Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 205, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
16 clics

Nuevo delirio ecologista: piden que se deje de regalar carbón a los niños porque «daña el medioambiente»

Dejar de regalar carbón por ser «perjudicial para el medioambiente» y sustituirlo en su lugar por regalos reciclados, alimentos vegetales, paseos por la naturaleza, novelas inspiradoras o incluso un insecto palo. Esta es la fórmula –en forma de artículo de opinión– que proponen una médica y sus dos hijas estudiantes en la revista científica The BMJ para desterrar una tradición centenaria en las culturas occidentales bajo el pretexto de la crisis climática y, de paso, el de la salud mental de los ‘niños malos’ que lo reciben como castigo.
2 0 22 K -157
2 0 22 K -157
1 meneos
76 clics

AEMET acaba de poner bajo aviso a media península: el culpable es un enorme "río atmosférico" cargado de agua

Aunque no lo parezca, Efraín es una borrasca que está dejando una curiosa impronta sobre la península. Durante los últimos días nos ha resguardado del frío desde la distancia, pero hoy se está dejando notar de una forma muy distinta, un “río atmosférico” que está dejando importantes precipitaciones en el suroeste peninsular.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
272 meneos
4728 clics

En caso de que no te creas que las mismas ecuaciones describen los movimientos en la atmósfera y en el océano [ENG]  

En caso de que no te creas que las mismas ecuaciones describen los movimientos en la atmósfera y en el océano. Imágenes aceleradas del Valle de la Orotava, Tenerife.
153 119 2 K 457
153 119 2 K 457
21 meneos
102 clics
¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

¿Geoingeniería? Lo primero es no desterraformar

La Cop27 nos va a dejar un sabor de boca que pocos se atreverían a describir como de esperanza. Este humilde blog os trae la estrategia definitiva para afrontar el próximo lustro escapando de las ya manidas palabras “colapso”, “decrecimiento” y “New Green Deal”. Hacemos las cuentas del ciclo del carbono y las tecnologías de captura y la conclusión: Lo primero es no desterraformar el planeta A.
19 2 0 K 228
19 2 0 K 228
28 meneos
31 clics

A mayor contaminación del aire, más paradas cardíacas

Una investigación llevada a cabo en Singapur ha confirmado la relación entre las diminutas partículas de la contaminación atmosférica y los paros cardíacos repentinos en la población general. "Hemos aportado pruebas claras de una asociación a corto plazo de las PM2,5 con la parada cardíaca extrahospitalaria, que es un acontecimiento catastrófico que suele provocar la muerte súbita", ha comentado el líder del estudio, Joel Aik.
208 meneos
869 clics
Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo [ENG]

Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo [ENG]  

Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo debido a la combustión de combustibles fósiles. Los cambios son muy pequeños como para afectar a la salud humana, pero son interesantes para estudiar el cambio climático y el CO2. Se representan las concentraciones de oxígeno atmosférico desde 1985. La tendencia es una pérdida de 19 partes por millón al año.
92 116 0 K 231
92 116 0 K 231
197 meneos
1689 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)

¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)  

En este vídeo explico si es posible que exista extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono, como, por ejemplo, el silicio.
109 88 0 K 223
109 88 0 K 223
39 meneos
94 clics
El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

En 1987, la conferencia de Montreal prohibió los clorofluorocarbonos (CFCs). Con un éxito incontestable, no está mal recordarlo. Si no hubiéramos hecho nada, el agujero sería un 40% mayor que en 2008 y dejaría 25 millones de kilómetros cuadrados expuestos a la luz ultravioleta del sol. En cambio, con sus más y sus menos, la tendencia ha sido a la baja: la capa de ozono se ha ido haciendo cada vez más pequeña.
35 4 0 K 154
35 4 0 K 154
13 meneos
27 clics

Los insectos contribuyen a electrificar la atmósfera

Al medir los campos eléctricos cerca de las abejas melíferas en enjambre, investigadores han descubierto que los insectos pueden producir tanta carga eléctrica atmosférica como una nube de tormenta. Este tipo de electricidad contribuye a configurar los fenómenos meteorológicos, ayuda a los insectos a encontrar alimento y eleva a las arañas en el aire para que migren a grandes distancias. La investigación, publicada en la revista 'iScience', demuestra que los seres vivos pueden influir en la electricidad atmosférica.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
13 meneos
18 clics

Hallan partículas de la contaminación del aire en el lado fetal de la placenta

“Nuestro hallazgo de que las partículas de carbono negro se acumulan en el lado fetal de la placenta sugiere que las partículas ambientales podrían transportarse hacia el feto”, afirman los autores en su estudio. “Representa un mecanismo potencial que explica los efectos perjudiciales para la salud de la contaminación desde la vida temprana en adelante”.
11 2 0 K 20
11 2 0 K 20
10 meneos
52 clics

Desigualdad global de carbono entre 1990 y 2019 [EN]

Todos los seres humanos contribuyen al cambio climático, pero no por igual. Aquí estimo la desigualdad mundial de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero (GEI) entre 1990 y 2019, utilizando un conjunto de datos de reciente creación sobre la desigualdad de la renta y la riqueza, tablas de insumo-producto medioambientales y un marco que diferencia las emisiones del consumo y las inversiones. En mis estimaciones de referencia, encuentro que el 50% inferior de la población mundial emitió el 12% de las emisiones globales en 2019, m
7 meneos
8 clics

El deshielo del permafrost impulsa la disminución de las aguas superficiales en las regiones ricas en lagos del Ártico (IN)

Los lagos constituyen del 20 al 40% de las tierras bajas del Ártico, la fracción de agua superficial más grande de cualquier bioma terrestre. Estos lagos brindan un hábitat crucial para la vida silvestre, suministran agua a comunidades remotas del Ártico y desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono y el balance energético regional. La evidencia reciente sugiere que el cambio climático está cambiando estos sistemas hacia la humectación a largo plazo (formación o expansión de lagos) o la sequía.
23 meneos
67 clics

Telescopio espacial Webb de la NASA detecta dióxido de carbono en atmósfera de exoplaneta

WASP-39 b es un gigante de gas caliente con una masa de cerca de una cuarta parte de la masa de Júpiter (casi la misma de Saturno) y un diámetro 1,3 veces mayor que el de Júpiter. Su hinchazón extrema está relacionada en parte con su alta temperatura (alrededor de 900 grados Celsius o 1.600 grados Fahrenheit).
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
19 meneos
149 clics

El viento solar destruyó la atmósfera de Marte

Marte es hoy un planeta inhóspito con una atmósfera más de cien veces más fina que la de la Tierra, unas condiciones difícilmente compatibles con la existencia de vida. Sin embargo, en otro tiempo el planeta rojo tuvo una atmósfera cálida y húmeda y contaba con una capa gaseosa que lo protegía de los vientos solares y que propiciaba la temperatura necesaria para mantener el agua líquida. ¿Cómo acabó convirtiéndose en el desierto yermo y frío que es hoy?
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
11 meneos
68 clics

Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta

En el territorio más al norte de Noruega hay un pueblo donde el ambiente es ultralimpio: Ny-Ålesund. Los residentes del pueblo son en gran parte científicos que vienen precisamente por este motivo. En 1989, se construyó una estación de investigación en los flancos de Zeppelinfjellet a una altitud de 472 m para ayudar a los investigadores a monitorear la contaminación atmosférica. Los investigadores están viendo que aumentan los niveles de ciertos contaminantes y que hay signos de nuevos tipos de contaminación transportados por el viento.
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
28 meneos
359 clics
Atención a la salida del GFS y la dinámica próxima en la atmósfera: buenas y malas noticias

Atención a la salida del GFS y la dinámica próxima en la atmósfera: buenas y malas noticias

Los modelos dibujan pulsaciones de aire frío descendiendo la próxima semana a latitudes más bajas, pero podrían generar una DANA al oeste de la Península. Estamos siguiendo un descenso de los índices de AO y NAO para la próxima semana que son compatibles con mayores descensos de masas de aire frío. Groenlandia tiene en estos momentos un balance de masa de hielo muy superior al del año pasado, incluso muy superior a la media 1981-2010.
23 5 1 K 160
23 5 1 K 160
13 meneos
80 clics

Carne fabricada con dióxido de carbono en cuatro días: la contaminación que se come

En el año 1967 la NASA publicaba un informe en el que teorizaba acerca de cómo producir comida a través del CO2 generado por los astronautas al respirar. El objetivo del estudio era dar con soluciones que permitieran a los astronautas generar comida en largos viajes por el espacio, algo que nunca llegó a darse. El estudio quedó guardado en el archivo de la agencia espacial norteamericana, pero ahora ha sido revivido por un grupo de científicos.
122 meneos
1761 clics

Hay algo en el aire  

Matthew es un niño inteligente y activo de 10 años. Le encanta jugar al aire libre y acaba de probar para el hockey. Pero también tiene asma y tuvo que dejar la ciudad y mudarse al campo porque no podía respirar el aire de la ciudad. No vive en Delhi o Beijing, su familia tuvo que mudarse de Toronto.
60 62 2 K 260
60 62 2 K 260
11 meneos
39 clics

La erupción del volcán en Tonga generó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo  

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado enero, una de las más potentes nunca observadas, creó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo durante días, según un estudio que publica Nature. Las ondas alcanzaron cerca de sus velocidades máximas teóricas, las más rápidas jamás vistas dentro de la atmósfera, a 318 m/s en superficie.

Video divulgativo, autores del paper (ver ondas: 0:33-0:49): www.youtube.com/watch?v=NCyg9GLq61g
Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-05012-5 (más info en #1)
18 meneos
21 clics

Los esfuerzos globales actuales son insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C (IN)

La acción humana ha provocado un aumento de la temperatura global de 1,25 °C, y la trayectoria actual de las emisiones sugiere que superaremos los 1,5 °C en menos de 10 años. Aunque la tasa de crecimiento de las emisiones globales de dióxido de carbono se ha ralentizado y muchos países han reforzado sus objetivos de emisiones, los objetivos de cero emisiones netas de mediados de siglo actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.
181 meneos
3513 clics

Reentrada del cohete chino Chang Zheng 2F en la atmósfera

¡Alucinante! Esta madrugada (21/06/2022), en #Málaga, captación de la reentrada a la atmósfera de los restos del cohete chino #ChangZheng2F. Se ha podido ver en numerosos puntos del sur de la #PenínsulaIbérica. Ya lo avisaba @FronteraSpacial. Vídeo: @mortizs
119 62 2 K 203
119 62 2 K 203
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
53 meneos
318 clics

Así se está acelerando la concentración de CO2 en la atmósfera  

Gráfico de Kevin Pluck que muestra la velocidad con la que se está acelerando la concentración de CO2 en la atmósfera.
37 16 1 K 233
37 16 1 K 233
4 meneos
450 clics

Cargando el Tesla en Alemania

Cargando el tesla en Alemania con energias no renovables
3 1 9 K -33
3 1 9 K -33

menéame