Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
37 clics

Tectónica de placas

La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una convección térmica (transferencia convectiva de calor).

| etiquetas: geología , tectónica , placas
Oh que recuerdos, las corrientes de conveccion-
esa convección es aparentemente la que se encarga de generar la magnetosfera en los planetas que aún mantienen el interior caliente, en cuerpos menores o que se han enfriado (Marte) ya no se genera y se ha perdido la magnetosfera, pero esa convección requiere de la existencia de placas separadas y móviles, que permitan que el calor pueda escapar.
Mike Brown (el que puso a Plutón en su sitio) usó una analogía en una clase de geología planetaria, en una olla a presión cerrada que no conduce el calor no hay convección y por tanto no hay dinamo que genere magnetosfera.
comentarios cerrados

menéame