Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 48, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
206 clics
NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

La NASA tiene en marcha un mega cohete que va a cambiarlo todo. Se acabó mandar robots a explorar el sistema solar, es la hora de los humanos
19 4 0 K 150
19 4 0 K 150
8 meneos
112 clics

La propulsión interestelar de tipo Ramjet vista por la ciencia actual

¿Qué tipo de sistema de propulsión podría permitir recorrer a gran velocidad las enormes distancias entre las estrellas?[...] Se han propuesto muchas ideas más o menos especulativas al respecto: una de ellas es la propulsión Ramjet. Consiste en capturar protones en el espacio interestelar y utilizarlos en un reactor de fusión nuclear. La idea ha ganado popularidad desde la década de 1960. E incluso ha sido introducida en los argumentos de bastantes historias de ciencia-ficción. El físico Peter Schattschneider ha analizado ahora este concepto.
12 meneos
188 clics

Puede haber vida en Venus "como nunca se ha visto" antes

Un nuevo estudio afirma que es teóricamente posible que haya vida en Venus y esta ala volante hinchable podría encontrarla flotando en su atmósfera.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
3 meneos
10 clics

La NASA hará chocar una nave contra un asteroide en el primer ensayo de defensa planetaria

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) despega este miércoles a las 7:21, hora peninsular española, desde la base aérea de Vandenberg, en California. Es la primera misión de defensa planetaria de la NASA y pretende demostrar si es factible desviar asteroides mediante un impacto. En concreto el impacto de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. El objetivo es colisionar con el objetivo para ver cómo cambia la órbita.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
23 meneos
64 clics

Yodo: un mineral que necesitan los cuerpos humanos puede alimentar naves espaciales mejores y más baratas [ING]

En un nuevo estudio publicado en la revista Nature, ingenieros de la empresa aeroespacial francesa ThrustMe describen un nuevo tipo de propulsor de iones. En lugar de xenón, el motor usa yodo, que es más eficiente que el xenón, más barato y ocupa mucho menos espacio. Es un tipo de motor que podría impulsar de manera sostenible muchas más naves espaciales de manera más eficiente, y naves espaciales de todos los tamaños para despegar.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
20 meneos
44 clics

19 de septiembre de 1783, primer viaje tripulado en globo

El ascenso se hizo en París, al mediodía del 19 de septiembre ante la presencia del rey, la reina María Antonieta y cientos de espectadores que empezaron a rodear el sitio desde las seis de la mañana. Se infló con aire caliente y se le colocó una jaula de mimbre con una oveja, un gallo y un pato. La máquina de los hermanos Montgolfier alcanzó una altura de 518 metros, permaneció 10 minutos en el aire y aterrizó sin problemas a tres kilómetros de donde despegó, con los animales a salvo.
18 2 0 K 47
18 2 0 K 47
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave tripulada india Gaganyaan sigue adelante

El programa sigue adelante y recientemente hemos podido ver el último diseño de la nave, que, contra todo pronóstico, es muy diferente del que se hizo público hace tres años. Aunque la cápsula propiamente dicha no ha cambiado significativamente, el módulo de servicio ha sido rediseñado por completo y ahora presenta unos paneles solares más grandes divididos en tres segmentos cada uno
51 meneos
473 clics
La misteriosa nave suborbital china

La misteriosa nave suborbital china

El 16 de julio de 2021 China lanzó desde Jiuquan una misteriosa nave que realizó un «vuelo suborbital» y aterrizó poco después en un aeropuerto de la prefectura de la Liga de Alxa situado al sureste, en la región autónoma de Mongolia Interior. El vehículo despegó verticalmente —no está claro si desde el propio centro espacial de Jiuquan o de alguna instalación cercana— y aterrizó en horizontal, lo que implica que se trata de una nave alada (o, al menos, con forma de cuerpo sustentador).
40 11 2 K 444
40 11 2 K 444
4 meneos
26 clics

La nave espacial Lucy de la NASA llevará una cápsula del tiempo

Los ingenieros de la NASA instalaron una cápsula del tiempo en la nave espacial Lucy a finales de la semana pasada para que futuros astro-arqueólogos la recuperen e interpreten. La cápsula del tiempo es una placa que incluye mensajes de premios Nobel y músicos, entre otros, así como una descripción de la configuración del sistema solar a 16 de octubre de 2021, fecha en que se espera que se lance la nave espacial.
403 meneos
14026 clics

110 segundos para morir: la agonía de los tres astronautas de la Soyuz 11 cuando supieron que no iban a regresar vivos

Hace 50 años, la tragedia sacudió la carrera espacial en la Unión Soviética. La nave, tripulada por Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski y Viktor Patsáyev, había partido el 6 de junio de 1971 con la misión de vivir la primera experiencia de vida humana prolongada en el espacio y volver para contarlo. Pero nada salió como lo planeado. Cuando aterrizaron (el 29 de junio de hace hoy cincuenta años), los tres estaban muertos.
227 176 6 K 310
227 176 6 K 310
48 meneos
211 clics
¿Cómo sería un Ariane 6 tripulado?

¿Cómo sería un Ariane 6 tripulado?

Europa —o sea, la Agencia Espacial Europea (ESA), sin contar Rusia— es la mayor potencia espacial que carece de nave espacial tripulada propia. No nos confundamos, Europa tiene un programa espacial tripulado muy potente —en estos momentos tenemos al francés Thomas Pesquet en la ISS—, pero dependemos de Estados Unidos y Rusia —y, quizá, dentro de poco, también de China— para enviar a nuestros astronautas al espacio. Y no es porque no lo hayamos intentado.
40 8 1 K 317
40 8 1 K 317
41 meneos
120 clics
La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China

La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China  

La nave espacial tripulada china Shenzhou 12, con 3 taikonautas -que es como los chinos denominan a sus cosmonautas- a bordo, se acopló con éxito este jueves a Tianhe, módulo central de la estación espacial del gigante asiático. La nave espacial, lanzada la mañana de este jueves, completó la configuración del estado orbital tras entrar en la órbita y llevó a cabo un rápido encuentro y acoplamiento autónomo con el puerto de acoplamiento frontal del módulo principal a las 15:54 (hora de Pekín), formando un complejo de tres módulos con la nave de
36 5 1 K 159
36 5 1 K 159
15 meneos
101 clics

Una nave espacial atómica para traer muestras de un objeto extrasolar

Basada en una novedosa batería atómica recargable (CAB) que es capaz de alcanzar 100 kilómetros por segundo (360.000 kilómetros por hora) con un sistema de energía de masa específica de 5-8 kilos por kilowatio, el Instituto de la NASA para Conceptos Avanzados (NIAC) ha recibido una propuesta de nave espacial capaz de alcanzar un objeto extrasolar.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
153 meneos
798 clics
Una maniobra histórica lanzará esta noche a la nave OSIRIS-REx hacia la Tierra

Una maniobra histórica lanzará esta noche a la nave OSIRIS-REx hacia la Tierra

Esta noche, después de dos años y medio en órbita, la nave OSIRIS-REx de la NASA abandonará el asteroide Bennu, situado a unos 300 millones de kilómetros, para poner rumbo a la Tierra con una preciada carga a bordo: más de 60 gramos de material de gran interés científico. La secuencia de salida será la maniobra más arriesgada de la misión desde su llegada en 2018 y el viaje de regreso también supondrá un desafío, ya que la sonda deberá dar dos vueltas al Sol antes de llegar a nuestro planeta en 2023.
76 77 0 K 265
76 77 0 K 265
3 meneos
17 clics

Una nave atómica del Pentágono orbitará la Tierra en 2025

El Pentágono piensa que los propulsores termonucleares serán el futuro de la industria aeroespacial y aseguran que en cuatro años pondrán una de estas naves a orbitar la Tierra.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
17 meneos
202 clics

La NASA está construyendo una nave espacial para alcanzar un asteroide valorado en 10 trillones

La NASA ha comenzado oficialmente el ensamblaje final de su nave espacial Psyche, que explorará un asteroide del mismo nombre con un valor de 10 trillones de dólares. La agencia espacial compartió imágenes y videos de la nave que se ensambla desde su Laboratorio de Propulsión a Reacción en el sur de California. El proceso debería tardar un año antes de que se envíe a Cabo Cañaveral en Florida para su lanzamiento, programado para agosto de 2022.
10 meneos
52 clics

Traer un pedazo de Marte a la Tierra, lo realmente difícil de la misión 'Mars 2020' acaba de empezar

Se trata del programa 'Mars Sample Return' que se llevará a cabo en un esfuerzo conjunto entre la NASA y la Agencia Espacial Europea y que consiste en traer a la Tierra un pedazo del suelo de Marte.

Dicha misión, cuyo éxito se considera necesario antes de plantearse un viaje tripulado a Marte, requerirá de otro tres vehículos adicionales: un orbitador, un vehículo explorador y otro de de ascenso desde Marte hasta la órbita del planeta, cada uno con su respectiva misión hasta Marte.
10 0 0 K 13
10 0 0 K 13
17 meneos
49 clics

China recupera con éxito su primera nave espacial reutilizable

China ya anunció hace tres años que en el 2020 lanzaría una nave espacial reutilizable que volaría como un avión con capacidad para transportar tanto carga material como personas y que permitiría aumentar la frecuencia de los lanzamientos a un menor precio.

Sin embargo, el secretismo ha rodeado la misión y los medios estatales aún no han publicado imágenes o vídeos tanto del lanzamiento como del aterrizaje. Tampoco se han dado detalles sobre qué tecnologías se han probado. Según el diario hongkonés South China Morning Post...
13 meneos
319 clics

Avi Loeb insiste: Oumuamua era una nave extraterrestre

El astrónomo principal de la Universidad de Harvard Abraham (Avi) Loeb no da su brazo a torcer. El científico, en efecto, sigue convencido de que Oumuamua, el primer objeto interestelar observado por el hombre mientras cruzaba el Sistema Solar, no es una roca llegada de otras estrellas, sino un objeto de origen artificial.
Así lo afirma el investigador en su nuevo libro «Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth» («Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra»), en el que asegura que...
249 meneos
3965 clics
Nuevos hallazgos de las naves Voyager a 21 horas luz de la Tierra

Nuevos hallazgos de las naves Voyager a 21 horas luz de la Tierra

Las naves Voyager 1 y la Voyager 2, lanzadas hace 43 años y que están viajando a través del espacio interestelar, aún brindan nuevos conocimientos científicos. A 21 horas luz de la Tierra, las sondas todavía están informando datos, incluido el instrumento Plasma Wave Science (PWS) en cada nave, que utiliza el largo par de antenas en forma de V para medir oscilaciones en el plasma circundante. De estas oscilaciones, podemos inferir la densidad de electrones del ISM por el que viajan las Voyager.
120 129 0 K 257
120 129 0 K 257
257 meneos
1852 clics
Por casualidad, una nave europea está a punto de pasar por Venus - y podría buscar signos de vida ENG

Por casualidad, una nave europea está a punto de pasar por Venus - y podría buscar signos de vida ENG

A principios de esta semana, los científicos anunciaron el descubrimiento de la fosfina en Venus, una posible firma de vida. Ahora, en una asombrosa coincidencia, una nave espacial europea y japonesa está a punto de pasar por el planeta y podría confirmar el descubrimiento.

El lunes 14 de septiembre, un equipo de científicos dijo que había encontrado evidencia de fosfina en la atmósfera de Venus. La región en la que se encontró, a unos 50 kilómetros sobre la superficie, está fuera de las duras condiciones de la superficie venusina, y podría se
136 121 1 K 185
136 121 1 K 185
2 meneos
2 clics

En marcha un experimento para cultivar oxígeno con microalgas en el espacio

Un proyecto de la ESA para producir oxígeno en naves espaciales con microalgas, y evitar así la necesidad de transportarlo desde la Tierra, ha empezado a ser experimentado en la Estación Espacial.
3 meneos
13 clics

10 grandes errores de cálculo de la ciencia

Trenes que no caben en las estaciones, satélites que se pierden en el espacio y barcos que se hunden al salir del puerto: por qué saber la diferencia entre un centímetro y una pulgada puede ser crucial.
12» siguiente

menéame