuro de la publicidad es inducirla en tus sueños. Y los expertos creen que es jugar sucio

Hace unos meses, Molson Coors, la famosa marca de cerveza anunciaba un nuevo tipo de campaña publicitaria. Una un tanto distópica. Programada para los días previos a la Super Bowl, había sido diseñada para infiltrarse en nuestros sueños. La idea era usar la "incubación de sueños dirigida" (TDI) con el objetivo de alterar los sueños de los casi 100 millones de espectadores, específicamente para que soñaran con la cerveza. Ahora, marcas como Xbox o Burger King se están asociando con algunos científicos para intentar algo similar.
1 meneos
44 clics

Dormir en verano ¿tapado o destapado?

Con tanto calor el insomnio es habitual en las noches de verano, así que muchas personas duermen destapadas. Sin embargo otras necesitan al menos una sábana ligera que les cubra un poco el cuerpo (yo una de ellas), si no el insomnio empeora. No es sólo por costumbre, también tiene que ver con la regulación de la temperatura corporal...
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
15 meneos
27 clics

Las nuevas tarifas eléctricas pueden tener efectos nocivos sobre los hábitos de sueño

La entrada en vigor de las nuevas tarifas eléctricas a partir del pasado 1 de junio y el hecho de que el horario de tarificación eléctrica más barato coincida con la madrugada de los días laborables ha llevado al Grupo de Trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES) a denunciar que estas nuevas tarifas pueden tener “efectos nocivos” sobre los ritmos circadianos y los hábitos de sueño de los ciudadanos.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
6 meneos
114 clics

Hacer algo aburrido antes de ir a dormir incide en la mala calidad de sueño

La procrastinación a la hora de irse a dormir puede estar determinada por el hastío.
19 meneos
159 clics

Que los sueños sean extraños puede explicar cual es su función [ENG]

Una nueva teoría, inspirada en el ámbito del "aprendizaje computacional", sugiere que la extrañeza de los sueños es esencial para su propósito: reducir el sobreajuste de nuestras redes neuronales a los estímulos habituales, para permitirnos generalizar y aprender con mayor facilidad.
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26

menéame