Noticias de ciencia y lo que la rodea
70 meneos
172 clics
Las reinfecciones de covid aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Las reinfecciones de covid aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Las infecciones repetidas por covid aumentan el riesgo de muerte o de problemas pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se contrae la enfermedad parece que sube más, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine. www.nature.com/articles/s41591-022-02051-3

| etiquetas: reinfección , covid , riesgo , aumenta , ziyad al-aly
51 19 2 K 222
51 19 2 K 222
Cuanto más te reinfectes de cualquier virus pulmonar mas posibilidades de que te vaya mal.

Te lo garantizo también yo, sin necesidad de grandes estudios.
#1 Viva la ciencia CIENCIA.
#1 Pues no. En realidad para otros virus no es así. Cuanto más contacto con un virus mejor es nuestra respuesta inmune contra él. En este caso no parece que sea así. En el artículo tampoco aclaran el motivo.
#7 Para los virus que mutan creo que siempre es así, hasta donde yo sé.
#8 Virus que mutan? Cual no lo hace? Hay algo vivo que se replique siempre sin fallos?
#9 Se sobrentiende que se refería a que mutan con tanta eficiencia como lo hace este SARS-COV-2

high dynamic mutation rate of the SARS-COV-2
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33727169/

Variants of SARS-CoV-2
en.wikipedia.org/wiki/Variants_of_SARS-CoV-2
#19 Se sobreentiende todo :clap:
Buenos enlaces, ¿Muta más que otros virus?¿Cual es su tasa de mutación? ¿En donde lo sitúa esa tasa?
www.cofares.es/-/un-investigador-del-csic-senala-que-la-tasa-de-mutaci
#20 Es curioso, ¿no?

Hasta 2020 la tasa de mutación del SARS-COV-2 era baja, como indica el artículo que mencionas.

Algo que no concuerda con el supesto hecho de que es un virus que supuestamente tenía una altísima tasa de mutación, que fue lo que le permitió supuestamente saltar desde los murcielagos (o eran los pangolines o todavía no se sabe) hasta los humanos.

Y desde entonces está acelerando su tasa de mutación, que en 2022 ya es relativamente elevada.

Parece como si hubiese sido creado en laboratorio y por eso al principio era estable; y ahora que se ha expandido empieza a acelerar su tasa de mutaciones.

old.meneame.net/m/actualidad/memorando-liberado-departamento-estado-in
#22 Vamos que no sabes cuál es su tasa de mutacioón, si es mayor o menor que la media de virus humanos, pero aún así dices que su tasa de mutacioón es "relativamente elevada" ¿Con respecto a qué?
Y que todo esto en conjunto le hace parecer una creación de laboratorio, venga hombre :tinfoil:
#23 Falacia del hombre de paja: te inventas que yo he dicho algo que cláramente es mentira para intentar demostrar que lo que yo sí dije es falso. No cuela.

Ante este tipo de argumentación no hay otra respuesta posible, que dejar claro que no participo en flames.

Si tienes dudas sobre aspectos epidemiológicos, pues ponte en contacto con los científicos que publican estas cosas y les preguntas tus dudas, como eso de por qué ponen en su publicación :

"high dynamic mutation rate"
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33727169/
#24 Falacia de hablo porque tengo boca. Adiós
#28 goto #22 and #24
#19 según estudios la tasa de mutación del SARS COV2 es muy baja comparada con el VIH y la gripe
#8 Incluso mutando parte de la respuesta inmune se mantiene. Si el virus de la gripe no mata más es porque existe en la población cierta memoria inmunológica (los anticuerpos generados mantienen cierto efecto). Las sucesivas reinfecciones causan cuadros más leves. Esto ya no es así si la mutación es muy grande (gripe del 14, gripe A) donde no existe ningún tipo de memoria inmunitaria porque se trata de una variante nueva.
Si se refiere a eso en el artículo, está muy mal expresado. Lo lógico es pensar que pasar el coronavirus una vez previene cuadros de gravedad en sucesivas reinfecciones (se denomina inmunización natural activa)
#15 Gracias!!
#1 Si no te infectas ninguna vez, las probabilidades se reducen enormemente :-P

Ya veremos los efectos a largo plazo de tan solo una infección ... igual aun no se han visto.
#1 Hombre, teniendo a @Tarod para qué necesitamos científicos o realizar experimentos. Que no se enteren en el ministerio que todavía recortan más la inversión en ciencia.
#11 Pues ya ves que su manera de adquisición de conocimientos tiene más votos que nadie :wall: :palm:
#1 ¡Qué bueno!, la ciencia de la anécdota personal nos va a ahorrar mucho dinero en grandes estudios. :->
#1 En muchos casos puede ser precisamente al revés.
Pero bueno, si lo garantizas tú sin estudios, ya la Humanidad se queda más tranquila.
Tened miedo ciudadanos.
Cuanto más se fume...

Cuanto más se beba...

Cuanto más cicuta se tome...
#5 Cuanto más tiempo pase...

Cuanto más juegues a Pokémon go...
#6 Cuanto más vivas...
#5 Dices que uno decide contagiarse o no del virus?
Gracias si, pero ahí quedan tus perlas.
Cuando uno desconoce mejor preguntar qué afirmar.
Lo peor de todo es que esto explicaría el exceso de muertes que se está detectando, ya que cuando la persona muere ya ha pasado la enfermedad.
comentarios cerrados

menéame