Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 288, tiempo total: 0.019 segundos rss2
34 meneos
105 clics

Físicos confirman la existencia de una antes teorizada partícula cuántica, 'pariente' magnética del Bosón de Higgs

Un grupo de físicos ha descubierto una nueva partícula (o excitación cuántica) anteriormente teorizada (conocida como 'modo axial de Higgs'), un 'pariente' magnético del Bosón de Higgs que define la masa, según el estudio publicado ayer en Nature. A diferencia de su progenitor, el modo axial de Higgs tiene momento magnético, y eso requiere una forma más compleja de la teoría para explicar sus propiedades. Las teorías que predecían su existencia han sido invocadas para explicar la 'materia oscura'.
25 9 0 K 259
25 9 0 K 259
48 meneos
173 clics
MATERIA OSCURA: Todas las cosas que podría ser

MATERIA OSCURA: Todas las cosas que podría ser  

La materia oscura es una de las sustancias más misteriosas que hay: no sabemos de qué está hecha. Hoy vamos a inspeccionar 12 candidatos que podrían serlo y también os contaremos todo lo que SÍ sabemos sobre la materia oscura.
39 9 0 K 296
39 9 0 K 296
8 meneos
25 clics

Preparan el reinicio del colisionador de hadrones en busca de "materia oscura"

Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) pondrán en marcha esta semana el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), la máquina de 27 kilómetros de longitud que descubrió la partícula del bosón de Higgs, después de que una parada para realizar tareas de mantenimiento y actualización se prolongara por causa del Covid-19.
27 meneos
189 clics

Nueva teoría sugiere que la materia oscura podría ser de otra dimensión

Investigadores teorizan que la materia oscura es en realidad la representación física de la fuerza de la gravedad desde una dimensión que aún no comprendemos del todo.
22 5 1 K 215
22 5 1 K 215
180 meneos
1640 clics
Hallan evidencia directa de que la materia oscura interactúa con la ordinaria

Hallan evidencia directa de que la materia oscura interactúa con la ordinaria

Según la teoría predominante, debido a que la materia oscura no emite ningún tipo de radiación electromagnética, sus partículas no interactúan con las de la materia bariónica o materia ordinaria, exceptuando a través de la gravedad. Sin embargo, un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Italia, ha encontrado por primera vez, evidencia de una interacción directa entre los dos tipos de materia.
96 84 0 K 182
96 84 0 K 182
38 meneos
235 clics
El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

Investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá, han desarrollado una teoría que sugiere la existencia de un universo previo al ‘Big Bang’ que sería simétrico al nuestro y en el que el tiempo funcionaría al revés. Esta idea explicaría que había antes del ‘Big Bang’ y de dónde procede la misteriosa materia oscura.
32 6 3 K 193
32 6 3 K 193
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética. Dicho de otra manera: resulta completamente invisible. De ahí que se conozca con el nombre de materia oscura.
1 meneos
1 clics

Nuestro universo tendría un gemelo que retrocede en el tiempo (ENG)

Preservando la simetría:
Los físicos han identificado un conjunto de simetrías fundamentales en la naturaleza. Las tres simetrías más importantes son: carga (si cambia las cargas de todas las partículas involucradas en una interacción a su carga opuesta, obtendrá la misma interacción); paridad (si miras la imagen especular de una interacción, obtienes el mismo resultado); y el tiempo (si ejecuta una interacción hacia atrás en el tiempo, se verá igual).
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
20 meneos
44 clics
Nuevas simulaciones refinan la masa de los axiones, acotando la búsqueda de la materia oscura (ING)

Nuevas simulaciones refinan la masa de los axiones, acotando la búsqueda de la materia oscura (ING)  

Un equipo de astrónomos ha simulado la era en la que se habrían creado los axiones, aproximadamente una mil millonésima de una mil millonésima de segundo después del que el Universo apareciera. Según Benjamin Safdi (Universidad de California , Berkeley) de que la masa está cerca de los 65 μeV (microelectronvoltios). Esto significa que los experimentos más habituales que tratan de detectar estas partículas escurridizas no serán capaces de detectarlo nunca. Un tipo nuevo de experimentos son necesarios para poder detectarlos.
17 3 0 K 120
17 3 0 K 120
8 meneos
101 clics

El problema difícil de la materia oscura

¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe?
¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la gravedad.
9 meneos
65 clics

Materia oscura y energía oscura: los misteriosos componentes de los que está hecho el 95% del universo

Cuando los astrónomos se preguntan de qué está hecho y cómo funciona el universo, se encuentran con un panorama desconcertante.
Hasta el momento, solo hay certeza de que el 5% del universo está hecho de materia ordinaria, la que podemos ver o tocar.
¿Y el 95% restante? Ese es unos de los mayores enigmas de la ciencia.
Por ahora, los expertos solo tienen certeza de que ese 95% es "algo" que ejerce una clara influencia sobre la forma en la que se comporta el universo, pero no saben exactamente qué es.
3 meneos
16 clics

Un nuevo tipo de materia oscura podría dejarse ver mediante ondas gravitacionales

Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, sostiene que una nueva clase de materia oscura podría ser detectada mediante el análisis de ondas gravitacionales. Con ese objetivo, los investigadores ya están utilizando un potente y avanzado detector, que incorpora un interferómetro láser.
65 meneos
781 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética.
54 11 25 K 258
54 11 25 K 258
29 meneos
156 clics
El nuevo misterio de la materia oscura es su ausencia: detectan una galaxia que parece estar libre de ella y los científicos no se lo explican

El nuevo misterio de la materia oscura es su ausencia: detectan una galaxia que parece estar libre de ella y los científicos no se lo explican

La materia oscura es una paradoja en sí misma. Sigue siendo una incógnita, no podemos verla de forma directa porque no interactúa con la luz y, por no saber, no sabemos aún a ciencia cierta lo que es. Sin embargo, ha llegado a ser tan importante para nuestros modelos y compresión del universo que su ausencia llega a suponer también un misterio. Y eso precisamente es lo que trae de cabeza desde 2019 a un investigador de la Universidad de Groninga, en Holanda, y sus colegas.
23 6 1 K 133
23 6 1 K 133
5 meneos
28 clics

Qué es la "materia oscura" de los alimentos y por qué puede ayudar en la prevención del cáncer

En cada alimento que comemos hay decenas de miles de otras estructuras bioquímicas de las que se necesita explorar sus características y potencial.

Estamos acostumbrados a escuchar sobre proteínas, azúcar, grasas, calorías, vitaminas, pero aproximadamente el 99% de lo que componen nuestros alimentos es prácticamente desconocido.

La inmensidad a explorar en el conjunto de factores nutricionales se ha comparado con la "materia oscura" del universo, la sustancia invisible y poco conocida que impregna el espacio y representa el 80% de toda la
28 meneos
67 clics
Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

Una broma de primero de abril, la materia oscura pandémica, se publica en Physical Review Letters

El pasado 1 de abril de 2021 apareció en arXiv una curiosa inocentada: la materia oscura pandémica. La idea es que una baja concentración de materia oscura primordial, interacciona más tarde con las partículas del modelo estándar y las «infecta cual coronavirus», las «contagia de su oscuridad», resultando el 80 % de materia oscura y el 20 % de materia bariónica actual. Sorprendentemente dicho artículo (con cambio de título) se ha publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters el 3 de Noviembre.
23 5 0 K 267
23 5 0 K 267
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
6 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Materia oscura, el esqueleto del Universo  

Sin ella, el Universo no sería lo que es. Sabemos que está ahí, pero nadie ha conseguido aún verla. La búsqueda de materia oscura se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la Ciencia. Algunos, incluso, han llegado a pensar que si no la hemos encontrado ya es… porque no existe.
15 meneos
81 clics

La materia oscura se ocultaría en una dimensión desconocida

Una nueva investigación, desarrollada en la Universidad de California, Riverside, y publicada en el Journal of High Energy Physics, sugiere que la materia oscura está escondida en una dimensión adicional del espacio-tiempo, todavía inaccesible para nosotros. Según esta teoría, algunas de las partículas de materia oscura no se comportan como las partículas conocidas porque interactúan con otras partículas aún más invisibles, pertenecientes a otra dimensión, que impiden su observación.
5 meneos
37 clics

La materia oscura podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas

La elusiva materia oscura, inobservable pero que constituye el 80 por ciento de la masa del universo, podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas, según la investigación publicada por dos astrofísicos en Physical Review Letters. "Creemos que debería haber alrededor de 300.000 millones de exoplanetas esperando ser descubiertos", explica Juri Smirnov...
10 meneos
49 clics

La Agencia Espacial Europea intentará hacer un mapa de toda la materia y energía del universo

¿Cómo detectar lo que no se ve, lo que no emite luz, ni la que ven nuestros ojos, ni la infrarroja, ni rayos-X? ¿Cómo detectar la materia oscura pata negra, la exótica, la que gusta a los astrofísicos? Una respuesta la dio Albert Einstein, con la Teoría General de la Relatividad. Como si fuéramos prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid, de la Agencia Espacial Europea, para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo.
8 meneos
97 clics

El exceso de rayos gamma del centro galáctico y la materia oscura

En los últimos tiempos, diferentes misiones han detectado un exceso de rayos gamma en la región central de la Vía Láctea. Algo que no encajaba en las predicciones de los modelos. Aunque se han planteado diferentes soluciones, una en particular resulta realmente interesante: la materia oscura.
30 meneos
132 clics
¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)

¿Una nube de materia oscura está destruyendo el cúmulo de estrellas más próximo al Sol? (ING)  

Datos de la misión Gaia de la ESA han revelado pruebas de que Híades, el cúmulo de estrellas más cercano al Sol, está siendo alterado por la influencia gravitacional de una estructura masiva pero invisible, que podría ser "subhalos de materia oscura". Se cree que estas nubes invisibles de partículas son reliquias de la formación de la Vía Láctea y ahora están esparcidas por la galaxia. Está ocurriendo algo mucho más brutal que el cúmulo de estrellas "disolviéndose" suavemente. En español: bit.ly/3lO6T7d
26 4 0 K 151
26 4 0 K 151
161 meneos
3309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren la posible puerta a la quinta dimensión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) han encontrado, en los laberintos de unas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915, una partícula hipotética que puede actuar como portal a una quinta dimensión, situada a medio camino entre el universo visible y la materia oscura.

Si existe, esa quinta dimensión (todavía una abstracción) tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la...
71 90 25 K 259
71 90 25 K 259
8 meneos
20 clics

La IA detecta 1.210 nuevas lentes gravitacionales potenciales en la búsqueda de materia oscura (ENG)

La IA ha identificado más de 1 200 posibles lentes gravitacionales nuevos, que podrían ayudar a desentrañar los misterios de la materia oscura.

Las lentes se forman cuando una gran cantidad de materia, como un cúmulo de galaxias, cambia la dirección de la luz que viaja desde galaxias más distantes. Entonces, las lentes suelen aparecer como arcos y rayas.

Estas imágenes pueden ayudar a los científicos a inferir la existencia de materia oscura, que el ojo humano no puede ver, al observar sus efectos gravitacionales sobre la materia visible.
8 meneos
29 clics
Un estallido de ondas de radio a 8.000 millones de años luz ayudará a buscar la “materia perdida” del universo

Un estallido de ondas de radio a 8.000 millones de años luz ayudará a buscar la “materia perdida” del universo

Un equipo de investigadores ha detectado la explosión de ondas de radio más antigua y distante localizada hasta la fecha, un fenómeno que puede ayudar a 'escanear' el espacio entre galaxias para resolver uno de los grandes enigmas cosmológicos
11 meneos
145 clics
Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar (Oviedo, 1964) es catedrático del Departamento de Física y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, y miembro principal del Instituto Kavli de Física Cosmológica. Nos reunimos con Juan en San Sebastián, donde ha llegado tras obtener una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para su proyecto ESSCEvNS. Juan, que además de físico es culturista, nos recibe con su imponente figura y una gran sonrisa dispuesto a contestar todo tipo de preguntas.
5 meneos
68 clics

¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad

Un estudio de científicos de Australia muestra que la fluorescencia en mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La hallaron en: oso polar, topo marsupial meridional, canguro grande, cebra de montaña, armadillo de seis bandas, murciélago narigudo, leopardo, civeta palmera asiática, zorro rojo, y delfín tornillo enano, entre otros.”Registramos fluorescencia en 125 especies de mamíferos del Museo de Australia Occidental, en todos los órdenes de mamíferos y la gran mayoría de familias".

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.230325
8 meneos
28 clics
La puesta en marcha del observatorio espacial Euclid se retrasa a causa de tres problemas

La puesta en marcha del observatorio espacial Euclid se retrasa a causa de tres problemas

Aunque ya hemos recibido algunas imágenes de prueba que prometen resultados espectaculares la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha visto obligada a prolongar la puesta en marcha del observatorio espacial Euclid a causa de tres problemas.
Estos son que el sensor de guiado fino es incapaz de localizar algunas de las estrellas más tenues con las que tiene que trabajar; que se cuela luz indeseada en el instrumento VIS; y que los rayos X emitidos por las erupciones solares afectan más a los sensores del observatorio de lo que estaba previsto.
17 meneos
120 clics
La Hipótesis del Bosque Oscuro - El Robot de Platón

La Hipótesis del Bosque Oscuro - El Robot de Platón

La hipótesis del bosque oscuro es la idea de que existen muchas civilizaciones alienígenas en todo el universo, pero que son silenciosas y paranoicas. En este marco, se presume que cualquier civilización que navegue por el espacio vería a cualquier otra vida inteligente como una amenaza inevitable, y por lo tanto, destruiría cualquier vida naciente que haga notar su presencia. Como resultado, el espectro electromagnético sería relativamente silencioso, sin evidencia de ninguna vida extraterrestre inteligente, como en un «bosque oscuro».
10 meneos
129 clics
Cómo ALPHA-g crea y suelta átomos de antihidrógeno [ENG]

Cómo ALPHA-g crea y suelta átomos de antihidrógeno [ENG]  

Animación en 3D que muestra el proceso de creación de átomos de antihidrógeno a partir de positrones y antiprotones dentro de la trampa de átomos ALPHA, seguido de su liberación y la medición de la dirección en la que caen. Narración por el portavoz del experimento ALPHA, el profesor Jeffrey Hangst.
10 meneos
114 clics

El sonido de la materia oscura del universo

Cada minuto, una billonésima parte de gramo de materia oscura atraviesa nuestro cuerpo. Sin embargo, no la sentimos. Estas exóticas partículas apenas interactúan con la materia de la que estamos hechos (electrones, protones, neutrones), por eso nos atraviesan y son tan difíciles de observar.

La naturaleza de la materia oscura (no emite ni absorbe luz) es uno de los mayores misterios del universo. Lo único que sabemos con certeza es que existe en enormes cantidades en el cosmos, y que no encaja en el Modelo Estándar de la física de partículas,
20 meneos
193 clics

Detectan que la energía oscura retarda el crecimiento de las estructuras cósmicas: ‘el universo está intentando decirnos algo’, afirman los astrónomos

A medida que el universo evoluciona, los científicos esperan que las grandes estructuras cósmicas crezcan a un ritmo determinado: las regiones densas, como los cúmulos de galaxias, se harían más densas, mientras que el vacío del espacio se haría más vacío.

Pero investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que el ritmo al que crecen estas grandes estructuras es más lento de lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

También han demostrado que, a medida que la energía oscura acelera la expansión global...
10 meneos
34 clics
Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Un equipo de investigación fue noticia la semana pasada cuando afirmó haber recogido del fondo del mar fragmentos de un meteorito que procedía de más allá de nuestro Sistema Solar. Encontrar una muestra interestelar de este tipo en la Tierra sería emocionante porque podría arrojar luz sobre cómo se forman los planetas y las estrellas más allá de la nuestra. Pero varios científicos afirman que las pruebas de que el material procede de otro sistema planetario no son convincentes hasta el momento.
23 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Básicamente toda la carne cruda de hamburguesa está contaminada con materia fecal

Consumer Reports compró y probó 300 muestras de carne molida –un total de 207 kilogramos– de más de 100 tiendas diferentes en 26 ciudades de Estados Unidos. Y aquí está la parte un tanto repulsiva: todas las muestras de carne tenían E. coli u otras bacterias asociadas con… bueno… la mierda, como el enterococos. Aún más alarmante: Casi una quinta parte de las muestras de carne molida de res estaba contaminada con "superbacterias": bacteria resistentes a tres o más tipos de antibióticos.
11 meneos
99 clics
La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no puede “desmontarse” pues, más que una teoría, se trata de una serie de observaciones sobre el universo que se remontan a casi 100 años atrás. A pesar de que estamos absolutamente convencido de su existencia, seguimos sin saber exactamente qué es.
15 meneos
100 clics
Primeras imágenes de ‘Euclid’, el telescopio que descifrará el universo oscuro

Primeras imágenes de ‘Euclid’, el telescopio que descifrará el universo oscuro  

La humanidad está un pasito más cerca de entender dos de los grandes misterios del universo: la energía y la materia oscuras. Estos dos aspectos que traen de cabeza a la astrofísica mundial ya tienen quien los estudie con la instrumentación más precisa: el telescopio Euclid.
La ESA acaba de hacer públicas las dos primeras imágenes que ha captado Euclid. “Los fascinantes resultados indican que el telescopio espacial logrará los objetivos científicos para los que ha sido diseñado, y posiblemente mucho más”, asegura la agencia.
11 meneos
103 clics

¿Existieron alguna vez estrellas de materia oscura? El telescopio Webb podría haberlas encontrado

El telescopio espacial James Webb podría haber realizado la primera detección de estrellas oscuras, unos objetos que supuestamente habrían existido en las primeras etapas del universo y que generarían su energía a través de la desintegración de materia oscura.
18 meneos
28 clics

Despega con éxito Euclid, la misión con participación canaria que ayudará a descifrar el enigma del universo oscuro

Euclid, la misión europea para explorar el universo oscuro y desconocido en la que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), despegó este sábado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida.Euclid, con un coste de 1.400 millones de euros, está diseñada para ofrecer nuevos datos del “lado oscuro” del universo.
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
19 meneos
91 clics

Primera medición de la curvatura del espacio que ocupan los electrones

Los resultados obtenidos, publicados en Nature Physics, podrían revolucionar la forma en que se estudian los materiales cuánticos en el futuro. Los académicos se han centrado especialmente en los "materiales kagome", una clase de materiales cuánticos que deben su nombre a su parecido con el tejido de hilos de bambú a través de técnicas experimentales avanzadas, usando la luz generada por un acelerador de partículas, el Sincrotrón, y gracias a técnicas modernas para modelar el comportamiento de la materia
14 meneos
239 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado antes, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué la noche es oscura si hay un número infinito de estrellas?
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
31 meneos
133 clics
Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir

Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir

La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro universo estuvo a punto de no existir. No deberíamos existir. Con esta afirmación no hago mía la perspectiva de esos catastrofistas y pasados de vuelta que circulan por internet y que dicen que la raza humana es lo peor. No, estoy hablando desde el punto de vista físico: nuestra existencia era muy improbable. Pero que nos quiten lo bailao.
24 7 2 K 199
24 7 2 K 199
26 meneos
83 clics
Viendo la Edad Oscura del Universo... con Oscuridad (Quantum Fracture)

Viendo la Edad Oscura del Universo... con Oscuridad (Quantum Fracture)  

Hubo un momento en el que todo el cosmos estaba sumido en la oscuridad. De esta era no podemos averiguar nada… Salvo por la aparición de una luz de origen cuántico que podría iluminar el asunto.
17 9 0 K 200
17 9 0 K 200
10 meneos
19 clics

Nuestro ADN, con toda nuestra información genética, está al alcance de cualquiera

Investigadores de la Universidad de Florida han hallado restos genéticos de humanos en todas las muestras ambientales que recolectaron, incluso en huellas
El material genómico era tan bueno que incluso reflejaba enfermedades del portador
Los autores instan a que se abra el debate ético acerca de cómo afrontar que nuestra tecnología cada vez averigua más y más información privada
14 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que parecía la creación de materia a partir de luz, resultó ser un viaje en el tiempo

(...) por primera vez se realizó una observación de luz creando materia y mencionaba a la mítica ecuación de Einstein: E=mc2. Pero esto resultó ser un viaje en el tiempo en realidad. Vamos por partes.
19 meneos
132 clics
Masa ≠ Materia [10:26] (Quantum Fracture)

Masa ≠ Materia [10:26] (Quantum Fracture)  

Cuando queremos hablar sobre la cantidad de materia que tiene algo lo expresamos en “kilogramos”. Sin embargo, estrictamente, los kilos NO representan eso. Y el motivo por el que lo parece… es matemática. Exploremos la relación entre masa y materia.
18 1 0 K 194
18 1 0 K 194
122 meneos
1234 clics
Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Un artículo ha estimado que el cociente entre la masa de los agujeros negros supermasivos y la masa estelar de su galaxia parece haber crecido en un factor entre 8 y 20 desde z ∼ 2.7 hasta z = 0. La idea ha copado noticias pero debemos ser muy cautos, pues no tiene ni pies ni cabeza. Como siempre, correlación no implica causalidad. En mi opinión no se debe engañar al público general llamando agujeros negros a los impostores de agujeros negros. Rel www.meneame.net/story/cientificos-hallan-primera-prueba-agujeros-negro
68 54 0 K 218
68 54 0 K 218
6 meneos
131 clics

El bosque oscuro, aliens, y una galaxia hostil [EN]  

Cuando miramos hacia los cielos nocturnos, todo lo que vemos es ausencia y silencio, pero ¿podría nuestra galaxia ser un bosque oscuro lleno de depredadores ocultos esperando para cazarnos?
258 meneos
5624 clics
Esta es la imagen más precisa de un átomo

Esta es la imagen más precisa de un átomo  

El acelerador relativista de iones pesados (RHIC), del Laboratorio de Brookhaven, en EEUU, es un sofisticado artefacto capaz de acelerar iones de oro a una velocidad de hasta 99,995% la de la luz. Gracias a él se ha podido constatar recientemente, por ejemplo, la famosa ecuación E=mc2 de Einstein. Ahora, los investigadores de este laboratorio han demostrado cómo es posible obtener detalles precisos sobre la disposición de los protones y neutrones del oro empleando para ello un tipo de interferencia cuántica nunca antes vista en un experimento.
157 101 7 K 242
157 101 7 K 242

menéame