Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
61 clics

Nuevas pistas sobre la actividad eléctrica del corazón

Un estudio internacional dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, ha dado un paso más para comprender mejor cómo funcionan los mecanismos que controlan la actividad eléctrica del corazón. Los científicos han descubierto una función desconocida de la proteína Tbx20, que regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto. Hasta ahora se pensaba que el papel de la proteína Tbx20 se limitaba al período embrionario, cuando regulaba la formación del corazón. Para llegar a esta conclusión, los investigadores...
13 meneos
52 clics

Una tectónica de placas más allá de la Tierra

Un equipo de científicos acaba de publicar más pruebas de la existencia de un mecanismo análogo a la tectónica de placas de la Tierra en Europa, uno de los satélites de Júpiter más interesantes desde el punto de vista de la geología activa, así como de la astrobiología...En este nuevo estudio se afirma que hay distintas placas en las que está dividida la corteza de hielo de Europa. La primera conclusión es que hay una tectónica de placas en muchos lugares de Europa, pero ocurre en puntos muy concretos.
11 meneos
103 clics

Hallada en Marte una zona volcánica tan grande como Europa que puede entrar en erupción

Varias sondas orbitales y el primer sismógrafo instalado en el planeta rojo desvelan una enorme región moldeada por volcanismo actual
27 meneos
151 clics
Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Una dosis de 20 minutos semanales de actividad física vigorosa reduce un 30% el riesgo de mortalidad. “Encontramos que cuando los niveles generales de actividad física se duplicaron, no hubo un efecto significativo en las tasas de enfermedad cardiovascular cuando la proporción de actividad física moderada o intensa se mantuvo en el 10% del total.Sin embargo, el riesgo de enfermedad cardiovascular sí se redujo en un 23% y en un 40% cuando la proporción de actividad física de moderada a vigorosa aumentó hasta representar un 20% y un 40% del total
24 3 2 K 228
24 3 2 K 228
226 meneos
1585 clics
El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de anotarse otra primicia: ha obtenido el perfil molecular y químico en los cielos del exoplaneta WASP-39-b y ha hallado dióxido de azufre (SO2), una molécula producida a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz de alta energía de la estrella anfitriona de este planeta. Es decir, ha detectado pruebas directas de actividad fotoquímica. Más: bit.ly/3EVb6Rq
113 113 0 K 240
113 113 0 K 240
21 meneos
78 clics
Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Demuestran que los terremotos de 2021 en la Vega de Granada estuvieron ‘confinados’ por fallas que evitaron una magnitud mayor

Un equipo interdisciplinar de investigación liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha publicado en la revista Tectonics de la American Geophysical Union (AGU) el primer artículo científico sobre las causas geológicas del enjambre sísmico que afectó persistentemente el entorno del municipio de Santa Fe en el año 2021. Su trabajo ha revelado que estos terremotos ocurridos en la Vega de Granada estuvieron 'confinados' por fallas que cortaron el tramo activo donde se originaron los terremotos, impidió que la sismicidad de esta serie...
16 5 0 K 115
16 5 0 K 115
9 meneos
21 clics

La actividad tónica en las neuronas de la habénula lateral actúa como un freno de valencia neutral en el comportamiento de búsqueda de recompensas (IN)

Mostramos que la actividad neuronal de LHb se eleva tónicamente durante períodos de minutos de desconexión del comportamiento de búsqueda de recompensas, tanto cuando se debe a la omisión repetida de recompensas (valencia negativa) como cuando se ha consumido suficiente recompensa (valencia positiva)
Además, mostramos que la inhibición de LHb extiende los estados conductuales de búsqueda de recompensas en curso, pero no provoca la reincorporación a la tarea.
18 meneos
607 clics

El mapa de la NASA que muestra los incendios activos en el mundo en tiempo real

La NASA ha elaborado una herramienta donde se muestran los incendios activos registrado en el mundo.
34 meneos
118 clics

Los activistas que deshinchan las ruedas de los SUV extienden su actividad a nivel internacional

A principios de este año conocíamos las actividades de un grupo de activistas británico que decían luchar contra el cambio climático, y además buscaban concienciar de los muchos problemas que supone la moda de los SUV. Desde sus emisiones hasta lo peligroso que son en caso de accidente para el resto de usuarios. Ahora este grupo ha ampliado su radio de acción saliendo de Reino Unido y llegando a los Estados Unidos.
108 meneos
3715 clics
Hay nuevo mapa global de provincias geológicas y placas tectónicas

Hay nuevo mapa global de provincias geológicas y placas tectónicas  

Nuevos modelos que muestran cómo se ensamblaron los continentes brindan más datos sobre la historia de la Tierra y ayudarán a comprender mejor peligros naturales como terremotos y volcanes.
61 47 0 K 244
61 47 0 K 244
6 meneos
49 clics

Así fue el nacimiento titánico del Kilauea, el volcán más activo del planeta

Los científicos australianos piensan que el evento que originó al Kilauea sucedió en un pasado remoto, entre de 210 mil y 280 mil años atrás. De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Communications, el movimiento de placas desencadenó una columna de magma en las profundidades oceánicas. Fue así como, en una cuna de material incandescente, el Kilauea empezó a formarse.
165 meneos
1506 clics
La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

Nuestro Sol se encuentra atravesando el ciclo solar 25, una etapa de alta actividad que, según los astrónomos, alcanzará su pico máximo a mediados de 2025. Cada una de estas etapas dura habitualmente entre 9 y 13 años y suelen dar paso a fases de actividad notablemente menor. El ciclo actual está siendo más vigoroso de lo que los astrónomos habían previsto. La NASA identificó el pasado 20 de abril una erupción solar de cierta intensidad (aunque no de las mayores observadas). Prevén que este ciclo durará aproximadamente once años.
81 84 2 K 204
81 84 2 K 204
7 meneos
206 clics

Los 12 volcanes más peligrosos del mundo

Más de 1.350 volcanes activos conectan el interior incandescente del planeta con la superficie. Sin embargo, por sus características, existe un selecto grupo al que los vulcanólogos dedican especial atención: os mostramos algunos de los volcanes más peligrosos de la Tierra.
20 meneos
255 clics

¿Qué le está pasando al Sol?  

Durante las últimas semanas, la actividad del Sol no ha dejado de aumentar. Satélites quemados, cañones de fuego de 20.000 km de altura en su superficie y un número creciente de eyecciones de masa coronal, una de ellas arrasando el planeta Mercurio. ¿Es normal o deberíamos preocuparnos? Os lo explico en este vídeo.
21 meneos
313 clics

Graban la actividad cerebral humana durante y después de la muerte por primera vez

Un grupo de neurocientíficos ha conseguido por primera vez, y de forma casual, medir la actividad cerebral de una persona en el momento de su muerte. Los investigadores descubrieron que las ondas cerebrales en el preciso instante del fallecimiento son idénticas a las que se producen cuando reproducimos un recuerdo, meditamos o soñamos.
paper:www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tipo de vidrio reduce un 99% la capacidad de infectar de los virus

Un equipo de investigadores del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Además, son materiales que tienen un bajo coste de fabricación y pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales, como las del SARS COV-2 o la gripe. Estos dos productos también podrían aplicarse en el campo de la medicina para desarrollar medicamentos antivirales con baja o nula toxicidad.
12 meneos
135 clics

De ‘harén’ a científicas pioneras

Edward Charles Pickering no era astrónomo de formación sino físico experimental, un apasionado de cualquier actividad que conllevase algún tipo de medida. Por eso, cuando le pusieron al frente del observatorio astronómico de la Universidad de Harvard, su primer impulso fue medir cosas, concretamente cosas astronómicas: la luz de las estrellas, su color, su […]
10 2 2 K 11
10 2 2 K 11
12 meneos
94 clics

No había que ir al espacio, el centro de la Tierra esconde secretos de su origen

Ya lo decía Julio Verne en una de sus novelas más icónicas. El centro de la Tierra podría contener misterios muy interesantes para la humanidad. Por ejemplo, el origen de nuestro propio planeta. Bueno, eso concretamente no lo dijo el escritor francés, pero sí los autores de un interesante estudio sobre ondas sísmicas que acaba de publicarse en Nature Geosciences.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
16 meneos
34 clics

Los continentes de la Tierra surgieron millones de años antes de lo que pensábamos

Una nueva investigación estima la edad de las rocas de los fragmentos continentales más antiguos (llamados cratones) en India, Australia y Sudáfrica. La arena que creó estas rocas alguna vez habría formado algunas de las primeras playas del mundo.

"Concluimos que los primeros grandes continentes se abrieron paso por encima del nivel del mar hace unos 3.000 millones de años, mucho antes de los 2.500 millones de años estimados por investigaciones anteriores",
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
7 meneos
16 clics

La ciencia puede cambiar lo que sabemos sobre la historia de la Luna

La Luna pudo haber tenido más actividad volcánica de lo que pensábamos.

Las muestras lunares que la nave espacial Chang'e 5 de China trajo a la Tierra están revelando nuevas pistas sobre los volcanes y las llanuras de lava en la superficie de la Luna. En un estudio publicado la semana pasada en Science, los investigadores describen las muestras de lava más recientes jamás recogidas en la Luna.

Las muestras fueron tomadas de la región Oceanus Procellarum, conocida por haber tenido enormes lagos de lava que se solidificaron en la roca basáltica
7 meneos
37 clics

Tectónica de placas

La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una convección térmica (transferencia convectiva de calor).
5 meneos
53 clics

El Cinturón de Fuego del Pacífico: la región con más volcanes de la Tierra

Aunque últimamente parece que la actividad volcánica está ganando protagonismo en la zona atlántica, con las mediáticas erupciones de Islandia de marzo y las más recientes en la isla de La Palma y la Etna en Sicilia, encadenadas en apenas días, la realidad es que solo en 2021 se han registrado otras 67 erupciones y casi todas en el Océano Pacífico.
7 meneos
28 clics

Médicos españoles descubren cómo el cerebro modula la actividad del corazón

Médicos españoles han descubierto cómo la ínsula, hace variar el ritmo cardíaco, la cantidad de sangre que expulsa el corazón y la capacidad de contracción del músculo cardíaco. El trabajo, realizado por el Centro de Epilepsia y del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar de Barcelona, y que publica la revista Annals of Neurology, es, según los investigadores, el primer estudio en el mundo que permite efectivamente relacionar la actividad de esta parte del cerebro con el corazón y cómo influye en su funcionamiento.
126 meneos
1186 clics
De la tectónica de placas de la Tierra a la «tectónica de campi» de Venus

De la tectónica de placas de la Tierra a la «tectónica de campi» de Venus

Nuestro planeta es muy especial. Es el único lugar del sistema solar que conocemos que posea vida y el único con masas de agua en la superficie de forma permanente. La habitabilidad de la Tierra está directamente relacionada con otra característica única de nuestro planeta: la tectónica de placas...Un estudio ha identificado varias zonas de la superficie de Venus como el equivalente de placas tectónicas, pero en un mundo con una temperatura superficial más alta.
65 61 3 K 249
65 61 3 K 249

menéame