Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 96, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
29 clics

Los nanomateriales cargados positivamente tratan la obesidad en cualquier lugar que desee (ENG)

Investigadores de Columbia descubren que el P-G3 con carga catiónica reduce la grasa en lugares específicos al inhibir el almacenamiento de lípidos no saludables de las células grasas agrandadas
P-G3 apagó el programa de almacenamiento de lípidos en las células grasas y los ratones perdieron peso. Esto fue totalmente inesperado, dada la función bien establecida de P-G3 en la neutralización de patógenos cargados negativamente, como restos de células de ADN/ARN, para aliviar la inflamación.

www.nature.com/articles/s41565-022-01249-3
244 meneos
2201 clics
Hallada una variante genética que predispone a la delgadez, y que porta el 60 % de los europeos

Hallada una variante genética que predispone a la delgadez, y que porta el 60 % de los europeos

Investigadores del CNIO y del Instituto IMDEA Alimentación han descubierto que quienes tienen una determinada versión de un gen implicado en la nutrición celular tienden a acumular menos grasa. Esta variante afecta a la cantidad de grasa que acumula el cuerpo, y los autores del nuevo estudio muestran que es especialmente frecuente en Europa. Se estima que está presente en casi el 60 % de la población europea.
110 134 0 K 259
110 134 0 K 259
10 meneos
442 clics

Estos alimentos actúan como una droga en nuestro cerebro, según un nuevo estudio

Mucho más de la mitad de las personas con obesidad (entre un 57% y un 81%) tienen trastornos alimentarios que incluyen la "adicción a la comida". La evidencia reciente ha propuesto similitudes neurobiológicas y de comportamiento entre la dependencia de sustancias y el consumo excesivo de alimentos altamente procesados. Esa conexión es una de las principales causas que desencadena la obesidad y los trastornos alimentarios. La dopamina es un canal de recompensa que se activa tanto con alimentos como con sustancias psicoactivas. Cuanto más gratificante sea el alimento o la droga, mayor será la liberación de dopamina. Las personas con obesidad, así como las drogodependientes, tienen reducido significativamente los niveles de los receptores de dopamina debido al sobreuso.
266 meneos
2757 clics
Obesidad: “Se asume que la voluntad de la persona es la que define si está delgada o no, pero eso es un gran error”

Obesidad: “Se asume que la voluntad de la persona es la que define si está delgada o no, pero eso es un gran error”

La presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, María del Mar Malagón, alerta del impacto del estigma social en el abordaje del sobrepeso.
134 132 3 K 177
134 132 3 K 177
60 meneos
102 clics
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

Reivindicar las diversidad de los cuerpos como reflejo de la diversidad humana es una práctica social deseable. Pero no debemos olvidar que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad. Reclamar respeto frente a la “gordura”, aunque loable, no debe hacernos olvidar el riesgo para la salud que esta supone. El último análisis del estudio epidemiológico observacional más completo del mundo, el Global Burden Disease (GBD), fue publicado en 2020. En él se muestra que un IMC mayor o igual a 25 causó 2.4 millones de muertes en el mundo en 2017...
44 16 1 K 197
44 16 1 K 197
15 meneos
267 clics

Lipedema, el exceso de grasa que no debe confundirse con la obesidad

Sin embargo, no todas las personas que nos encontramos con contornos grasos y corpulentos padecen el sobrepeso por las razones obvias que todos pensamos. Hay enfermedades propias del organismo que generan una producción de grasa desmedida y que, inexorablemente, repercuten en el incremento de peso corporal, además de favorecer la aparición de problemas renales, óseos, cardiovasculares, metabólicos, etc.
12 3 1 K 26
12 3 1 K 26
5 meneos
16 clics

La falta de cariño de los padres hace mucho más probable la obesidad de los hijos según un estudio [ENG]

Los datos del Reino Unido muestran que padres autoritarios o negligentes están relacionados con una masa corporal más elevada en niños y adolescentes.
15 meneos
483 clics

Comer a altas horas de la madrugada es una pésima idea. Ahora la ciencia sabe mejor por qué

Durante tiempo los especialistas han observado que picotear o incluso cenar poco antes de irnos a la cama estaba vinculado con mayores niveles de sobrepeso y obesidad. Dos estudios publicados recientemente en la revista Cell Metabolism han indagado en el porqué de esta relación.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
3 meneos
70 clics

Científicos de Barcelona descubren un mecanismo clave que puede prevenir la obesidad

Hallado un mecanismo clave para la formación del tejido adiposo marrón.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto un mecanismo clave para la formación del tejido adiposo marrón que previene la obesidad.
El estudio, que publica la revista 'Autophagy', desvela que un mal funcionamiento de este mecanismo se vincula con mayores tasas de obesidad, un problema de salud que se ha triplicado en el mundo desde 1975, con más de 650 millones de personas obesas y que en España afecta al 28 % de los mayores ...
3 0 4 K -1
3 0 4 K -1
20 meneos
51 clics

«Hay una epidemia de obesidad que va a peor, sobre todo en los niños»

"Existen pacientes obesos que desarrollan diabetes, enfermedad renal o cáncer. Todavía no se sabe exactamente qué es lo que va a desencadenar la aparición de estas enfermedades. Es muy difícil adelantarse para evitar que aparezcan. Un médico con un paciente obeso sabe que tiene que tener mucho cuidado con él, pero no puede saber qué enfermedad va a desarrollar con el tiempo. Y esa es una de las cuestiones que intentamos estudiar en nuestro laboratorio, cómo identificar marcadores para poder predecir si una persona obesa va a desarrollar un cáncer, diabetes, enfermedades hepáticas o en el riñón".
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
30 meneos
104 clics
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2. En concreto, la investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos. El estudio lo ha liderado el grupo DIAMET, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)...
24 6 0 K 284
24 6 0 K 284
5 meneos
13 clics

Los adolescentes que duermen menos de 8 horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad

Investigadores españoles ha comprobado que los adolescentes que duermen menos de ocho horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los duermen lo suficiente. Además, el estudio muestra que aquellos que duermen menos también tenían más posibilidades de presentar el exceso de grasa, tensión arterial elevada y niveles anormales de lípidos y glucosa en la sangre.
12 meneos
49 clics

Lactancia materna prolongada y riesgo de obesidad

Una investigación reciente ha profundizado en la relación entre lactancia materna prolongada y riesgo de obesidad, se ha conseguido descubrir por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta. Los autores del estudio han comprobado mediante experimentos que las crías de roedores que se alimentan con lactancia materna durante más tiempo tienen menos probabilidades de ser obesas durante la edad adulta, incluso expuestas a una dieta rica en grasas.
17 meneos
52 clics

Científicas gallegas descubren cómo la lactancia protege contra la obesidad en la vida adulta

Según los investigadores, la lactancia prolongada en ratones libera una proteína conocida como factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21) desde el hígado, que puede llegar al hipotálamo, la región del cerebro que desempeña un papel clave en el control del consumo y la utilización de energía en el organismo.
14 3 1 K 39
14 3 1 K 39
13 meneos
111 clics

Una investigación identifica una molécula quemagrasas que podría ayudar a combatir la obesidad

En todo el mundo, casi el 40% de los adultos tiene sobrepeso y el 13% padece obesidad.
La obesidad es un factor de riesgo para una serie de enfermedades, pero a muchas personas les resulta difícil perder peso.
Un nuevo estudio ha descubierto que las células de grasa marrón producen una molécula que ayuda a quemar grasa.
10 3 0 K 20
10 3 0 K 20
43 meneos
103 clics
El alarmante aumento de casos de adolescentes con hígado graso debido al sobrepeso

El alarmante aumento de casos de adolescentes con hígado graso debido al sobrepeso

El estudio Aladino, previo a la irrupción del coronavirus, mostraba ya que en 2019 la prevalencia de sobrepeso en la población infantil española de 6 a 9 años era del 23,3% y la de obesidad del 17,3%. Asimismo, dentro de este último grupo, un 4,2% de los escolares estudiados tenían obesidad grave, unos datos que eran malos, pero que reflejaban una cierta estabilización.
36 7 0 K 224
36 7 0 K 224
14 meneos
332 clics

La futura revolución, un fármaco para la diabetes que adelgaza como una cirugía

El 26 % de la población española tiene obesidad, siendo más elevada la obesidad abdominalEl 26 % de la población española tiene obesidad, siendo más elevada la obesidad abdominal
La obesidad no es solo una enfermedad. En realidad son muchas, ya que se trata de una ...
2 meneos
22 clics

La pubertad empieza antes: el inicio del desarrollo del pecho se adelanta un año en cuatro décadas

La comunidad científica achaca a la obesidad y los disruptores endocrinos que los signos propios del paso de la infancia a la edad adulta aparezcan cada vez de forma más temprana
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
23 meneos
260 clics

Un medicamento contra la obesidad logra pérdidas de peso similares a las de la cirugía

Según los datos de este trabajo, que ha comparado tres dosis diferentes del fármaco frente a placebo durante 72 semanas, la terapia, administrada una vez a la semana, es capaz de proporcionar pérdidas de peso muy significativas. Con la dosis más baja (5 mg) se alcanzaron bajadas de peso del 15%, un porcentaje que alcanzó hasta el 21% en el grupo tratado con la dosis más alta (15 mg)
4 meneos
41 clics

Día europeo contra la obesidad y patrañas , en «Vida Sana» (22/05/2022)  

El sábado 21 de mayo de 2022 se celebró el día europeo contra la obesidad, y el grupo de trabajo “Alimentación y Nutrición” de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, respondió una serie de preguntas relacionadas con la obesidad.
7 meneos
23 clics

La obesidad podría alterar actividad del sistema inmunitario

Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos, los Institutos Gladstone y la Universidad de California en San Francisco (UCSF), ha determinado que la obesidad puede alterar la actividad del sistema inmunitario en modelos de ratón. Este descubrimiento podría tener un gran impacto en cómo se tratan diferentes enfermedades, como el asma o las alergias, en personas obesas.
68 meneos
126 clics
La OMS vincula la obesidad con 13 tipos de cáncer y teme que cause más casos que el tabaquismo

La OMS vincula la obesidad con 13 tipos de cáncer y teme que cause más casos que el tabaquismo

La obesidad es una enfermedad, no un simple factor de riesgod e otras patologías, asegura la organizacion Mundial de la Slaud en un informe que lanzó ayer sobre la obesidad
56 12 1 K 203
56 12 1 K 203
19 meneos
87 clics

La obesidad a partir de los 50 te hace tener la salud de una persona de 75 años

La investigación, realizada por investigadores en el Reino Unido y Finlandia y recogida por el Daily Mail, examinó la probabilidad de que las personas padezcan más de un problema de salud a la vez, la llamada morbilidad múltiple, según la edad y el peso.

Si bien es conocido que las personas obesas tienen más probabilidades que sus pares más delgados de sufrir problemas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer, esta investigación es la primera en cuantificar cómo la obesidad adelanta la edad en la que las personas desarrollan
15 4 1 K 27
15 4 1 K 27
27 meneos
183 clics

Revertir y prevenir la obesidad modulando el uso de la metionina

El grupo de investigación Lipids & Liver de la UPV/EHU ha demostrado que modificando de manera específica el uso de metionina en el hígado de ratones obesos, se previene y revierte la obesidad, desaparecen la resistencia a la insulina
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
24 meneos
94 clics

Por qué la obesidad es un imán para otras enfermedades

Sin entrar en el debate de si la obesidad debe o no considerarse una enfermedad, y siendo conscientes de que sus causas pueden ser múltiples, nos enfrentamos a un verdadero problema de salud pública que aumenta tanto la morbilidad (enfermar) como la mortalidad (morir debido a ello). Independientemente de lo que nos lleve a pasarnos del peso que se considera dentro de lo normal, esos kilos de más nos afectan de un modo u otro. Existen pruebas irrefutables de que la obesidad es un importante factor de riesgo para padecer otras enfermedades...

menéame