Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
31 clics

A mayor contaminación del aire, más paradas cardíacas

Una investigación llevada a cabo en Singapur ha confirmado la relación entre las diminutas partículas de la contaminación atmosférica y los paros cardíacos repentinos en la población general. "Hemos aportado pruebas claras de una asociación a corto plazo de las PM2,5 con la parada cardíaca extrahospitalaria, que es un acontecimiento catastrófico que suele provocar la muerte súbita", ha comentado el líder del estudio, Joel Aik.

| etiquetas: contaminación atmosférica , parada cardíaca
Más muertes, mientras tanto en España el debate se centra en lo inseguras que son las carreteras para los ciclistas porque los coches van muy rápido.
El coche mata mucho y deberíamos dejarlo solo para lo imprescindible, pero bueno, Spain debe ser que es different.
#1 en menéame a la gente le molesta todo lo que ellos mismos no hacen. Es un sitio sin gota de empatía.
Si tu no eres autónomo, muerte a los autónomos, si no eres funcionario, muerte a los funcionarios, si andas en coche, muerte a los ciclistas o gente en patinete... todos los "foro" online como este es la cima del egoísmo más extremo. Aquí la gente viene sólo a imponer su manera de vivir al resto, y punto.
#1 El coche habr'ia que cogerlo menos y ciertamente es un problema la velocidad y la falta de respeto a los ciclistas, y en general, a los dem'as cuya presencia nos "molesta" mientras conducimos. No veo qu'e problema tienes con eso.
#4 Pues que el debate se centra en mantener el coche a base de echar de la carretera (fíjate que cuando hablamos de la ciudad el argumento de lo peligroso que es andar entre coches, se olvida) a los ciclistas, de esa forma se desvía la atención del verdadero culpable, el coche y se proponen medidas erróneas que no solucionan los problemas que este crea.
#5 Vale, realmente no te hab'ia entendido.

El coche se tiene que mantener y se mantendr'a. Lo que hay que hacer es que se coja menos, porque es evidente que mucha gente lo usa demasiado desde cualquier baremo. Yo mismo lo uso demasiado porque siempre me estoy escapando al campo (pero a currar he ido en bici todo lo que he podido y m'as, y no ir'ia ni loco en coche).
#9 Nadie niega que el coche sea importante, los holandeses hacen la mayoría de los trayectos en coche, si consideramos los movimientos del país entero, pero eso no quita que las ciudades deban restringir y mucho el uso que se hace del coche, tirando de todas las medidas a su alcance.
#11 Probablemente, pero dentro de lo razonable, y sin caer en infantilismos... ronda por ah'i cierto v'ideo compartido por cierto partido pol'itico de c'omo se ver'ia Madrid sin coches que es bobo y demagogo.
#12 No sé a qué video te refieres, yo tengo claro que cuando antes copiemos los centros de las ciudades holandesas, mejor calidad de vida tendremos, si a eso le sumas intentar establecer el proyecto de la ciudad de los 15 min, las ciudades cambiarían mucho para mejor.
Yo empezaría por la Castellana madrileña como ejemplo, cerrando al tráfico los carriles laterales, dejando el centro para la movilidad a motor, buses incluidos con carriles segregados, eso daría a la ciudad un terreno enorme de expansión para el peatón, transformando zonas inutilizadas en unas de las más bellas y atractivas para negocios y otros usos (con ese espacio se podrían organizar mogollón de actividades culturales, por ejemplo).
#13 Es un sueno infantil y muy poco pensado, pero nada, cr'eetelo.
#17 llenar todo de coches es una realidad muy sensata, es algo tremendamente sostenible, económicamente razonable y lo mejor que puede hacer el ser humano. Claro que sí.
#18 Hay un problema de tr'afico, pero nadie est'a proponiendo tener problemas de tr'afico. Sin embargo s'i hay visiones / propuestas infantiloides.
#21 El problema de tráfico se conoce bien, se llama exceso de coches. El caso de Los Ángeles es una lección mundial, expande las carreteras y tendrás más coches saturando esas carreteras.
Lo sabemos desde hace décadas, pero aún tenemos gente, que sin una sola prueba, se dedica a insultar.
#22 La poblaci'on de las ciudades sigue creciendo. La gente no conduce dos coches a la vez.
#24 Si no vas a venir con pruebas de lo que dices no me interesa el debate. Ya estoy cansado de gente que solo trae sus suposiciones.
#25 Ah, que necesitas pruebas de que cada vez hay m'as gente en las grandes ciudades... venga, toma asiento, voy a ver si existe tal estad'istica. T'u no te muevas, eh. Quieres que te traiga un caf'e tambi'en?
#26 No necesito más pruebas de la gente que llega a las ciudades, no parece que comprendas mucho de urbanismo, necesito pruebas de lo que llamas medidas infantiloides, pero no te preocupes que ya te traigo yo algunas de como eliminar espacio al coche no crea ninguna catástrofe en cuanto a la movilidad, sino justo lo contrario... aquí tienes el caso de Nueva York, peatonalización de Times Square, mejora de los índices de tráfico en zonas adyacentes, hablamos de Nueva York no Holanda, ciudad…   » ver todo el comentario
#17 por cierto, ¿Cuál es la solución que propones tu?
#19 Soluci'on a qu'e?

Yo creo que ser'ia bueno y seguramente posible disminuir el tr'afico de coches y aumentar el servicio p'ublico de transporte, pero es absurdo proponer cerrar el tr'afico en la ciudad, especialmente una ciudad altamente poblada.
#20 Pues será la primera vez que pasa, cerrar el paso por Times Square mejoró el tráfico en todas las áreas adyacentes, simplemente porque la gente dejó de usar el coche para ir a esa zona y empezó a usar el transporte público más que antes...pruebas no suposiciones, eso se necesita para debatir.
Es curioso. Hoy mismo estaba leyendo en otro sitio que coincidiendo con el exceso de muertes actual por infarto tras las vacunas hay una plaga de noticias sobre que X, Y o Z (pero no las vacunas) producen problemas card'iacos.

Y me encuentro con esta noticia, que es cierto. O las noticias sobre los suplementos vitam'inicos.

A ver si va a haber algo de intenci'on en esta publicaci'on masiva de este tipo de noticias, como apuntan los conspiranoicos.
#2 Hombre traerse las vacunas al debate de la contaminación atmosférica no lo había visto, otra novedad.
#6 Es una coincidencia que me ha llamado bastante la atenci'on. Y no soy antivacunas, que te veo venir. Me puse dos d'osis a pesar de saber de los riesgos y haberme informado con estad'isticas de UK y Australia, y yo ser relativamente grupo de riesgo para sus efectos negativos en el coraz'on.
Esto es propaganda. A mayor nivel de vida hay más stress y más infartos. Pero hay quienes se cuidan y están fit. El titular sería: el ser humano desaprovecha el desarrollo y en vez de comer sano y hacer deporte se incha a bebidas y comidas no sanas mientras ve series en el sofa.
#3 Mayor nivel de vida más estrés, que mal suena eso.
#7 Yo soy de los que lee los comentarios y luego, a veces, miro quién los ha escrito. Cuando he llegado a esa frase he flipado tanto como tu, luego me he dado cuenta de quién es el que lo ha escrito xD
Yo estoy seguro de que en los 70s y 80s había muchísima más contaminación que hoy en día, con diferencia.
comentarios cerrados

menéame